Ganadores de los Premios Lorca de las Artes Escénicas

13 May 2022
Ganadores de los Premios Lorca de las Artes Escénicas
Artes Escénicas

 Con el apoyo oficial de la Fundación SGAE y la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía ha entregado esta mañana los VIII Premios Lorca en el Teatro Alhambra de Granada

“La Academia surge como una necesidad, un lugar de encuentro y de acción de los profesionales andaluces que buscamos un revulsivo en estos tiempos de desasosiego, dudas e inseguridades”, ha declarado Alfonso Zurro, el presidente de laAcademia de las Artes Escénicas de Andalucía en su discurso de bienvenida y de presentación de la gala de entrega de los octavos Premios Lorca, que vuelven a recibir el respaldo de la Fundación SGAE.

Tras dos años sin entregarse a causa de la pandemia del Covid, los premios Lorca vuelven bajo la tutela de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía que empezó a gestarse el año pasado y que cierra, hoy miércoles, 11 de mayo de 2022, su proceso de fundación con más de 160 miembros entre académicos y académicas.

En su discurso, Alfonso Zurro, usó la palabra ‘soñar’ para expresar algunas de las reivindicaciones del sector y se expresó en estos términos: “Soñamos con que nuestros gobernantes, dirigentes culturales, programadores y gestores públicos crean en las AAEE andaluzas y las programen, las alienten y las cuiden como algo suyo”, y agregó: “Soñamos con un centro público para las AAEE de Andalucía. Y con circuitos estables. Y con financiaciones más amplias. Como sí ocurre en otras comunidades de nuestro nivel”. Y concluyó con una idea compartida con muchos de los presentes: “soñamos con políticas cargadas de ideas novedosas, porque la repetición de modelos ha llegado al agotamiento. Es la hora de poner imaginación, valentía y presupuestos.”

La ceremonia de entrega de los galardones comenzó a las 12h y ha contado con la dirección artística de la actriz y cantante Paz de Alarcón que ha ejercido como maestra de ceremonia. La dirección técnica ha estado a cargo del dramaturgo Emilio Goyanes. Asimismo, en la gala han actuado los grupos  Vol’e temps (circo) y DA.TE Danza, además de Piñaki Gomez que junto a Paz de Alarcón cantaron el número final. Tras dos años sin entregarse estos Premios Lorca han sido los más repartidos de su historia. Entre los asistentes, además de una nutrida representación de la profesión teatral, la viceconsejera de Cultura y Patrimonio Histórico Macarena O’Neill,  la vicepresidenta de la Diputación de Granada Fátima Gómez, el director del Teatro Alhambra Enrique Gámez, el director de la SGAE en Andalucía José Lucas Chaves y los miembros del Consejo Territorial de SGAE Andalucía Antonio Gonzalo, Julia Ruiz y Arturo Cid.La gala ha servido para la presentación de la recién creada Academia de las Artes Escénicas de Andalucía que retoma los trabajos de ARESAN, la asociación creadora de los Premios Lorca

El espectáculo ‘Elektra.25’, de la compañía sevillana Atalaya, ha recibido el premio Lorca al mejor espectáculo de teatro. La actriz  Silvia Garzón se ha hecho con el Lorca a la mejor actriz por su interpretación de la heroína mitológica y Alejandro Conesa al que se le ha llamado durante la gala ‘escultor de luz’ el premio a la mejor iluminación dándole el tercer Lorca al espectáculo ‘Elektra.25’ dirigido por Ricardo Iniesta.

El apartado de danza ha tenido dos premios paralelos. El Lorca al mejor espectáculo de danza ha sido declarado ex aequo entre la obra ‘Huesos de madera’ de Marcat Dance y ‘Las furias’ de SilencioDanza. Así mismo el mejor intérprete masculino de danza ha sido para el bailarín Mario Bermúdez Gil de ‘Huesos de madera’ y la mejor bailarina ha sido Nieves Rosales por su trabajo en ‘Las furias’.

El mejor espectáculo de flamenco ha sido la producción presentada por Marco Vargas & Chloé Brûlé y Elena Carrascal, ‘Los cuerpos celestes’, que suma dos galardones al recibir también el premio Lorca a la mejor intérprete femenina de danza flamenca para Chloé Brûlé.

La obra que conmemora la gesta de la circunvalación del planeta Tierra producida por Teatro Clásico de Sevilla ‘La Odisea de Magallanes-Elcano’ ha obtenido dos galardones. El de dirección para el dramaturgo Alfonso Zurro y el Lorca a la escenografía para el épico trabajo de Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán.

