FlamencoEñe 2019. IV Muestra para programadores internacionales
Doce artistas flamencos seleccionados, nuevas creadoras y herederos de generaciones flamencas, presentan su directo ante programadores de todas partes del mundo
Ana Crismán Arpa Jonda, Las Bautistas, Carrasco Family Project, La Fabi, Israel Fernández y Diego del Morao, José del Tomate y su grupo, Lela Soto, La Negra y el Panky, Pedro Ojesto & Flamenco Jazz Company, Pepe Luis Carmona Habichuela, Rafael Riqueni y Rancapino Chico son los artistas seleccionados
La IV Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales FlamencoEñe 2019 se celebrará del 27 al 29 de junio en la ciudad de Málaga. La iniciativa, organizada por la Fundación SGAE, con la colaboración del MUSEO PICASSO MÁLAGA y del Instituto Andaluz de Flamenco-Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo la internacionalización del flamenco de nuestro país.
Durante tres días, el Auditorio MUSEO PICASSO MÁLAGA (C/ San Agustín, 8) acogerá un total de 12 conciertos en formato showcase con algunas de las propuestas más representativas del flamenco español actual. El programa combina nombres habituales y conocidos de la escena con jóvenes talentos y con estilos muy variados: Ana Crismán Arpa Jonda, Las Bautistas, Carrasco Family Project, La Fabi, Israel Fernández y Diego del Morao, José del Tomate y su grupo, Lela Soto, La Negra y el Panky, Pedro Ojesto & Flamenco Jazz Company, Pepe Luis Carmona Habichuela, Rafael Riqueni y Rancapino Chico.
Junto al público asistente, FlamencoEñe contará con la presencia de representantes de diversos festivales y promotores de todo el mundo, invitados por la Fundación SGAE para que tengan conocimiento y contacto directo con los músicos participantes y promover así nuevas vías de colaboración entre ellos. Así, durante los tres días del certamen, músicos actúan en directo y además mantienen encuentros profesionales con programadores de flamenco de todo el mundo.
Talento joven y con nombre de mujer
La IV edición de FlamencoEñe cuenta con un cartel heterogéneo y con propuestas arriesgadas. Entre ellas, destaca la figura de jóvenes creadoras flamencas que están conquistando el género.
Es el caso de la artista Ana Crismán, que interpretará su proyecto Arpa Jonda al público con su característico sonido. La arpista flamenca es pionera en la incorporación del arpa como instrumento solista y de acompañamiento al cante. Entre sus piezas realiza un recorrido por tarantas, rondeñas, seguiriyas, granaínas, soleá, bulerías, alegrías, guajiras, tientos, tangos, fandangos…
Las hermanas alicantinas, Tere y Ángela, también demostrarán su arte sobre el escenario malagueño. Conocidas artísticamente como Las Bautista, su arte ha sido calificado por la crítica como «un soplo de aire nuevo y fresco en el mundo de la música».
Fabiola Pérez -conocida artísticamente como ‘La Fabi’- aprovechará esta muestra para presentar su último trabajo discográfico: Fruto y flores. El arte flamenco está en la sangre de esta joven gaditana, que comenzó a participar en peñas flamencas y festivales a la corta edad de 11 años. La cantaora de Arcos de la Frontera ha compartido escenario, a pesar de su juventud, con artistas como Antonio Canales, Farruquito, Arcángel o Diego del Morao.
La heredera más joven del legado de La Casa de Los Sordera, Lela Soto, también ha sido seleccionada para participar en esta nueva edición de FlamencoEñe 2019. Hija de Vicente Soto «Sordera» y sobrina de José Mercé, esta joven promesa impregna en su música un flamenco más vanguardista, y en su voz también se aprecian influencias del jazz, blues, aalsa o R&B, a través de artistas como Whitney Houston o Beyoncé.
La fusión con duende de La Negra & El Panky también se dejará oír en esta edición en Málaga. El dúo formado entre Amparo Velasco y Juan Fernández mostrará su pasión por el soul y el flamenco con toques de la música latina, la copla o el jazz. Aunque sea natural de Alicante, La Negra es conocida en todos los ambientes flamencos de Córdoba dese muy temprana edad. Con 25 años acompañaba en los escenarios a artistas de la talla de Vicente Amigo, José Mercé o Bebo Valdés. Ha grabado bajo la producción de Javier Limón y junto a Niño Josele o Jerry González.
Herederos del flamenco
Las raíces flamencas y su herencia también estarán presentes en esta edición de FlamencoEñe con la presencia de artistas como Rancapino Chico. Considerado ‘el hijo artístico de Camarón’, cuentan de él que «tarareaba canciones antes de empezar a hablar». Natural de Chiclana, Alonso Nuñez Fernández es una de las grandes promesas dentro del flamenco puro y heredero de los cantes de Cádiz.
