Ganadores de los 34 Premios ASECAN del Cine Andaluz

20 Dic 2021
Ganadores de los 34 Premios ASECAN del Cine Andaluz

 -Destacan ‘La Hija’, largometraje dirigido por el almeriense Manuel Martín Cuenca, reconocido con los premios a Mejor Película, Dirección y Guion; ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’, de la onubense Remedios Málvarez y el sevillano Arturo Andújar, con el Premio Documental o No Ficción; ‘Farrucas’, del almeriense Ian de la Rosa, Mejor Cortometraje; el Premio Música Original ha ido a manos del compositor sevillano Pablo Cervantes; y en Interpretación han sido reconocidos la jiennense Petra Martínez por ‘La vida era eso’, el sevillano Antonio Dechent por ‘Hombre muerto no sabe vivir’ y el algecireño Manolo Solo por ‘Sevillanas de Brooklyn’

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía –ASECAN ha entregado la tarde del sábado 18 de diciembre los 34º Premios Asecan del Cine Andaluz en el espacio Platea Odeón Imperdible de Sevilla. El resultado del trabajo de los cineastas andaluces, en un año marcado aun por la pandemia de Covid-19, el retraso de rodajes, el parón productivo y de distribución, ha sido así reconocido, como ocurre desde 2012, con la implicación de la Fundación SGAE, clara muestra del compromiso de la entidad con el audiovisual andaluz.

En un acto presentado por los periodistas Rafael Pontes y Marta Jiménez, la película La hija del almeriense Manuel Martín Cuenca, para La Hija Producciones La Película A.I.E., La Loma Blanca P.C. S.L. y Mod Producciones, S.L., ha sido la triunfadora de esta edición al hacerse con los Premios Película, Dirección y Guion, que han recogido el propio Manuel Martín Cuenca y el coguionista de la película Alejandro Hernández.

En reconocimiento a los excelentes trabajos actorales de este año, la actriz jienense Petra Martínez ha logrado el Premio AISGE Interpretación Femenina por su papel protagonista en La vida era eso de David Martín de los Santos; mientras el Premio AISGE Interpretación Masculina se ha concedido ex aequo al sevillano Antonio Dechent por su trabajo en Hombre muerto no sabe vivir de Ezequiel Montes; y al algecireño Manolo Solo por su papel en Sevillanas de Brooklyn de Vicente Villanueva.

Por su parte, el compositor sevillano Pablo Cervantes ha recogido el Premio Música Original por la partitura del documental Mujeres de Cántico de Miguel Ángel Hernández Arango y Lola Jiménez. Con este reconocimiento Pablo Cervantes acumula un total de ocho Premios Asecan por distintos hitos en su dilatada carrera.

El Premio No Ficción es para Pico Reja. La verdad que la tierra esconde de la onubense Remedios Malvárez y el sevillano Arturo Andújar para Producciones Singulares; mientras que el Premio Cortometraje es para Farrucas, del almeriense Ian de la Rosa para Vayolet Films, Primo y Amplitud.

Igualmente, el Premio Labor Informativa se lo lleva la revista digital 35 Milímetros; el reconocimiento a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía ha sido para el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga) y el Premio Libro de Cine este año se concede a Tiempo. Femenino y singular. Género y tiempo en la creación audiovisual, de la onubense Manuela Ocón Aburto, en Pábilo Editorial.

Durante la gala de entrega de los Premios del Cine Andaluz 2020, la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (AEDAVA) hizo entrega del Premio Industria – AEDAVA 2021 a la revista Cineinforme, representada por si director Antonio Carballo, que celebra en estas fechas su 60 Aniversario.

La ceremonia de entrega de los 34 Premios ASECAN del Cine Andaluz cuenta con la colaboración oficial de Fundación AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión), la Fundación SGAE, y la SGAE; así como con el apoyo de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), AEDAVA (Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía) y del Ayuntamiento de Sevilla.

Lista completa de ganadores​ ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info