Fundación SGAE renueva con Alhambra Monkey Week

13 Jul 2021
Fundación SGAE renueva con Alhambra Monkey Week
Música

 

-El festival estrena partner oficial en su 13ª edición, Cervezas Alhambra, y traslada su actividad al Cartuja Center CITE, que albergará la mayor parte de sus actividades gracias al apoyo de Eulen Cultura y la Fundación SGAE

-Los estadounidenses Black Lips son los primeros confirmados para encabezar un extenso cartel que mostrará un año más el compromiso con el talento emergente de dentro y fuera de nuestro país, para lo que abren su convocatoria de showcases hasta el 15 de agosto

Hoy se ha presentado en Sevilla la 13ª edición de Alhambra Monkey Week, una cita indispensable con la creación musical independiente en nuestro país que este año anuncia novedades como el estreno de partner oficial, Cervezas Alhambra, y la mudanza hasta el Cartuja Center Cite, el nuevo espacio que permitirá albergar la mayor parte de las actividades del festival.

Así lo han anunciado este martes los asistentes a la presentación oficial del certamen, entre los que se encontraban Tali Carreto, codirector de la muestra; Álvaro Trujillo, brand manager de Cervezas Alhambra; Luis Manuel González, director del espacio; Jorge Palomo, director técnico de Eulen Cultura; Antonio Muñoz, en calidad de delegado de Cultura y Turismo del Ayto. de Sevilla; Mar Sánchez, directora de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; y Verónica Repiso, directora de la SGAE en Andalucía.

Entre los próximos 17 y 20 de noviembre, Cervezas Alhambra y Monkey Week se unirán en su compromiso por la escena musical y el talento emergente, naciendo así Alhambra Monkey Week, la nueva denominación de un evento único en su especie, un escaparate para los valores de la música más independiente de nuestra escena por el que han desfilado muchos de los nombres que hoy copan la geografía de festivales de todo el país.

Una experiencia auténtica

La siguiente de las novedades queda clara, dada la implicación del Cartuja Center Cite, que será la sede principal de Alhambra Monkey Week. Un espacio formidable, idóneo para desarrollar en sus numerosas salas y rincones la mayor parte de la siempre extensa programación del festival, siguiendo en todo momento las restricciones actuales generadas por la pandemia. A pesar de las miradas más optimistas, en estos momentos resulta imposible diseñar una edición 13ª como las vividas hasta 2019, con la Alameda de Hércules como eje vertebral. Y Cartuja Center Cite ofrece todo un amplio abanico de posibilidades, un aforo tan amplio como controlable y unos recursos escénicos de primera. Buscando crear una auténtica experiencia, el Cartuja Center que abra sus puertas al público de esta muestra musical será diferente al habitual. Los organizadores han confesado que esperan sorprender una vez más al público y que esta nueva edición será también una manera hasta ahora inédita y radicalmente distinta de disfrutar de este espacio cultural.

Justo esa ha sido siempre una de las muchas virtudes del festival: convertir cada concierto en toda una experiencia, transformar espacios nada usuales en escenarios y, a su vez, lograr que veamos lugares hasta entonces corrientes con otra mirada. Esta forma de valentía se demostró asimismo el pasado año, al afrontar sin temor a los cambios y capaz de sobreponerse a los contratiempos, con una demostración de exitosa experiencia online deMonkey Week TV.

 

Propiciar el encuentro de autores y artistas emergentes

Otra de las señas de identidad de Alhambra Monkey Week es su apuesta por el talento emergente. Coincidiendo con esta primera presentación, el festival ha abierto su ya tradicional convocatoria de showcases y a la que se puede acceder a través de esteenlace. Una convocatoria cada año más concurrida: el pasado 2020 se recibieron más de 1.000 inscripciones de 55 países diferentes. Además de numerosos artistas españoles, como referente internacional, la convocatoria atendió propuestas procedentes de Albania, Alemania, Angola, Argentina, Armenia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Canadá , Chile, Colombia, Croacia, EE.UU., Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Marruecos, México, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Sierra Leona, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

Monkey Week y la Fundación SGAE

Pero esta cita no se olvida de la mirada atenta a los valores nacionales y a la especial estrategia de propiciar colaboraciones insólitas entre creadores y artistas de nuestra escena, a través de actividades como FlaMonkey, el Laboratorio de Creación Musical o diferentes talleres. Todas estas, propuestas que han contado desde su inicio en 2009 con la colaboración oficial de la Fundación SGAE, como ha recordado la directora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso: “la Fundación SGAE ha sido compañera de viaje del Monkey Week desde sus orígenes, siempre a través de acciones de apoyo directo a los creadores que participan en esta ventana de la música independiente al mundo. En nuestro caso, en forma de bolsas de viaje para los socios; o con actividades profesionales y formativas, como los encuentros entre sellos y editoriales con supervisores musicales nacionales y extranjeros; mesas redondas en torno al sector; los laboratorios de creación musical donde seis jóvenes autoras y autores se enriquecen de la experiencia de veteranos profesionales de la cultura y la música, como el caso de Los Pekenikes, Hermanos Cubero o Alejandro Simón Partal y Tulsa. También hemos respaldado el circuito general de showcases, como el caso del Escenario Fundación SGAE planteado en la edición de 2019, o la actividad ‘Cruzando el charco: cantes de ida y vuelta’, donde participaron La Tremendita, Bronquio o RomeroMartín, en el MWTV del pasado año”. Una colaboración que este 2021 volverá a ponerse en marcha y de la que habrá pronto nuevas noticias.

Con el apoyo de Eulen Cultura y la Fundación SGAE, además de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Extenda (Junta de Andalucía), el ICAS (Ayuntamiento de Sevilla), o AC/E Acción Cultural Española, entre otros organismos públicos y privados, se revelarán más detalles próximamente. Justo antes de que los asistentes a la rueda de prensa pudieran disfrutar de la actuación de RomeroMartín, con su particular fusión de flamenco y electrónica, bien acompañada de unas cervezas Alhambra, se desveló la última de las sorpresas: la banda estadounidense Black Lips será el primer artista confirmado en el cartel de Alhambra Monkey Week, que pone desde ya también sus primeros abonos a la venta a través de Dice en el siguienteenlace, al precio promocional de solo 65 euros (gastos de gestión incluidos). El sábado 20 de noviembre, en la noche de clausura del festival, el público podrá reencontrarse con uno de los grupos de garage clave en el último par de décadas, que han abrazado sus raíces con su último trabajo — “Sing In A World That’s Falling Apart”, uno de los títulos más descriptivos de lo que fue 2020— y que prometen un show tan personal como divertido.​ ​​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info