‘Flamenco EÑE’ . III Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales

Miguel Ángel Cortés, Alba Molina, David Carmona, Diego Guerrero, Juan Parrilla, El Amir, María Terremoto, Ezequiel Benítez, Gipsy Rappers, Laura Vital, Lorenzo Moya trío y Kiki Morente son los artistas seleccionados
Representantes de 12 festivales internacionales y promotores asistirán a los conciertos con el fin de encontrar nuevas vías de colaboración con los músicos españoles
Dosier completo(pdf)
La III Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales Flamenco EÑE 2018 se celebrará entre los días 17 y 19 de mayo en la ciudad de Málaga. La iniciativa, organizada por la Fundación SGAE, con la colaboración del Museo Picasso Málaga, el Instituto Andaluz del Flamenco – Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Radio 3, tiene como objetivo la internacionalización del flamenco de nuestro país.
Durante tres días, el Auditorio Museo Picasso Málaga (C/ San Agustín, 8. Precio: 6€ / sesión) acogerá un total de 12 conciertos en formato showcase con algunas de las propuestas más representativas del flamenco que se hace en España en la actualidad. El programa combina nombres habituales y conocidos de la escena con jóvenes talentos y con estilos muy variados: Alba Molina, David Carmona, Diego Guerrero, Juan Parrilla, El Amir, María Terremoto, Ezequiel Benítez, Gipsy Rappers, Laura Vital, Lorenzo Moya trío, Miguel Ángel Cortés y Kiki Morente.
Junto al público asistente, Flamenco EÑE contará con la presencia de representantes de 12 festivales y promotores de Europa y Estados Unidos, invitados por la Fundación SGAE para que tengan conocimiento y contacto directo con los músicos participantes y promover así nuevas vías de colaboración entre ellos. En concreto: Fundarte y Old Town School (Estados Unidos); Flamenco Biënnale (Holanda); Festival Flamenco Toulouse y Viavox Production (Francia); Flamenco Festival (Estados Unidos/Reino Unido); La Barraca (Bélgica); Festival Flamenco Esch (Luxemburgo); Dice (Austria), y Colores Flamencos Olomouc y Festival Ibérica (República Checa).
Para esta tercera edición de Flamenco EÑE, la Fundación SGAE ha convocado un comité artístico encargado de diseñar el programa de artistas participantes, integrado por: José Lebrero, director del Museo Picasso Málaga; María Ángeles Carrasco, del Instituto Andaluz del Flamenco; Teo Sánchez, director del programa Duendeando de Radio 3; José Manuel Gamboa, periodista, escritor y productor musical, y Juan Carmona, director institucional de Música de la Fundación SGAE. Este comité ha seleccionado las 12 propuestas de un total de 113.
El programa de conciertos se completa con una serie de encuentros profesionales entre los grupos participantes, mánagers y los directores de festivales y programadores invitados.
Tres jornadas de nuevo flamenco
Flamenco EÑE ofrecerá un total de 12 conciertos en dos sesiones: sesión de tarde, a las 19:00 horas, y sesión de noche, a las 22:30 horas.
Hija de los integrantes del mítico dúo flamenco Lole y Manuel, la cantaora Alba Molina será la encargada de abrir el programa de actuaciones el jueves 17 de mayo a las 19.00 horas. Con Joselito Acedo a la guitarra, ofrecerá el espectáculo Alba Molina canta a Lole y Manuel, con el que quiere rendir homenaje a los precursores del denominado nuevo flamenco nacido en los años 70. A continuación, actuará Juan Parrilla, otro de los máximos exponentes del nuevo flamenco y uno de los compositores más requeridos por las grandes figuras de la danza, en un concierto de flauta que lleva por título Herencia.
A las 22.30 horas comenzará la segunda sesión del jueves, con el recital de guitarra Un sueño de locura, del joven granadino David Carmona, discípulo de Manolo Sanlúcar y con un prometedor futuro profesional. Tras él, el músico Diego Guerrero, presentará su álbum nominado a un Latin Grammy, Vengo caminando, un ecléctico trabajo con base en el flamenco que abre las puertas a otros estilos como el jazz.
La actuación de Maria Terremoto, considerada una de las promesas más relevantes del cante flamenco, abrirá el programa del viernes 18 de mayo, con La huella de mi sentío, en el que vuelve a demostrar todo lo que ha heredado de su maestro y padre, Fernando Terremoto. Turno luego para Lorenzo Moya, en el que el pianista presenta en trío una música con un estilo muy personal bajo el título Flamencos, Clásicos y otras Influencias.
