Flora González gana el Premio SGAE de Guión Julio Alejandro 2015

28 Oct 2015
Flora González gana el Premio SGAE de Guión Julio Alejandro 2015
Audiovisual

El galardón está dotado con 25.000€

El salto, de Flora González (Málaga, 1979) ha resultado ganador del XII Premio SGAE de Guión Julio Alejandro, que convoca la Fundación SGAE. González ha recibido el galardón  hoy, martes, 27 de octubre, dentro del acto de las Espigas de Oro de la 60 edición de la Seminci de Valladolid, que hoy dedica la jornada a la promoción del cine español.

La autora obtiene así el galardón dotado con 25.000 euros, cuyo objetivo es fomentar la producción de nuevos contenidos audiovisuales y potenciar la calidad de la literatura cinematográfica.  “Saber que tu trabajo ha sido seleccionado entre tantos es una alegría inmensa. A nivel personal me aporta muchos ánimos para seguir adelante. Es un premio con prestigio y muy conocido entre los profesionales y confío en que ayude a despertar el interés por mi guión y sirva de empujón para que se acabe convirtiendo en una película”, ha manifestado Flora González al recoger el galardón. El salto es un guión sobre la valla de Melilla

En El salto, Mussa vive acampado en el monte Gurugú esperando el mejor momento para saltar las tres vallas que separan Marruecos de Melilla. La vigilancia a uno y otro lado de la frontera hace muy difícil su supervivencia y la de todos los subsaharianos que, al igual que él, intentan entrar en Europa por ese punto.

“El tema de la frontera sur de Europa, poco conocido y silenciado”

“La idea de escribir un guión sobre la valla de Melilla surgió sin darme cuenta, mientras leía diferentes informaciones sobre los saltos y me iba dando cuenta de que las noticias muchas veces se contradecían, se quedaban en la superficie y de que el lenguaje que usaban no era inocente. Al profundizar un poco más comprendí que lo que ocurre en la frontera sur de Europa es algo poco conocido y bastante silenciado, y que además nos atañe directamente a nosotros, a nuestro país y a las políticas que estamos desarrollando en connivencia con la Unión Europea”, explica la ganadora del Premio SGAE Julio Alejandro 2015.»… lo que ocurre en la frontera sur de Europa es algo poco conocido y bastante silenciado». Flora González

La autora malagueña añade que sus referencias al escribir el guión fueron “Un profeta, de Jacques Audiard, por su manera de narrar  y porque, al igual que El salto trata la adaptación de unos personajes a un sistema hostil y con leyes propias; y el documental The land between, de David Fedele, rodado en el monte Gurugú y que ha sido una fuente de documentación importante durante la escritura”. 

Dos menciones de honor

Además de El salto, de Flora González, los otros dos guiones finalistas han sido Adiós, hijo mío, de Luis Murillo (Córdoba, 1947) yCuerpos de fe, de Gemma Ventura (Barcelona, 1977), galardonados con dos menciones de honor de 3.000 euros. En esta edición de 2015 se han presentado un total de 224 trabajos procedentes de España e Iberoamérica. 

El jurado del XII Premio SGAE de Guión Julio Alejandro, presidido por Inés París, directora institucional de Audiovisuales de la Fundación SGAE,  ha estado formado por los cineastas Patricia Ferreira, Manuel Gutiérrez Aragón y Fernando Méndez Leite; los guionistas Toni Cama (en representación de FAGA -Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales-) y Jon Sagalá (en representación de ALMA -Sindicato de Guionistas de España-); y los productores, Beatriz de la Gándara, María Zamora y Álvaro Longoria. 

Acerca de Flora González 

Flora González es diplomada en Guion por la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) y en Fotografía por la Escuela de Arte 10. Como guionista ha trabajado en varias series de televisión entre las que destacan Ana y los siete, 18 y Yo quisiera. También ha co-escrito tres obras de teatro que han sido producidas y estrenadas en Madrid.

Figura clave y desconocida

La Fundación SGAE reivindica con este premio la figura del guionista aragonés Julio  Alejandro, un personaje poco conocido entre el gran público aunque responsable de obras decisivas en la historia del cine español. Estrechamente vinculado durante buena parte de su trayectoria profesional al cineasta Luis Buñuel, la pluma de Alejandro firmó los textos de Tristana y Viridiana, así como de otros proyectos tempranos de Buñuel en el México de los años treinta. Julio Alejandro (Huesca, 1906 –Denia, 1995) destacó como guionista cinematográfico y autor teatral en Iberoamérica México y Argentina, sobre todo– y España. 

Guiones premiados estrenados en el cine

Algunas de las obras ganadoras de otros años se han estrenado en la gran pantalla. Tal es el caso de Paisito (Tornasol Films), dirigida por Ana Díez sobre el texto galardonado de Ricardo Fernández Blanco; de Todos tenemos un plan (Haddock Films), de Ana Piterbarg, que llevó al cine el guión con el que se proclamó vencedora en la V edición; de Miel de naranjas (Alta Films), guión de la andaluza Remedios Crespo que ganó el VI Premio SGAE Julio Alejandro en 2009, y que fue filmado por Imanol Uribe; y Cuando los caballos aprendieron a llorar, por la que el mejicano Jano Mendoza se alzó con el VIII Premio SGAE de Guión Julio Alejandro para Largometraje en 2011 y que acaba de ser estrenada en este 2015 bajo el título Los ausentes. Además, otra obra más que obtuvo este premio está produciéndose: El acompañante, guión del cubano Pável Giroud, ganador en 2010.​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info