El Premio Teatro Autor Exprés 2017 se estrena en Madrid

29 Sep 2017
El Premio Teatro Autor Exprés 2017 se estrena en Madrid
Artes Escénicas

‘Souvenir’ de Pablo Díaz Morilla llega a Madrid bajo la dirección de Fran Perea

La obra Souvenir de Pablo Díaz Morilla, ganador del Premio Teatro Autor Exprés 2017 de la Fundación SGAE, se estrena el próximo 1 de octubre en los Teatros Luchana de Madrid. Dirigido por Fran Perea, que debuta como director de escena, el montaje está protagonizado por Ángel Velasco, Esther Lara y Steven Lance.

Souvenir fue una de las cinco obras seleccionadas por la Fundación SGAE en la Primera Convocatoria 2017 para la edición de textos teatrales Teatroautor Exprés. Junto a ella, se han editado las obras Desde el infierno de Jerónimo Cornelles; Compasivas de Adrián Bellido; Mordrake (Canción de cuna) de Ana Belén De Nevado; y Fauces de José Andrés López Morales.

Acerca de la colección ‘Teatroautor Exprés’

La colección Teatroautor Exprés es una línea editorial de la Fundación SGAE que persigue apoyar la promoción y difusión de los textos teatrales objeto de estreno. Se trata de una colección no venal, con una edición limitada a 250 ejemplares, que se reparten entre el autor y profesionales, críticos, académicos, etc.   

Hasta el momento, la Fundación SGAE ha editado un total de 31 textos teatrales correspondientes a las cuatro anteriores convocatorias, celebradas desde 2013. Estos títulos se pueden consultar en la página web de la Fundación SGAE: Raclette de Santiago Cortegoso; Motel Oh! de Félix Estaire; Cruz de mayo de Lupe Gehrenbeck; DioS K de Antonio Rojano; hISTORIA de Jan Vilanova; 40 años de paz de Pablo Remón Magaña; Juanita Calamidad de Antonio Díaz Gutiérrez del Álamo; GoZazo de Celestino Antelo Gerpe; Port Arthur de Jordi Casanovas Güell; Snorkel de Albert Boronat Herrero; Las guerras correctas de Gabriel Ochoa; Cleopatra de Iván Morales; Llopis de Xavo Giménez Giner; Julieta & Romeo 2.14 de Margarita Reiz; La ventana abierta de Ana Graciani; Líbrate de las cosas hermosas que te deseo de María Velasco; Arbres de Marc Artigau; El valle de los cautivos de Pedro Martín; L’Esbudellador de Whitechapel de Margarida Parrilla y Oriol Estefanell; Ulisses in Berlin de Francesc Sanguino; Árbol adentro de Juanma Romero; La nieta del dictador de David Desola; Milagro de Luis Miguel González Cruz; Los niños alemanes pintan el cielo de color gris de Nacho López Murria; La abducción de Luis Guzmán de Pablo Remón; Ejecución hipotecaria de Miguel Ángel Sánchez; Adiós todavía de Iaia Cárdenas; Carne viva de Denise Despeyroux; Magnetismos de Elisenda Guiu; Estripar la terra de Josep Maria Miró; y Los cuatro de Düsseldorf [#DUSSEL4] de Jose Padilla.

Acerca de ‘Souvenir’ 

La obra, que nació con el nombre de Souvenir. La historia del hombre que no podía olvidar, investiga en los límites de la memoria a través de los recuerdos de Solomon Shereshevski, el primer diagnosticado de hipermnesia, enfermedad que dota de la capacidad de recordar todos los detalles. Además, sufría de sinestesia y relacionaba objetos del mundo real con sensaciones intangibles, colores y sentimientos. 

“Shereshevski lo recuerda todo, todo. Y, además, de forma muy particular. Su soledad está algo más habitada que la de los demás. A veces, demasiado. Esto dificulta su relación con el mundo y afecta a sus relaciones de amor, de amistad. A su trabajo. A su vida. Souvenir es eso, la lucha de un ser humano por encontrar su lugar”, explica Perea.

Por su parte, Pablo Díaz Morilla defiende que esta obra continúa con “la línea de la película Una mente maravillosa de Ron Howard, o el libro El hombre que confundió a su mujer con un sombrero de Oliver Sacks. Souvenir trata de asomarse a una mente compleja, distinta y, sin embargo, con la que todos podríamos sentirnos identificados, porque, ¿quién no desea, para momentos puntuales, la capacidad de olvidar o retener detalles, palabras o sentimientos?”

Se trata de la primera creación de la Factoría Echegaray (proyecto del Ayuntamiento de Málaga para impulsar las Artes Escénicas en esta ciudad) que se estrena en la capital española.

Acerca del autor         

Pablo Díaz Morilla. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Doctorado en Publicidad, este dramaturgo malagueño ha trabajado en teatro, cine y televisión. Finalista en los Premios Lorca del Teatro Andaluz por Piedras preciosas, su texto Souvenir ha sido seleccionado por los Teatros Cervantes y Echegaray de Málaga para ser producido dentro de la convocatoria Factoría Echegaray dirigido por Fran Perea.  Su debut en el largometraje como coguionista junto a Isa Sánchez llegará este año con Resort Paraíso, aunque ha trabajado como asistente de guion para Filmax en su película de animación Donkey.Xote. En televisión ha trabajado como guionista de ficción y algunos de sus cortos han sido premiados a nivel nacional. Además, desde 2007 dirige las carreras de Comunicación y Diseño en EADE University of Wales in Málaga.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info