Finalistas de los Premios SGAE Nueva Autoría 2017

Este año se han presentado 41 trabajos audiovisuales de 17 escuelas de cine de Catalunya
El sábado 7 de octubre, a partir de las 15.30 horas, en el Cine Prado (C/ Francesc Gumà, 8) de Sitges, se proyectarán los trabajos audiovisuales que optan a los Premios SGAE Nueva Autoría en las categorías de mejor dirección, mejor guion y mejor música original.
Este es el decimoctavo año consecutivo que la Fundación SGAE hace entrega de estos galardones conjuntamente y en el marco del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Los premios tienen la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las escuelas de cine de Catalunya.Hay seleccionado 10 trabajos y 10 escuelas finalistas
El jurado de los Premios SGAE Nueva Autoría 2017 y, por lo tanto, los responsables de seleccionar los 10 trabajos que se visionarán el 7 de octubre, así como los ganadores, lo han integrado Lluís Arcarazo, guionista, director y productor ejecutivo; Xavier Capellas, compositor, y Carla Simón, directora y guionista.
LAS PROYECCIONES DE LOS PREMIOS SGAE NUEVA AUTORÍA 2017
Este año se ha contado con la participación de 17 escuelas que han presentado un total de 41 trabajos. Por géneros, se han presentado 28 trabajos de ficción, 7 de animación y 6 documentales.Los galardones forman parte de la sección Noves Visions (Nuevas Visiones) y los trabajos de los autores noveles se proyectarán el sábado 7 de octubre
En el año 2016 participaron 15 escuelas que presentaron 38 trabajos; en 2015 fueron también 15 las escuelas que presentaron, también, 38 trabajos; en 2014 se contó con la participación de 14 escuelas que presentaron 36 trabajos; en 2013 participaron 16 escuelas con 38 trabajos y en 2012 fueron 13 las escuelas participantes con 26 trabajos presentados.
Para este año 2017, el comité de selección de la programación del Festival, ha escogido los trabajos de 10 escuelas y ha seleccionado para los Premios SGAE Nueva Autoría, un total de 10 trabajos (6 de ficción, 2 de animación y 2 documentales). Los trabajos, los autores y las escuelas seleccionadas y que se proyectarán son:
Alone, naturally (ficción / 9 min 38 s) Dirección y guion: Elena Miravitlles > Música original: Nate Nikrou > Sinopsis: Seymour es un cartero de 30 años con una vida muy monótona. Desde que hace poco murió su madre, no tiene contacto humano con nadie. Quiere un amigo. Gracias a su afición por los ovnis, conoce a Frank, otro freak que espera encontrar vida fuera de la Tierra. >> Plató de CinemaCarla Simón, Lluís Arcarazo y Xavier Capellas son miembros del jurado
Celebració (ficción / 9 min 39 s) Dirección: Pau Cruanyes y Gerard Vidal > Guion: Pau Cruanyes, Clara Mata, Sebastià Rambla i Vidal, y Gerard Vidal > Sinopsis: Una novia deambula por su boda, donde los asistentes la tratan como una invitada más. En esta atmósfera surrealista, el único punto de apoyo que tendrá será la figura de su padre, con quien mantiene una relación extraña. >> Universitat Pompeu Fabra
El andar del borracho (ficción / 15 min) Dirección y guion: Pol Armengol > Música original: Marcos Úbeda y Christian Dehugo > Sinopsis: Igual que los borrachos, las partículas son incapaces de mantener trayectorias rectas debido a fuerzas externas. Viven inmersas en un caos incontrolable que las hace cambiar de rumbo una y otra vez. Como los elementos de la natura. Como los grandes objetos. Como las personas. >> Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
Fragmentos del rey desmembrado (ficción / 19 min 49 s) Dirección y guion: Alejandro Miñarro > Música original: Daniel Solano y Túpac Ulloa > Sinopsis: El suicidio de un joven que afirma ser Dios desencadena tres historias episódicas que revelarán parte de su pasado. Diferentes personajes orbitan alrededor del joven suicida para completar una narración elíptica. Fragmentos del rey desmembrado abre dos líneas de interpretación: la mítica y la racional. >> Escola de cinema Bande à Part
Sesgo, una historia de prejuicios y golosinas (ficción / 15 min) Dirección y guion: Marc Font > Música original: Joan Masats > Sinopsis: Cuando salen de la escuela, Álex y Wanda deciden gastarse el dinero para el autobús en la tienda de golosinas. Mario está desesperado. Él y Malik, su cómplice, quieren atracar esta misma tienda. El dependiente teme lo peor, está harto que entren a robar a su negocio. Sesgo, una historia de prejuicios y golosinas es un cortometraje coral en el que los personajes se ven arrastrados por el cambio en los acontecimientos. >> Escola Universitària ERAM. Audiovisual i Multimèdia
