Fundación SGAE y F. Alalá llevan la cultura al Polígono Sur

Desde hace dos años el brazo cultural de la Sociedad General de Autores ofrece soporte a la Escuela de Arte de la Fundación Alalá en sus talleres de guitarra, percusión, baile, canto, artes escénicas y plásticas
Son alrededor de 100 pequeños y adolescentes entre 6 y 16 años los beneficiarios de estas herramientas de motivación y educación en valores
Foto familia de representantes de ambas entidades, los niños usuarios de la Escuela de Arte y, en el centro, Arcángel, en un momento de la formación.
Son muchas las ventajas del uso de la cultura y el arte como herramientas de educación social, adquisición de valores y motivación en entornos menos favorables socialmente. Conocedora de esta circunstancias, la Fundación SGAE ha cumplido ya dos años colaborando dentro del proyecto de integración de la Fundación Alalá en la zona del Polígono Sur de Sevilla. Así, el soporte de la Sociedad General de Autores y Editores ha ido destinado a reforzar las actividades de su Escuela de Arte, entre ellas, el aprendizaje de diversas disciplinas en torno a la guitarra, la percusión, música y ritmos latinos, baile, canto, artes plásticas y la recién estrenada de artes escénicas, que se inicia hoy martes.
Para significar este compromiso, ayer lunes representantes de ambas entidades rubricaron la renovación de este acuerdo. Así, al encuentro acudieron por parte de Alalá, José Manuel Soto, vicepresidente, y su directora Blanca Parejo, mientras que por parte de la Fundación SGAE, Arcángel, consejero andaluz de la SGAE, y Verónica Repiso, directora de esta institución en Andalucía.
“Entre los objetivos que comparten ambas instituciones se halla la educación en valores, con el arte y la cultura como herramienta de motivación y centro del trabajo de la escuela, para promover actitudes positivas en los alumnos”, apuntó Arcángel. Abundando en esta idea, Blanca Parejo señaló por un lado, que “los valores humanos ayudan al desarrollo de la personalidad de los alumnos, y por otro, parte esencial de labor de la Escuela de Arte es apoyar a las familias para combatir el absentismo escolar”. Asimismo, añadió que “se persigue la innovación social en defensa de la igualdad a través de la cultura, y trabajar la autoestima de los usuarios -niños y familiares-, a fin de que se conviertan en una referencia en su entorno más cercano”.
Aunque a lo largo del curso, simultáneo al calendario escolar pero con horario de tarde, creadores de prestigio visitan la Escuela para ofrecer clases magistrales a los alumnos, los profesores que están comprometidos con el proyecto son Emilio Caracafé, a cargo del taller de guitarra, Miguel Ángel Magüesin ‘Dr. Keli’, con el de percusión, Nayza Pérez, en el de percusión y ritmos latinos, María José Suárez con el de baile, Laura Marchena a cargo del de canto, María Ortega y Pepe Yáñez del de artes plásticas, y Miriam Osuna y Marió Payán, a cargo del de artes escénicas, que coordina la dramaturga Ana Graciani.
Por otro lado, y gracias a la colaboración cultural de la Fundación SGAE y la Fundación Alalá, el pasado año se llevó a cabo una experiencia original dentro de la programación de actividades en el centro cívico El Esqueleto, sede de Alalá. Se trata de la iniciativa cultural y solidaria ‘Taller Pequeños Autores’, que implicó a una veintena de niños y algunas de sus madres, y que vivió su colofón a fines de junio, con la representación del espectáculo de teatro musical ‘El colegio encantado’ en el Teatro Central. De creación propia, los pequeños fueron creadores, escritores, compositores, coreógrafos e intérpretes de su propia obra al completo. En este caso, dirigidos por la autora y guionista Ana Graciani, y con ayuda de los monitores el compositor Miguel Ángel Magüesin y la coreógrafa Marió Payán.
La idea, que recibió también el apoyo de la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, tenía el fin de enseñar a los niños y adolescentes, de manera asequible y entretenida, a ordenar sus ideas: de hecho, dieron forma a un texto mediante el proceso de escritura (Taller Pequeños Dramaturgos, a cargo de Ana Graciani), estudiaron su musicalización (Taller Pequeños Compositores, bajo la batuta de Dr. Keli) y crearon divertidas coreografías (Taller Pequeños Coreógrafos, guiados por Marió Payán).
Sobre la Fundación SGAE
Dentro de los fines originarios del brazo cultural de la Sociedad General de Autores y Editores, la Fundación SGAE, se encuentran la labor asistencial, la promoción del repertorio y la investigación y el desarrollo. Enmarcados en estos objetivos se incluyen varias propuestas de la entidad en Andalucía relacionadas con el público infantil o escolar como protagonista. Así, su programa cultural incluye también la colaboración con el proyecto formativo ‘La Escuela del Carnaval’, en Cádiz, o su respaldo al proyecto de Cantata Andalucía, iniciativa musical participativa en Andalucía Occidental
Acerca de la Fundación Alalá
Álalá, Fundación Arte y Cultura por la integración, tiene como misión apoyar la integración social y laboral de personas en riesgo de exclusión social, con especial énfasis en niños y jóvenes, trabajando la formación en valores, utilizando como herramientas de motivación la cultura, el arte y el deporte. Su objetivo es convertirse en referente en el desarrollo de proyectos de integración social, eliminando las brechas sociales que dividen a los ciudadanos en diferentes categorías.
Más información en Fundación Alalá.
De izq. a dcha., Emilio Caracafé, José Manuel Soto, Verónica Repiso, Blanca Parejo y Arcángel, tras la firma del convenio de colaboración.
(c)Archivo SGAE.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.