Fundación SGAE con la LXII edición de ‘Músicos en Compostela’

25 Jul 2019
Música

Impulsados en 1958 por Andrés Segovia, estos cursos universitarios internacionales se desarrollan del 28 de julio al 10 de agosto en la capital gallega

Con docentes como Antón García Abril o Maximino Zumalave, contribuyen a la difusión del patrimonio musical español

 

Los cursos universitarios internacionales ‘Música en Compostela’ fueron creados, a iniciativa del maestro Andrés Segovia, en 1958. Desde entonces, han venido celebrándose en la capital gallega cada verano manteniendo la fidelidad a sus principios: interpretar y divulgar la música española; transmitirla al centenar de alumnos de más de veinte nacionalidades que anualmente registran su matrícula. La Fundación SGAE apoya tradicionalmente esta actividad, que cuenta en su historia con docentes como el propio Andrés Segovia, Federico Mompou, Joaquín Rodrigo, Xavier Montsaltatge, Victoria de los Ángeles o Luis de Pablo. Entre sus alumnos han estado músicos tan importantes como Carmelo Bernaola, Montserrat Caballé, Cristóbal Halffter, Christopher Hogwood o John Williams.

En la vigente LXII edición, ‘Músicos en Compostela’ contará con profesores del prestigio de Antón García Abril, Maximino Zumalave, Ana María Sánchez, Agustín León Ara, María de Macedo o Ángel Huidobro, por citar algunos.  Todos ellos contribuirán a la preservación, el conocimiento y la difusión internacional del patrimonio musical español, atendiendo al trabajo y a la obra de Isaac Albéniz, Marcial del Adalid, Manuel de Falla, Teresa Catalán, Juan Durán, Andrés Gaos, Manuel Balboa, Enrique Granados, Rogelio Groba, Joaquín Homs, Tomás Marco, Mercedes Zabala, Federico Mompou, Federico Moreno Torroba, Claudio Prieto, Eduardo Toldrá, Joaquín Turina o Tomás Luis de Victoria, entre otros maestros.

Los cursos ‘Música en Compostela’ recibieron en 1997 la Medalla de Honor de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando. Además del trabajo en las aulas, la actividad ofrece un amplio programa de conciertos, conferencias, visitas culturales y edición de partituras.​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info