'FlamencoEñe' aterriza en Estados Unidos

Con las actuaciones de María Terremoto, Diego Guerrero y Miguel Ángel Cortés del 7 al 12 de marzo
Flamenco Festival prepara una nueva edición centrada en los sonidos del flamenco que recorrerá las ciudades de Nueva York, Miami, Chicago y Washington D.C.
La Fundación SGAE vuelve a colaborar con la nueva edición de Flamenco Festival y lleva su programa de internacionalización del flamenco español, FlamencoEñe, hasta las ciudades de Nueva York, Chicago, Washington D.C. y Miami con varios conciertos que tendrán lugar del 7 al 12 de marzo. Lo hará con las propuestas de los artistas españoles Miguel Ángel Cortés, María Terremoto y Diego Guerrero, participantes de la tercera edición de FlamencoEñe, que tuvo lugar en Málaga en mayo de 2018 y que reunió a una serie de programadores y promotores extranjeros con una selección de músicos del género de nuestro país.
Ahora, la iniciativa ha abierto las puertas del circuito internacional a estos tres artistas que exportarán su talento dentro de la programación oficial del Flamenco Festival 2019, que se celebrará en Estados Unidos del 7 al 17 de marzo. María La Terremoto, Diego Guerrero y Miguel Ángel Cortés formarán parte del cartel de conciertos que el Flamenco Festival ha diseñado para el emblemático Joe’s Pub at The Public de Nueva York.
El toque del maestro Miguel Ángel Cortés inaugurará la propuesta de FlamencoEñe en Nueva York el 7 de marzo a las 21.30 horas. Cortés ofrecerá por primera vez en Estados Unidos su espectáculo Sonantas en Tres Movimientos’ que interpretará con la colaboración de Dani Bonilla (coro y percusión) y Lucía Álvarez «La Piñona» (baile), cerrando el programa de la jornada.
El 9 de marzo, a las 21.30h, será el turno de María Terremoto. Perteneciente a la nueva generación de flamencos, Terremoto presentará La Huella de mi Sentío acompañada por Nono Jero (guitarra) y José «El Pechuguita» (coros) el 9 de marzo.
Cerrando el catálogo de los más jóvenes que actúan por primera vez en Nueva York, el 10 de marzo será el turno del músico Diego Guerrero, que interpretará su primer trabajo discográfico Vengo Caminando, nominado como ‘Mejor Álbum Flamenco’ en los pasados Grammy Awards, demostrando cómo una nueva generación de artistas ha hecho del diálogo con otras músicas un camino de infinitas posibilidades para la creación.
‘FlamencoEñe’ en ruta
Tras pasar por Nueva York, FlamencoEñe viajará a otras ciudades de Estados Unidos. Miami será, una vez más, sede de Flamenco Festival, con el Mid Stage del Miami Dade Auditorium acogiendo los espectáculos de FlamencoEñe de Diego Guerrero el 9 de marzo, y María Terremoto y Miguel Ángel Cortés el 10 de marzo.
Gracias a la colaboración de Flamenco Festival, también llegará FlamencoEñe al Chicago Flamenco Festival, que organiza el Instituto Cervantes de la ciudad. Los espectáculos de Diego Guerrero, el 6 de marzo, y de María Terremoto, el 13 de marzo, podrán verse en la legendaria escuela Old Town School of Folk Music; la sede del Instituto Cervantes, por su parte, acogerá el espectáculo de Miguel Ángel Cortés en dos sesiones consecutivas, los días 8 y 9 de marzo. Ya en Washington DC la antigua residencia del Embajador de España acogerá el espectáculo de FlamencoEñe que interpreta María Terremoto en 12 de marzo.
Acerca de ‘FlamencoEñe’
La Fundación SGAE, en colaboración con el MUSEO PICASSO MÁLAGA y el Instituto Andaluz del Flamenco de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, puso en marcha en 2016 el programa Flamenco Eñe, iniciativa creada para difundir internacionalmente el flamenco que se hace en España. Tras el éxito de esa edición, que recibió alrededor de 190 propuestas, la Fundación SGAE puso en marcha una segunda muestra que tuvo lugar en el Museo Picasso de Málaga en mayo de 2017. Durante tres días, doce artistas flamencos ofrecieron conciertos en un auditorio repleto de público. Además, se organizaron encuentros entre directores de festivales y programadores de flamenco de todo el mundo y los mánagers de autores y grupos seleccionados con el fin de fomentar nuevas formas de colaboración e intercambio de experiencias entre ellos.
