Fundación SGAE, con la creación audiovisual andaluza

24 Ene 2023
Fundación SGAE, con la creación audiovisual andaluza
Andalucía Audiovisual

Damos la enhorabuena a los socios/as andaluces ganadores de la 35ª edición de los Asecan

El largometraje ‘Modelo 77’, dirigido por Alberto Rodríguez, es reconocido con los premios a la Mejor Película, Dirección, Guion e Interpretación MasculinaEl productor Antonio Pérez, y el gestor cultural y periodista Juan Antonio Bermúdez han recibido el Premio Asecan de Honor

La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía -ASECAN-  ha entregado este sábado los 35º Premios Asecan del Cine Andaluz en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES, entorno que acoge por primera vez los tradicionales galardones que reconocen el trabajo y las obras de los cineastas andaluces anualmente, y que en pocas semanas será también el escenario de la entrega de los Premios Goya.

La Fundación SGAE y la SGAE, a través del Consejo Territorial de Andalucía,  vuelven a ir de la mano con la Asociación ASECAN, tras iniciar una andadura común el año 2012, fecha en que estrenaron su apoyo en la XXIV ceremonia de entrega de premios. Desde entonces, de manera continuada, la sede andaluza de la entidad ha dado soporte y se ha implicado con las creadoras y creadores del panorama audiovisual andaluz a través de la actividad organizadas por este organismo en torno al sector. Fue en 2013 cuando se estrecharon lazos constituyéndose como su colaborador oficial, así como de sus actividades paralelas (jornadas, mesas de debate, exposiciones, muestras de cine), encuentro de nominados y entrega de los Premios del Cine Andaluz, que desde ese año se han celebrado en distintos espacios de la capital andaluza.

Un año más, los periodistas Rafael Pontes y Marta Jiménez han sido los encargados de conducir la entrega de premios, este año especialmente dedicada a la memoria del desaparecido periodista, poeta y gestor cultural Juan Antonio Bermúdez, integrante de la directiva de Asecan e impulsor de sus actividades durante años. Por este motivo, al comenzar la ceremonia, su familia ha recogido el Premio Asecan de Honor que Asecan le ha concedido a título póstumo.

Coincidiendo con los 25 años del estreno de ‘Solas’, su película más emblemática, el productor cordobés Antonio Pérez ha recogido también el Premio Asecan de Honor que reconoce su labor y trayectoria como una de las piezas clave en el desarrollo de la industria y de la cinematografía andaluza.

La película ‘Modelo 77’ de Alberto Rodríguez, para Atípica Films y Movistar Plus+, ha sido la triunfadora de esta edición de los Asecan al hacerse con los Premios PelículaDirección y Guion, que han recogido el propio Alberto Rodríguez, el productor Alberto Félez, y el coguionista de la película Rafael Cobos. El drama carcelario ambientado en los años 70, ha logrado también el Premio AISGE Interpretación Masculina que se ha concedido al malagueño Miguel Herrán por su papel protagonista.

Por su parte, la actriz jienense Natalia de Molina ha logrado el Premio AISGE Interpretación Femenina por su papel  protagonista en ‘La maniobra de la tortuga’ del cineasta jerezano Juan Miguel del Castillo.

El director Bernabé Bulnes se hace en esta edición con el Premio Asecan Dirección Novel por ‘La sal de la vida’.

Asimismo, el compositor Pablo Cervantes ha recogido el Premio Música Original por la partitura del documental ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’ de Laura Hojman. Con este reconocimiento Pablo Cervantes acumula un total de nueve Premios Asecan por distintos hitos en su dilatada carrera.

La propia Laura Hojman ha recibido el Premio Asecan No Ficción para ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’ de Summer Films; mientras que el Premio Cortometraje ha sido para ‘La vida entre dos noches’ de Antonio Cuesta, primera obra cinematográfica producida por El Golpe.

Reconociendo el talento en cualquier formato de creación audiovisual en Andalucía, el Premio Asecan Otros Formatos ha recaído en la segunda temporada de la serie documental ‘It’s Flamenco’ de Womack Studios para Canal Sur TV.

Ya en las categorías más tradicionales de los Asecan, el Premio Juan Antonio Bermúdez Labor Informativa se lo lleva la revista digital Cine con Ñ; el Premio Juan Antonio Bermúdez Labor de Difusión del Cine en Andalucía ha sido para la Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla; y el Premio Libro de Cine, este año se concede a ‘Friedrich Wilhem Murnau’ del cordobés Manuel Lamarca Rosales, en Ediciones Cátedra.

Durante la gala de entrega de los 35 Premios Asecan del Cine Andaluz, la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (AEDAVA) hizo entrega del Premio Industria – AEDAVA 2022 a la Confederación de Empresarios de Andalucía por su apoyo a la industria cultural, y en especial al sector cinematográfico, durante la pandemia.

En esta edición de los Premios ASECAN se recibieron en total 265 inscripciones, superando las 213 del año pasado, de las cuales 119 fueron para categorías colectivas y 146 para las individuales. Entre las categorías colectivas han concurrido 16 largos de ficción25 largos documentales59 cortometrajes, 7 obras de otros formatos, 6 proyectos que fomentan el cine en Andalucía y 6 espacios de información cinematográfica.

La ceremonia de entrega de los 35 Premios ASECAN del Cine Andaluz ha contado con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración oficial de Fundación SGAE, SGAE, y Fundación AISGE; y con el apoyo de Sevilla&Me, Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), Aedava (Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía) y Renfe.

Acercamiento al sector 

El pasado 2019 el Premio Asecan de Honor por su continuo apoyo a la comunidad de creadores audiovisuales en Andalucía fue para la Fundación SGAE. La entidad se ha acercado en la última década a multitud de formaciones autorales o encuentros, festivales y certámenes que promueven sus obras, tales como la Asociación AAMMA de mujeres andaluzas del audiovisual, el encuentro de guionistas ScriptNest, el Festival de Cine hecho por mujeres Generaamma, el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz, los Encuentros con el Cine Español de Jaén o el Certamen Nacional de Cortometrajes de Cabra. 

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info