Entregados los Premios de la Danza de Andalucía 2019

29 Nov 2019
Artes Escénicas

El Premio de Honor fue para la bailarina y coreógrafa Raquel Madrid por su contribución al asociacionismo profesional y ‘Encuentros Concertados’ fue reconocido con el galardón ‘Tejer Danza’ que visibiliza las iniciativas que fortalecen el sector

El Espacio Antiquarium acogió estos reconocimientos que han recibido el respaldo de INAEM (Ministerio de Cultura), ICAS (Ayto. de Sevilla) y la Fundación SGAE

Foto d​e familia de los gal​ardones, organización y asistentes al acto. ©Mel Guevara

Por décimo año consecutivo, la Asociación de Compañías y Profesionales de la Danza (Asociación PAD) entregó la noche del jueves los Premios PAD 2019 que reconocen a los profesionales de la danza contemporánea en Andalucía. En el acto de entrega, la bailarina y coreógrafa Raquel Madrid recibió el Premio de Honor por su contribución al asociacionismo profesional en el sector de la danza. El equipo de ‘Encuentros Concentrados’ recogió el galardón ‘Tejer Danza’ que da visibilidad a iniciativas que contribuyen al fortalecimiento del sector.

Compañías y profesionales andaluces fueron reconocidos en las categorías de mejor espectáculo de sala, intérprete, espectáculo de calle, iluminación, música y vestuario, en unos premios que reciben cada año el apoyo de la Fundación SGAE.

La Asociación de Compañías y Profesionales de la Danza celebró la noche del jueves la X edición de los Premios en el Espacio Antiquarium de Metropol Parasol de Sevilla (Las Setas), en una gala que fue conducida por los maestros de ceremonias Rocío Guzmán y Alberto Cortés. En ella, la bailarina y coreógrafa Raquel Madrid recogió el premio de honor que reconoce una larga trayectoria desde el asociacionismo para el reconocimiento de los profesionales de la danza. Por su parte, ‘Encuentros Concentrados’ fueron galardonados con el premio ‘Tejer Danza’, que visibiliza iniciativas que contribuyen al fortalecimiento del sector.

En lo que se refiere al bloque principal de reconocimientos, el galardón al mejor espectáculo de sala lo logró Teatro del Velador con ‘La cocina de los ángeles’, mientras que en la categoría de espectáculo de calle o en espacio no convencional recayó en la compañía de Isabel Vázquez con ‘Laika’. La mejor intérprete fue Lucía Vázquez con ‘Mazari’ (Cía. Lucía Vázquez&Sastoshi Kudo), espectáculo que resultó ser el gran triunfador de la noche con otros dos premios: a la mejor iluminación, desarrollada por Carmen Mori, y al mejor vestuario, con Cristina López Lago y María Llerena. José Pablo Polo recogió el reconocimiento a la mejor música por ‘Anhelo’, de Marcat Danza. 

Casi un centenar de candidaturas se han presentado a esta edición y los premiados han sido elegidos mediante un sistema de votación mixto entre los miembros de la profesión y un jurado profesional.  En esta edición el jurado de los Premios PAD lo han formado la periodista y crítica de danza Marta Carrasco, que desarrolla principalmente su labor profesional en el diario ABC de Sevilla; Amalia Cabeza, bailarina en DANAT Danza, profesora de danza contemporánea en los conservatorios  de danza de Málaga y Cádiz; Alberto Estébanez, director del Certamen Internacional Burgos-Nueva York, del encuentro Internacional Juvenil BurgoSalSon y director y coreógrafo del Ballet Contemporáneo de Burgos SL desde 1992; Paco Nevado, fundador, director y coreógrafo de la compañía de danza La Pública/Paco Nevado, profesor del Conservatorio Superior de Danza de Málaga en la cátedra de Interpretación para la danza; y Esteban Peña, coreógrafo e intérprete chileno naturalizado francés, creador de coreografías de piezas tanto en Europa como en Latinoamérica. 

 

Los ganadores de los PAD 201​9, al finalizar la gala. ©Mel Guevara

Estos premios son organizados por la Asociación PAD en colaboración con la Fundación SGAE, el Instituto de Cultura y Artes del Ayuntamiento de Sevilla y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Ministerio de Cultura y Deporte. En representación de la Fundación SGAE asistió a esta cita el consejero territorial andaluz de Artes Escénicas, Antonio Álamo y, por parte del Ayuntamiento de Sevilla, la directora de programación del ICAS, Getsemaní San Marcos.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info