‘Cris, pequeña valiente’ de El Espejo Negro dirigida por Ángel Calvente ha recibido el Lorca al mejor espectáculo para la infancia y familiar por esta obra que aborda la transexualidad de forma directa y gran precisión técnica.

En la categoría de Circo ha habido otro ex aequeo. Las compañías Lapso Producciones y Malabert, por ‘Creatura’,  y Laviebel,  con ‘Babylon Cabaret’, han recibido sendos Lorca por sus destacados trabajos. Por su parte, el premio Lorca al mejor vestuario ha recaído en Laura León por sus sugerentes creaciones para ‘Babylon Cabaret’.

La compañía La Maquiné se ha hecho con el Premio al espectáculo de Calle por su delicada obra ‘Parade, el circo de los valientes’.

Se trata de la edición de galardones más repartida desde su origen y entre los homenajeados encontramos a figuras consagradas y profesionales emergentes.

En el palmarés aparece uno de nuestros más prolíficos autores, el cordobés Juan Carlos Rubio, que obtiene el Premio a la mejor autoría por su obra ‘La isla’ una desgarradora historia interpretada por Gema Matarranz y Marta Megías sobre el dolor y el amor.

El catalán Paco Mir, ahora afincado en Sevilla, ha recibido el premio de la Academia a la mejor adaptación por la frescura que ha demostrado en su versión de la obra de Lope de Vega ‘El perro del hortelano’.

De nuevo, la figura de Magallanes cobra vida en el actor Santi Rivera que se hace con el premio Lorca a la mejor interpretación masculina por su monólogo en la obra ‘Primus circumdedisti me. Corazón y delirio de Fernando de Magallanes’ de Imperdible Artes Escénicas.                                                                                                

El coreógrafo y bailarín Daniel Doña que ha vuelto a vivir en Andalucía obtiene el Premio Lorca a la mejor coreografía por su obra ‘Retrospectiva 2.0’ de DDCdanza.

El bailaor Eduardo Guerrero es el nuevo Lorca en la categoría de intérprete masculino de danza flamenca por su espectáculo ‘Debajo de los pies’.

El premio a la mejor autoría musical ha sido para Iván Monje por su composición de la obra ‘Demo, la elegía del momento’ de The Nose Theatre.

Por último, el Premio Lorca Revelación ha ido a parar a los jóvenes de Induoteatro Producciones y su obra ‘Broken play’, un prisma sobre el que se reflejan las nuevas generaciones con sus fragilidades, frustraciones y dolor que terminan desembocando en el acoso.

Premios de Honor

En el marco de los VIII Premios Lorca, la Academia ha entregado el Premio Lorca de Honor a la actriz, directora y dramaturga Sara Molina, representante de la vanguardia teatral andaluza y española: sus más de 30 años de carrera han sido una continua investigación y búsqueda de nuevos lenguajes escénicos. Fundadora y directora de  la compañía Q Teatro ha realizado más de 40 puestas en escena que ha combinado con su labor docente.

Hombre total del teatro, catedrático, dramaturgo, director de escena, productor y sobre todo, actor, Roberto Quintana lo ha sido todo en el teatro andaluz. Impulsó compañías como Teatro del Mediodía y Esperpento. Fue el primer director del Centro Andaluz de Teatro y desde siempre ha combinado su pasión por la interpretación con el estudio y la gestión teatral. Ha dado vida a más de 60 personajes tanto en la escena andaluza como española.

Durante la gala se han entregado también el Premio Lorca a la Difusión de las Artes Escénicas al periodista Manuel Pedraz, que tras cuarenta años de profesión dedicado a la cultura se jubiló la semana pasada. Su labor en los programas ‘Historia de papel’ y ‘ConTraste Flamenco’así como su labor divulgativa sobre las artes escénicas a través de sus famosas agendas ‘El Kiosko’ o ‘El Minarete’, hacen de Pedraz un referente andaluz en la difusión cultural de Andalucía.

Por otro lado, el premio Lorca Programador ha recaído en José García, técnico superior de Servicios Culturales en la Diputación de Granada, responsable del Departamento de Artes Escénicas en la Delegación de Cultura, puesto que ocupa desde finales del 2017 y, desde el que sigue defendiendo la cultura como derecho y servicio público.