Los asistentes a esta edición de FlamencoEñe podrán disfrutar con el directo de José del Tomate y su grupo. Hijo del guitarrista Tomatito, José Fernández reconoce las influencias de su padre y mentor pero también de toda su estirpe flamenca (a su juicio quien más le ha marcado artísticamente ha sido su tío, el Niño Miguel). A pesar de su corta edad, este joven artista está dotado de una técnica sublime y un sentido del ritmo y del compás que se salen de lo habitual.
Otra de las principales dinastías flamencas tendrá presencia en el escenario malagueño. Hijo del gran guitarrista Luis Habichuela, sobrino de Juan Habichuela y Pepe Habichuela, la guitarra, el cante y el flamenco han acompañado desde niño a Pepe Luis Carmona Habichuela. Fue uno de los fundadores de la Barbería del Sur, grupo con el que experimentó fusionando los ritmos y el sonido de siempre con la vanguardia del momento.
Estará en Málaga también Carrasco Family Project, formación creada de varios músicos de distintos ámbitos que se han unido para mostrar desde el flamenco más heterodoxo y profundo hasta flamenco de vanguardia.
Raíz y fusión
Por último, FlamencoEñe permitirá escuchar en el mismo auditorio propuestas de flamenco fusión y otras de puro toque flamenco. Es el caso del maestro sevillano Rafael Riqueni, considerado uno de los intérpretes de guitarra más prestigiosos del momento.
Otra de las propuestas llegará de la mano de Israel Fernández y Diego del Morao, cante y guitarra respectivamente. Sin duda, una de las parejas flamencas del momento. Ambos comparten su manera de entender esta música y están dotados de las cualidades precisas para llevarla a cabo.
El pianista Pedro Ojesto también ha sido seleccionado para esta muestra. El madrileño llegará a Málaga con la Flamenco Jazz Company, un proyecto que lidera y en el que se fusionan flamenco y jazz pero manteniendo las claves de sus raíces y desarrollando ambos lenguajes hacia una mezcla nueva (lo que podríamos denominar como ‘Jazz Hondo’).
Para esta cuarta edición de FlamencoEñe, la Fundación SGAE ha convocado un comité artístico encargado de diseñar el programa de artistas participantes, integrado por: Juan Parrilla, en representación de la Junta Directiva de la SGAE; María Luisa Sotoca, directora del Festival de Flamenco de Toulouse, y Juan Carmona, director institucional de Música de la Fundación SGAE. Este comité ha seleccionado las 12 propuestas de un total de 113.
Acerca de ‘FlamencoEñe’
Los objetivos de la Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales FlamencoEñe son: promocionar de forma directa el flamenco de nuestro país; incentivar la participación de grupos españoles de flamenco en festivales internacionales; promover giras internacionales para los artistas, y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, mánagers, programadores, directores de festivales, discográficas, etc.) de nuestro país y del resto del mundo.
Antonio Reyes; Ultra High Flamenco & Rosario Toledo; Tía Juana la del Pipa y La Macanita; Dorantes & El Pele; José Antonio Rodríguez; Manuel Valencia; Babel; Pedro el Granaíno; Alfonso Aroca; Josemi Carmona & Javier Colina; Esperanza Fernández; Santiago Lara & Mercedes Ruiz; Angelita Montoya; Daniel Casares; David Palomar; David y Carlos de Jacoba; Diego Carrasco; Guadiana; Jairo León Quartet; José Carlos Gómez; Mixto Lobo; Naike y Paquete; Raúl Rodríguez y Rycardo Moreno, con la colaboración especial de
Sandra Carrasco, Joao Frade, Miguel Ángel Cortés, Alba Molina, David Carmona, Diego Guerrero, Juan Parrilla, El Amir, María Terremoto, Ezequiel Benítez, Gipsy Rappers, Laura Vital, Lorenzo Moya trío y Kiki Morenteson los artistas que ya han participado en FlamencoEñe.Muchos de ellos, han conseguido llevar sus proyectos por escenarios y festivales de todo el mundo gracias a las alianzas forjadas en esta muestra. Tal es el caso, entre otros, de Diego Guerrero, Kiki Morente, David Carmona, María Terremoto, Alfonso Aroca, Josemi Carmona & Javier Colina, Ultra High Flamenco, Angelita Montoya, Daniel Casares, Rycardo Moreno o Naike y Paquete.
__________________
Doce artistas flamencos seleccionados, nuevas creadoras y herederos de generaciones flamencas, presentan su directo ante programadores de todas partes del mundo
Ana Crismán Arpa Jonda, Las Bautistas, Carrasco Family Project, La Fabi, Israel Fernández y Diego del Morao, José del Tomate y su grupo, Lela Soto, La Negra y el Panky, Pedro Ojesto & Flamenco Jazz Company, Pepe Luis Carmona Habichuela, Rafael Riqueni y Rancapino Chico son los artistas seleccionados
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.