Desde entonces, los músicos que han expandido su música por ciudades y festivales de todo el mundo se suceden. Es el caso de Angelita Montoya, Daniel Casares, Rycardo Moreno, Naike y Paquete, David Carmona y Kiki Morente, Josemi Carmona & Javier Colina, Dorantes, Alfonso Aroca, Antonio Lizana, Chano Domínguez, José Antonio Rodríguez o Ultra High Flamenco, entre otros.
Acerca del Flamenco Festival
Con un millón seiscientos mil espectadores en todo el mundo y más de setecientas representaciones, Flamenco Festival es hoy día la plataforma internacional más importante para el flamenco; a lo largo de sus casi dos décadas de existencia ha ido acercando y conquistando a nuevos públicos para este arte de la mano de sus mejores embajadores, los artistas. Con sedes principales en Nueva York y Londres, y tras 19 años de actividad, Flamenco Festival tiene presencia en 101 ciudades alrededor de todo el mundo, ha presentado a 129 compañías y 1.225 espectáculos. Sólo en su última edición, la XV, pasó por Londres, Manchester, Nueva York, Miami, Boston, Atlanta, Montreal, Los Angeles, San Francisco, Irvine o Portland.
Tras congregar en 2018 a 45.000 espectadores en Estados Unidos, el Festival vuelve entre el 7 y el 17 de marzo, para llevar nuevamente esta expresión artística, Patrimonio de la Humanidad, más allá de las fronteras españolas, en un total de nueve espectáculos, que contarán con 26 representaciones, 12 de ellas en dos espacios distintos de Nueva York, más otras 14 funciones de Flamenco Festival On Tour con parada en tres grandes capitales estadounidenses como son Miami, Chicago o Washington DC. La edición 2019 de Flamenco Festival USA, con un vuelco hacia “los sonidos del flamenco”, eje central sobre el que gira esta nueva cita, supone una apuesta por dar un paso más y, mostrar más allá del baile o la danza, la riqueza musical de este arte. Flamenco Festival recala así con una programación que abarca desde lo clásico a lo rompedor, abriéndose al diálogo con otras músicas, como demuestra su colaboración con el ciclo FlamencoEñe de la Fundación SGAE.
Acerca de los artistas
Miguel Ángel Cortés. Sonantas en tres movimientos
Siendo una de las guitarras más solventes y solicitadas del panorama flamenco actual, Miguel Ángel Cortés guarda tesoros preciosos solo desvelados en su faceta como solista. En esta ocasión, con Sonantas en tres movimientos ofrece tres perspectivas distintas: Música clásica, tradición flamenca y revolución se conjugan en este proyecto. En el primer movimiento la música clásica tiene su absoluto protagonismo, con piezas compuestas por José María Gallardo del Rey, después el segundo movimiento está dedicado al maestro Sabicas, en colaboración de la bailaora Ana Morales. Por último, encontramos al Cortés más revolucionario, interpretando temas de su último trabajo y recordando al maestro Morente.
Diego Guerrero. Vengo caminando
Originario de Huelva, Diego Guerrero es cantante, compositor y arreglista. Aunque mantiene su raíz flamenca, es capaz de interpretar y entrelazar con una elegancia y sabiduría únicas, géneros musicales tan complejos como la rumba afrocubana, la timba o el jazz, desde las más profundas raíces de cada género. Vengo Caminando es la propuesta que ofrece en Flamenco EÑE, una paleta de colores sonoros combinados con una abrumadora inteligencia y conocimiento de estilos. Diego Guerrero ha contado para este disco con la colaboración de artistas como Diego el Cigala, Carles Benavent, Josemi Carmona, Guadiana, Juan Antonio Salazar, Alex Oliveira o Javier Massó ‘Caramelo de Cuba’.
María Terremoto. La huella de mi sentío
María Terremoto ha sido la artista más joven en alzarse con el Giraldillo Revelación de La Bienal de Flamenco de Sevilla. Tras una trayectoria repleta de buenas críticas, donde es calificada como ‘El estandarte del cante joven’, publica ahora su primer trabajo discográfico, La huella de mi sentío, en el que deja constancia de los cantes que le han acompañado desde su infancia. Una propuesta de cante ortodoxo, que mantiene coherencia con el sonido actual de este arte jondo.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.