“Freak” de Anna Jordán y Paula Amor se alza con el Premio Festival Territorio Violeta en MADferia

11 Ago 2022
“Freak” de Anna Jordán y Paula Amor se alza con el Premio Festival Territorio Violeta en MADferia
Madrid Artes Escénicas Festival Territorio Violeta MADferia

– «Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio» obtiene la mención especial

– MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid, ha ssido la última parada de esta V edición del Festival Territorio Violeta

Freak ha sido el montaje seleccionado por la productora Territorio Violeta para alzarse con el premio Festival Territorio Violeta en su quinta edición, que se ha entregado en MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid. El festival, que cuenta desde su primera edición con el apoyo de la Fundación SGAE, regresó a MADferia en este 2022, un espacio de encuentro para los profesionales de las artes escénicas de España que genera una mirada atenta a la creación contemporánea. La obra, escrita por Anna Jordán y dirigida por Paula Amor, será así uno de los espectáculos programados en alguna de las sedes del Festival en su sexta edición. Por su parte, Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio de Rakel Camacho se ha alzado con la mención especial.

En Freak, dos mujeres sentadas en un sofá se abren en canal contando sus intimidades. A medida que avanza la obra se plantean temas como la importancia de la imagen hacia el exterior, el cómo dar placer sin importar el propio, la desconexión total de uno mismo durante el sexo, el sentirse poderosa/poderoso y ocupar espacio, el poder disfrutar de una/uno sin juicio, el sexo como herramienta de seducción y muchos otros. Un texto directo, chocante y liberador en el que ambos personajes terminan confluyendo y poniendo sobre la mesa la importancia de la comunicación, que lo desconocido deje de ser opaco y dejemos de ser “FREAKS”, o lo que otros consideran extravagante o raro.

Por su parte, Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio es una historia en torno a Helen Keller y Anne Sullivan que transforma los límites en apertura de puertas hacia lo ilimitado. La propuesta, dirigida por Rakel Camacho y con la producción de Rokamboleskas, nos acerca a un abismo lleno de lógica e incertidumbre, de caos y de calma, de tierra y de cielo. Hellen aprende el alfabeto para sordociegos a través de las manos de su maestra, Anne, y se convierte en una figura imprescindible de los derechos civiles, el sufragio femenino y el derecho a la educación de personas con diferentes capacidades.

Con estos reconocimientos, la plataforma cultural Territorio Violeta incluye las dos obras en su esfuerzo por visibilizar los montajes que ponen el foco en la igualdad de sexos para llegar a acuerdos con teatros, instituciones, ferias y festivales para que se adhieran a esta iniciativa dirigida a trabajar la perspectiva igualitaria en todo el sector de artes escénicas. El Festival Territorio Violeta busca avanzar en este camino a través de la creación y fomento de lugares comunes entre ambos sexos. Los espectáculos premiados son incluidos en el catálogo Territorio Violeta que se hace llegar a los teatros, espacios y municipios adheridos con el compromiso de programar al menos una obra por temporada.

Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, resulta el violeta como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sin duda, no llegaremos, salvo que haya una complicidad de ambos géneros.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info