Participamos en el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada

24 Oct 2023
Participamos en el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada
Granada Multidisciplinar

La Fundación SGAE renueva este año su respaldo al Festival de Jóvenes Realizadores (Granada Film Fest) con una doble propuesta formativa gratuita. A través del Consejo Territorial de SGAE Andalucía, la entidad organiza estos días los talleres Kill your idols: la gestión del fracaso en la construcción de un proyecto de música independiente, con Esteban Ruiz, e Iniciación al proceso creativo de música y visuales en directo (A/V live set), con el dúo Bromo.

La propuesta que imparte Ruiz el miércoles 25 en el Centro cultural La Madraza de la Universidad de Granada desarticula el concepto de éxito musical, entrena la tolerancia a la frustración y enseña cómo sobrevivir en el ecosistema profesional de los músicos, con la honestidad, la empatía y el sentido común como claves de subsistencia. Su clave, la formación en gestión del fracaso de compositores y músicos que se hallan con una imagen distorsionada sobre lo que podría ser su carrera profesional y con expectativas mal encauzadas.

Esteban Ruiz Sánchez lleva más de veinte años haciéndose hueco en la industria musical, con una dilatada trayectoria como creador y músico que ha autogestionado su carrera. Es líder de la banda de folk electrónico I Am Dive, con largo recorrido internacional, más de 300 conciertos ofrecidos en tres continentes y acuerdos discográficos y de distribución en EE.UU., China, Japón o Corea del Sur. Esos años de experiencia los volcó como cofundador del sello independiente WAW (We Are Wolves Records), primera discográfica española en haber entrado en el mítico catálogo británico Rough Trade Distributions. También trabaja como jefe de proyectos en RocknRolla Producciones.

Montar música y visuales en directo

El jueves, 26 de octubre, es el dúo Bromo quien introduce las distintas etapas del proceso creativo de un proyecto musical con visuales en directo (A/V live set). Este curso práctico se adentra en las distintas etapas del proceso creativo de composición musical con Ableton Live, y ayuda a visualizar al alumnado desde los primeros pasos para componer una canción, hasta el diseño de un set para representarlo en directo con controladores MIDI. Y como colofón, también en el marco del certamen, el grupo ofrece un show en vivo desvelando las claves de su espectáculo No Signal, en el Teatro Isabel la Católica de Granada (aún con entradas a la venta).

Bromo (la compositora Paloma Peñarrubia y el vídeo-artista Azael Ferrer) se creó en 2016 como proyecto escénico audiovisual de arte digital, bajo los códigos del cine documental que nace de la necesidad de transmitir un mensaje a través del uso de nuevas tecnologías. Tras abrirse camino por festivales de arte digital, con No Signal ofrecen una mirada al espacio, un viaje inmersivo por los principales casos de estudio de las grandes agencias aeroespaciales.

Peñarrubia es compositora de la banda sonora de Secaderos (Rocío Mesa, 2022) y ha realizado la música para una docena de largometrajes, numerosos cortos y producciones escénicas, así como una treintena de anuncios. Trabajos por los que ha sido nominada o galardonada, como el Premio Goya a la Mejor Canción para María José Llergo del que fue responsable en 2022 (Te espera el mar, de la película Mediterráneo). Ferrer es un artista multimedia y profesional de las artes escénicas, cuyo trabajo incluye instalaciones audiovisuales, performances en sesiones videodj y diseños de iluminación y vídeo. Su obra es una exploración experimental y cuidada de las artes digitales, tecnología y percepción multisensorial.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info