Finalistas del II Premio 'Daniel Domínguez' de Guion en Gallego

14 Dic 2020
Finalistas del II Premio 'Daniel Domínguez' de Guion en Gallego

-Este certamen quiere potenciar la lengua gallega en el audiovisual y difundir el trabajo de nuestros autores

-El guion ganador será anunciado el próximo lunes, 21 de diciembre

La Asociación Sindical Galega de Guionistas (AGAG) convoca el II Premio ‘Daniel Domínguez’ de Guion en Gallego, que cuenta con el apoyo del Consejo Territorial de la SGAE en Galicia a través de la Fundación SGAE. Los objetivos de este certamen son potenciar la lengua gallega en el audiovisual y promover el trabajo de nuestros autores. El ganador del concurso, que será divulgado el próximo 21 de diciembre, será uno de los tres finalistas que acaban de ser anunciados: O fin da verdade (de Fernando Tato, Ozo Perozo y Adrián Castiñeiras); A flote (de Jose Veiga); y (Os) Anxos (de Marcos Méndez Moreira).

El jurado, formado por los guionistas Lidia Fraga, Enrique Lojo, Ángel Manzano y Víctor Grande (integrantes de la Junta Directiva de AGAG), ha designado a estos finalistas después de valorar los guiones presentados, todos ellos escritos en lengua gallega para largometrajes de ficción y enviados bajo seudónimo. El ganador del Premio ‘Daniel Domínguez’ de Guion en Gallego 2020 recibirá un incentivo de 2.500 euros. Además, todos los finalistas han logrado ya una subscripción gratuita de 6 meses al mercado online de la plataforma Filmarket Hub.

Homenaje al guionista Daniel Domínguez

El Premio ‘Daniel Domínguez’ de Guion en Gallego estrena esta denominación como homenaje y reconocimiento a la figura del guionista Daniel Domínguez, autor y socio de la SGAE recientemente fallecido. Pionero del audiovisual gallego y maestro de varias generaciones de guionistas, Domínguez (Tui, 1955) formó parte del equipo de fundadores de la Escola de Imaxe e Son (EIS) de A Coruña en 1991. Impartió clases de guion durante más de veinte años en este y otros centros. Como guionista, trabajó en varias de las series de televisión más reconocidas de la TVG: Mareas vivas, Padre Casares, As leis de Celavella o Terra de Miranda, además de escribir largometrajes como Blanca Madison (Carlos Amil, 2000) y cortometrajes.​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info