Vendrán lluvias suaves (ficción / 20 min) Dirección y guion: Aleix Montanyés > Sinopsis: Esta es la historia de una casa abandonada en el extrarradio de una ciudad. Un buen día, la casa revive el tiempo pasado de una pequeña familia que había vivido tiempo atrás. Sus voces vuelven a resonar, como si nada hubiera pasado, como si, en realidad, nunca se hubieran marchado. >> Universitat Ramon Llull-Blanquerna Comunicació
Badulake (animación / 4 min 45 s) Dirección y guion: Toni Buenavida > Música original: Carles Gumí y Pau Damià Riera > Sinopsis: Un chico, propietario de una tienda de víveres, se enamora perdidamente de la chica que trabaja en la boutique que tiene justo delante de su establecimiento. El día que ella entra a comprar, él intentará seducirla de todas las maneras posibles… hasta que un genio sale inesperadamente de su nevera de helados y todo se complica… un poco. >> FX ANIMATION Barcelona 3D & Film School
Ranaway (animación / 7 min 02 s) Dirección y guion: Georgina Díaz, Arturo Lacal, Alba Medinyà y Vanessa Silva > Música original: Pau Mas > Sinopsis: Una niña que viaja en metro se encuentra con una nueva amiga en una situación comprometida. El viaje se convertirá en un juego que podrá separarlas por siempre jamás. >> Escola de Cinema de Barcelona (ECIB)
La fuga de los 45 (documental / 20 min 55 s) Dirección: Cristina Caamaño > Guion: Cristina Caamaño, Carlos Fernández, Javier Málaga, Arturo Aguilar y Eduardo Ortiz > Música original: Arturo Aguilar > Sinopsis: El 2 de junio de 1978, 45 internos de la prisión Modelo de Barcelona protagonizaron una de las mayores fugas de una prisión en la historia de España. Casi 40 años más tarde, José Antúnez Becerra, uno de los principales artífices de la fuga, recuerda lo que pasó como un hecho que, sin duda, marcaría un antes y un después en su vida. >> Universitat Autònoma de Barcelona-Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo
Una caja cerrada (documental / 28 min 47 s) Dirección y guion: Anna Agulló > Sinopsis: El descubrimiento de unas cartas escondidas lleva a la directora del documental a indagar en la historia de sus abuelos, una historia de amor… y de guerra. >> La Casa del Cine
El programa de los Premios SGAE Nueva Autoría 2017
La sección Noves Visions (Nuevas Visiones), en la que se enmarcan los Premios SGAE Nueva Autoría, se celebrará el próximo sábado 7 de octubre de 2017. El programa previsto es el siguiente:
De 15:30 a 18:00 horas. Cine Prado
(C/Francesc Gumà, 8. Sitges)
Proyección de los trabajos audiovisuales seleccionados a los Premios SGAE Nueva Autoría 2017. Se visionarán ficciones, animación y documentales (sin pausa).
18:00 horas. Cañateca
(C/ Francesc Gumà, 6-14. Sitges)
Fiesta-recepción con los participantes de los Premios SGAE Nueva Autoría 2017 y lectura del veredicto de los premios a cargo del miembro del Jurado, Lluís Arcarazo, guionista, director y productor ejecutivo; Ángel Sala, director del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2017; Eduardo Zaramella, director institucional del Audiovisual de Fundación SGAE, y Miquel Forns, alcalde de Sitges. Imprescindible invitación.
Con los creadores audiovisuales
Con la entrega de los Premios SGAE Nueva Autoría en el marco del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2017, SGAE y la Fundación SGAE ponen nuevamente de manifiesto su firme apuesta y decidido apoyo a la creación audiovisual. La Fundación SGAE tiene como finalidades desarrollar actividades sociales, asistenciales y promocionales para apoyar a la autoría, la creación y el fomento de la cultura.
La Fundación SGAE ofrece a los socios de SGAE la posibilidad de beneficiarse de las ayudas de investigación para proyectos de creación audiovisual, de viajes para la promoción internacional, de becas para la escritura de guion y dirección audiovisual, de las convocatorias de los laboratorios de creación de guion televisivo y de series de televisión y de escritura de guion.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.