El premio Lorca al mejor Estudio sobre artes escénicas ha ido a parar a ‘Romeroesteos’, estudio sobre la Generación Romero Esteo, coordinado por Miguel Palacios, que ha sido publicado por la revista ETC, nº 22, de la editorial malagueña El Toro Celeste. Bajo la mirada de Miguel Palacios, ROMEROESTEOS incluye artículos sobre Gracia Morales, Antonio Miguel Morales Montoro, Carmen Pombero, Carlos Herrera Carmona, Rafael García Guzmán, Jorge Dubarry, Pablo Gutiérrez y Juanma Cabañas, y textos dramáticos de los mismos.

Podéis encontrar información detallada de cada premiado en laweb en el apartadoPREMIOS y en elFacebook de la Asociación

A continuación, la lista completa de los homenajeados en esta VI edición:

PREMIOS LORCA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE ANDALUCÍA 2022

VIII EDICIÓN

LISTA DE GANADORES por categoría

PREMIO ESPECTÁCULO DE TEATRO

ELEKTRA.25 de Atalaya

PREMIO ESPECTÁCULO DE DANZA (EX AEQUO)

HUESOS DE MADERA de Marcat Dance

LAS FURIAS de SilencioDanza

PREMIO ESPECTÁCULO PARA LA INFANCIA Y FAMILIAR

CRIS, PEQUEÑA VALIENTE de El Espejo Negro Ángel Calvente S. L.

PREMIO ESPECTÁCULO DE CALLE

PARADE, EL CIRCO DE LOS VALIENTES de La Maquiné

PREMIO ESPECTÁCULO DE CIRCO (EX AEQUO)

BABYLON CABARET de Laviebel

CREATURA de Lapso Producciones y Malabart

PREMIO ESPECTÁCULO FLAMENCO

LOS CUERPOS CELESTES de Marco Vargas & Chloé Brûlé/Elena Carrascal

PREMIO AUTORÍA TEATRAL

JUAN CARLOS RUBIO por ‘La isla’ de Histrión Teatro

PREMIO ADAPTACIÓN O VERSIÓN TEATRAL

PACO MIR por ‘El perro del hortelano’ de Vania Producciones

PREMIO AUTORÍA MÚSICA

IVÁN MONJE por ‘Demo, la elegía del momento’ de TheNoseTheatre

PREMIO COREOGRAFÍA

DANIEL DOÑA por ‘Retrospectiva 2.0’ de DDCdanza

PREMIO DIRECCIÓN

ALFONSO ZURRO por ‘La Odisea de Magallanes-El Cano’ de Teatro Clásico de Sevilla

PREMIO INTÉRPRETE FEMENINA

SILVIA GARZÓN por ‘Elektra.25’ de Atalaya

PREMIO INTÉRPRETE MASCULINO

SANTI RIVERA por ‘PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME Corazón y delirio de Fernando de Magallanes’ de IMPERDIBLE Artes Escénicas

PREMIO INTÉRPRETE FEMENINA DE DANZA CONTEMPORÁNEA

NIEVES ROSALES por ‘Las Furias’ de Silenciodanza

PREMIO INTÉRPRETE MASCULINO DE DANZA CONTEMPORÁNEA

MARIO BERMÚDEZ GIL por ‘Huesos de madera’ de Marcat Dance

PREMIO INTÉRPRETE FEMENINA DE DANZA FLAMENCA

CHLOÉ BRÛLÉ por ‘Los cuerpos celestes’ de Marco Vargas & Chloé Brûlé/Elena Carrascal

PREMIO INTÉRPRETE MASCULINO DE DANZA FLAMENCA

EDUARDO GUERRERO por ‘Debajo de los pies’ de Compañía Eduardo Guerrero

PREMIO ESCENOGRAFÍA

CURT ALLEN WILMER y LETICIA GAÑÁN por ‘La Odisea de Magallanes-El Cano’ de Teatro Clásico de Sevilla

PREMIO VESTUARIO

LAURA LEÓN por ‘Babylon Cabaret’ de Laviebel

PREMIO ILUMINACIÓN

ALEJANDRO CONESA por ‘Elektra.25’ de Atalaya

PREMIO REVELACIÓN

BROKEN PLAY de Induoteatro Producciones SL

PREMIO LORCA PROGRAMADOR 2022

JOSÉ GARCÍA

PREMIO DIFUSIÓN ARTES ESCÉNICAS 2022

MANUEL PEDRAZ

PREMIO LORCA ESTUDIO SOBRE ARTES ESCÉNICAS EN ANDALUCÍA

ROMEROESTEOS, estudio sobre la Generación Romero Esteo coordinado por Miguel Palacios

PREMIO LORCA DE HONOR 2022

ROBERTO QUINTANA 

PREMIO LORCA DE HONOR 2022

SARA MOLINA​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info