Fundación SGAE estrena el documental ‘Playing Lecuona’

Todos los detalles en
festicinehuelva.com
playinglecuona.com
Playing Lecuona, largometraje musical seleccionado para su premiere nacional en España en la pasada SEMINCI de Valladolid, verá su estreno andaluz este miércoles, 18 de noviembre, dentro de la programación oficial del 41 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
El filme, en el que participa la Fundación SGAE junto a otras instituciones, es una producción de la canaria Insularia Films, co-dirigida por el tinerfeño Juanma Villar Betancort y el cubano Pavel Giroud, con participación de la sevillana La Zanfoña. Su estreno andaluz se enmarcará dentro de la sección Documentales de la programación oficial del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que también completan las obras Carlos do Carmo, um homen do mundo, de Iván Días (Portugal); La selva inflada, de Alejandro Naranjo (Colombia); El tren de la línea norte, de Marcelo Martin (Cuba); y Cooking up a tribute, de Luis González y Andrea Gómez (España), en un premio al Mejor Documental que otorgará el público asistente a las proyecciones.
La primera de las citas con el gran público seguidor del certamen será el día 18 de noviembre, a las 18h, en el Aula Magna del Campus del Carmen de la Universidad de Huelva (edificio Jacobo del Barco). La siguiente ocasión para disfrutar de esta pieza tendrá lugar en el mismo emplazamiento el viernes, 20 de noviembre, a las 16h.
Esta obra cinematográfica, que recientemente acaba de hacer su premiere mundial y ganar el premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Montreal, continúa con éxito su recorrido por eventos internacionales. La premiere nacional en España se llevó a cabo en la sección oficial de documentales de la SEMINCI-Semana Internacional de Cine de Valladolid, en octubre pasado, y hará su estreno europeo en el prestigioso evento documental IDFA en Amsterdam, donde Playing Lecuona concurrirá en la sección competitiva Music Documentary. Como en ediciones anteriores, los documentales musicales tienen un lugar especial y destacado en IDFA. Este año 18 documentales, seleccionados en colaboración con el espacio cultural Amsterdam Melkweg, forman parte de la competencia oficial IDFA´s Documentary Music, con un premio otorgado por el público asistente al evento. IDFA está considerado el Cannes del cine documental, al tratarse del evento del género de la no ficción más relevante a nivel mundial, tanto por el alto nivel creativo de la selección de sus películas, como por la asistencia de un público que supera las 120.000 personas, además de por su mercado de documentales al que concurren más de 250 compradores, distribuidores, agentes de venta y programadores de festivales de cine de todo el planeta.
El recorrido del documental
Playing Lecuona continúa, de esta manera, su exitosa ruta internacional por diferentes eventos cinematográficos. Ha formado parte de la sección oficial del Reading Film Festival en Pensilvania-Estados Unidos, así como en la del Fine Arts Film Festival (República Dominicana y Puerto Rico). Recientemente ha participado en el American Film Market y ha sido Opening Film en el Long Beach Festival de Los Ángeles. Asimismo, ha llevado a cabo proyecciones especiales en el Festival Internacional de Cine de Miami y en el Festival de Cine Latino de San Diego.
Tributo
El filme es un tributo a Ernesto Lecuona, el más universal de los compositores y pianistas de Iberoamérica, protagonizado por los tres pianistas del jazz latino más relevantes del panorama mundial: Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba, contando además con la participación de destacados artistas invitados como Ana Belén, Omara Portuondo, Raimundo Amador, Esperanza Fernández o Los Muñequitos de Matanzas. Una ambiciosa producción rodada entre las ciudades de La Habana, Guanabacoa y Matanzas ( Cuba), Miami y Nueva York ( Estados Unidos), Sevilla y Málaga ( Andalucía), así como en La Laguna y Santa Cruz de Tenerife ( Islas Canarias).
Playing Lecuona (España-Colombia, 114 min., 2015) está dirigida por Pavel Giroud (Cuba) y Juan Manuel Villar Betancort (Islas Canarias). Es una co-producción internacional, liderada por la productora canaria Insularia Films, en la que también participa la andaluza La Zanfoña Producciones (‘La Isla Mínima’, ‘Grupo7’, ‘Juan de Los Muertos’…). Cuenta con el apoyo del Programa IBERMEDIA, ICAA (Ministerio de Cultura de España), Gobierno de Canarias, Canal Sur TV, TV Pública Canaria, Fundación SGAE y Turismo de Tenerife, entre otros organismos.
El Grupo Planeta ha adquirido los derechos en exclusiva para las ventas internacionales de la película y SONY Music Internacional, desde Nueva York, se ha hecho con la distribución mundial de la banda sonora de la película.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.