Encuentros AAMMA en el Festival Cines del Sur de Granada

Conversaciones con las cineastas que tratarán los distintos roles cinematográficos y la situación de las profesionales del universo audiovisual en la industria internacional, organizados en colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer y con el apoyo de la Fundación SGAE
El certamen granadino ha presentado CineldelSur Market, sección con especial interés en aunar estrategias de mercado y servir de punto de encuentro anual entre productores, programadores e instituciones
www.aammaudiovisual.com
www.juntadeandalucia.es
Este es el cuarto año que la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales (AAMMA), colectivo que reúne a más de 70 profesionales andaluzas del sector, cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE para participar en diferentes acciones en las muestras y festivales de cine y audiovisual en la Comunidad. Las creadoras organizan diferentes espacios de debate sobre el papel de la mujer en el cine y su representación en los medios audiovisuales, como es el caso de los Encuentros AAMMA este martes, 5 de junio, en el Festival Cines del Sur de Granada.
La asociación estrena colaboración con el certamen granadino en su XI edición, con el desarrollo de una jornada completa que alberga, por un lado, una breve presentación del trabajo de las profesionales, a las 11h, y por otro, los ‘Encuentros AAMMA. Otra Cinematografía’, a las 12h, en el Mosaico-Espacio Bib Rambla.
Coorganizada con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en esta mesa redonda estarán Alejandra Trelles (directora, programadora y jurado del Festival), Sally Gutiérrez (directora), Bárbara Zecchi (Universidad de Massachusetts) y las miembros de este cónclave de autoras Inés Nofuentes (productora, fundadora de CuruxaCinema), Helena Madico (coguionista, documentalista y asesora de género de ‘Madres Invisibles’) y Loles Peña (directora del Festival de Cine y Televisión Cinejoven de Almería y presidenta de ASFAAN, la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía), como moderadora. El coloquio, respaldado también por la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores, servirá como punto de encuentro para hablar sobre los distintos roles cinematográficos y la situación de las profesionales del universo audiovisual en la industria internacional. Por último, la asociación estará también presente en la Gala de Clausura del sábado 9 de junio con la entrega del Premio AAMMA por la Igualdad entre los largometrajes de la Sección Oficial.
AAMMA cuenta con más de 70 profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, y tiene como objetivo lograr una representación equilibrada y justa de las mujeres tanto en la sociedad como en el sector audiovisual. También trabaja para promover una cultura de la igualdad, en especial a través del poder de los medios audiovisuales, que contribuyen en la construcción de una sociedad igualitaria y libre de violencias contra las mujeres.
Estrategia común de mercados
En lo que respecta al papel de la Fundación SGAE en Cines del Sur, esta semana forma parte del primer encuentro institucional con asociaciones del sector audiovisual, a nivel nacional, que se desarrolla en la sección CinesdelSur Market. El evento, que ha vivido el lunes su primera reunión entre representantes institucionales y varias asociaciones de productores y audiovisuales andaluces, quiere convertirse en un foro de trabajo anual, con varias citas, que sirva de referente tanto para los productores autóctonos como para los de otras regiones, donde analizarán las posibilidades de mercado y negocio mutuos así como el fomento de las cinematografías periféricas de Asia, África y Suramérica.
En la puesta en común del lunes han estado presentes miembros de Extenda, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Media, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la Fundación SGAE, y representantes de las asociaciones PECAA, AEPAA-APRIA, AAMMA y la Asociación de productores de Granada. El objetivo del encuentro ha sido establecer las líneas estratégicas de trabajo para entrar en el mercado de los países denominados ‘del Sur’. En concreto, definir las acciones para que el Festival Cines del Sur sirva de plataforma para abrir puertas en este mercado, así como de lanzadera de proyectos audiovisuales, tanto en la fase de producción como en la de exhibición, consiguiendo coproducciones o ventas para televisión, contactando con programadores y grandes productoras de estos países…
La Fundación Euroárabe será el escenario de CineldelSur Market, cónclaves profesionales que pretenden generar nuevos mercados audiovisuales. En esta sección se recogen también encuentros de Pitching, One to one, el viernes 8, con los invitados internacionales Bina Paul, programadora del Festival Internacional de Kerala; el realizador y uno de los principales productores marroquíes Fouad Challa, y el productor y documentalista Mehdi Bakkar, commissioning editor de Al Jazeera Documentary Channel, cuya visita a Granada viene de la mano del programa Acción Cutural Española (AC/E).
El Festival, con una programación de más de 50 películas hasta el 10 de junio, tiene como fin la difusión y promoción de las cinematografías de los países habitualmente adscritos al sur geopolítico (Asia, África y Latinoamérica), además del encuentro con creadores consagrados, nuevos talentos y la creación de nuevas sinergias.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.