La segunda sesión la abrirá Laura Vital, experta en todos los palos del flamenco cuya labor como docente la ha llevado a profundizar y a estudiar la historia de los cantes y sus estilos en un homenaje a las cantaoras que lleva por título Flamenco con nombre de mujer. La guitarra será la protagonista de cerrar la segunda sesión del viernes, que comenzará a las 22.30 horas, con Sonantas en tres movimientos, un excelente trabajo del tocaor Miguel Ángel Cortés.
El sábado 19 de mayo a las 19.00 h, el cantaor Ezequiel Benítez presentará Quimeras del tiempo. “Recuer2”, su nuevo trabajo discográfico. Le seguirán Los Gipsy Rappers, un grupo jerezano de flamenco que lo fusiona a golpe de rap, con el tango, el reggae, el pop, la bossa nova, el funky y la salsa que ofrecerán Dame la mano.
El personalísimo estilo de El Amir abrirá la última de las sesiones con el espectáculo Andalucía, que el autor presenta en exclusiva en Flamenco EÑE. Amir John Haddad es un guitarrista flamenco de ascendencia alemana, palestina y colombiana que destaca por su madurez, sonido y estilo propio. Durante diez años ha sido laudista de Radio Tarifa además de acompañar al baile y cante a muchos de los artistas flamencos más punteros de nuestro país. El benjamín del clan de los Morente, Kiki Morente, despedirá nel programa de Flamenco EÑE 2018 con la presentación de su primer álbum, Albayzín, el barrio que le vio nacer.
Acerca de Flamenco EÑE
Los objetivos de la Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales Flamenco EÑE son: promocionar de forma directa el flamenco de nuestro país; incentivar la participación de grupos españoles de flamenco en festivales; promover giras internacionales para los artistas, y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, mánagers, programadores, directores de festivales, discográficas, etc.) de nuestro país y del resto del mundo.
Antonio Reyes; Ultra High Flamenco & Rosario Toledo; Tía Juana la del Pipa y La Macanita; Dorantes & El Pele; José Antonio Rodríguez; Manuel Valencia; Babel; Pedro el Granaíno; Alfonso Aroca; Josemi Carmona & Javier Colina; Esperanza Fernández; Santiago Lara & Mercedes Ruiz; Angelita Montoya; Daniel Casares; David Palomar; David y Carlos de Jacoba; Diego Carrasco; Guadiana; Jairo León Quartet; José Carlos Gómez; Mixto Lobo; Naike y Paquete; Raúl Rodríguez y Rycardo Moreno, con la colaboración especial de Sandra Carrasco y Joao Frade, son los artistas que ya han participado en Flamenco EÑE.
Muchos de ellos, han conseguido llevar sus proyectos por escenarios y festivales de todo el mundo gracias a las alianzas forjadas en esta muestra. Tal es el caso de Alfonso Aroca, Josemi Carmona & Javier Colina, Ultra High Flamenco, Angelita Montoya, Daniel Casares, Rycardo Moreno o Naike y Paquete.
Dosier completo(pdf)
PROGRAMACIÓN:
Del 17 al 19 de mayo
Sesiones: 19 horas y 22.30 horas
Lugar: Auditorio Museo Picasso Málaga (Plaza de la higuera -Acceso por C/Alcazabilla- 29015 Málaga)
Entrada: 6€/ sesión
Venta enwww.museopicassomalaga.org y en la taquilla del museo
Jueves, 17 de mayo
19.00 h.
Alba Molina Alba Molina “Canta a Lole y Manuel” con la guitarra de Joselito Acedo
20.00 h.
Juan Parrilla Herencia
22.30 h.
David Carmona Un sueño de locura
23.30 h.
Diego Guerrero Vengo caminando
Viernes, 18 de mayo
19.00 h.
María Terremoto La huella de mi sentío
20.00 h.
Lorenzo Moya Flamencos, Clásicos y otras Influencias
22.30 h
Laura Vital Flamenco con nombre de mujer
23.30 h
Miguel Ángel Cortés Sonantas en tres movimientos
Sábado, 19 de mayo
19.00 h.
Ezequiel Benítez Quimeras del tiempo «Recuer2»
20.00 h.
Gipsy Rappers Dame la mano
22.30 h
El Amir Flamenco Andalucía
23.30 h
Kiki Morente Albayzín
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.