El 'V Encuentro de guionistas' concluye como foro de cohesión

Fundación SGAE impulsó esta convocatoria, que se desarrolló del 2 al 4 de noviembre en Santiago de Compostela
Los autores pusieron en común problemas y oportunidades de un oficio en constante evolución
FAGA y ALMA, con la colaboración de Fundación SGAE y DAMA, organizaron la quinta edición del Encuentro de guionistas, que se celebró en Santiago de Compostela entre el 2 y el 4 de noviembre. La convocatoria sirvió de foro para la reflexión del sector: más de cuarenta conferenciantes pusieron en común sus experiencias en el mundo del guion ante más de doscientos profesionales provenientes de Galicia, de otros puntos de España o del ámbito internacional.
Tras la apertura de Sergio G. Sánchez (autor de El orfanato, Lo imposible o El secreto de Marrowbone), el Encuentro de guionistas abordó el trabajo de creación para plataformas digitales como Movistar+ o Netflix. Rafael Cobos, celebrado guionista de filmes como Grupo 7 o La isla mínima, presentó La peste, serie creada para Movistar+ y que, ambientada en la Sevilla del siglo XVI, toma la epidemia de peste como símbolo de la decadencia del esplendor histórico de la capital andaluza. Susana Herreras, responsable de desarrollo de las series de la citada plataforma, explicó que la tendencia es “buscar historias originales, distintas, pero con vocación universal, aunque ubicadas en localizaciones concretas e identificables”. Por su parte, Gema R. Neira habló de su experiencia trabajando con la plataforma Netflix en la producción de la serie Las chicas del cable. “A diferencia de las series emitidas por la televisión en abierto”, dijo Neira, “los datos de audiencia tardan mucho más en llegar, y esto merma tu capacidad de reacción en un sentido u otro; igualmente, el éxito tampoco se digiere de la misma manera, sino que llega poco a poco”, concluyó.
En cuanto a las series de televisión en su formato clásico, Mercedes Cruz moderó una charla en la que Aurora Guerra (El secreto de Puente Viejo) y Verónica Fernández (Seis hermanas) debatieron la idiosincrasia de las series diarias. “Cuando estás en el televisor de la gente cada día”, dijo Guerra, “el público se familiariza con los personajes y pueden llegar a odiarte si decides que alguno se muera, por ejemplo”.
En otra interesante conversación, Olatz Arroyo y Marta Sánchez (guionistas de Allí abajo) dieron su perspectiva de la mujer en la comedia televisiva. “No queremos comedia de mujeres, sino con mujeres“, dijeron. “Queremos series con mujeres de todas las edades que lleven el peso cómico, con papeles que no estén al servicio de los hombres; que puedan ser graciosas por sí mismas y tener sus propios conflictos laborales”.
Por lo demás, el V Encuentro de guionistas trató asuntos de calado estructural para el sector, como el convenio colectivo, el contexto europeo, la proporcionalidad en el reparto de los derechos de autor, la plataforma Seguir creando o la situación del Estatuto del Creador. Carlos Ares, presidente de la Academia Galega do Audiovisual, pidió a los asistentes “unión para luchar por nuestros derechos, porque los países civilizados, con libertad, ayudan a sus artistas y eso lo saben ya los diputados del Congreso”.
El Encuentro concluyó con una fiesta de clausura en la sede de la Fundación SGAE en Santiago de Compostela, donde hubo música y se ofició una divertida gala de entrega de premios simbólicos.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.