El mejor cine cubano, en la Sala Berlanga hasta el 19 de abril

Ver imágenes en flickr.com
La Fundación SGAE ha organizado una muestra de cine cubano del 12 al 19 de abril en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio 3 euros). El ciclo, que ofrece una selección de las producciones más relevantes del cine cubano, se inauguró el pasado martes, 12 de abril, a las 19.00 horas (entrada gratuita hasta completar aforo) con la película Canción de barrio, de Alejandro Ramírez. El filme aprovecha la gira del músico Silvio Rodríguez por los barrios más desfavorecidos de la isla para denunciar las deplorables condiciones de vida de sus habitantes.
A la presentación de la muestra asisteron el director y el músico Silvio Rodríguez. Este último confesó ante una sala abarrotada de gente, haber ipapado su infancia de la cultura hecha en las calles y que «sentía que llevar la cultura a la calle era mi deber». Por su parte, Ramírez agradecía a la Fundación SGAE la proyección de esta muestra de cine cubano, «tan difícil de distribuir en salas extranjeras» y resaltaba el compromiso adquirido por todos los cubanos tras la visualización de este «documental tan combativo».
El ciclo incluye Hay un grupo que dice…, de Lourdes Prieto, también de género documental y que supone un iocionante acercamiento al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y a una época irrepetible de la cultura cubana, la década de los 70. Y películas de ficción pero inherentes al contexto social cubano, como Melaza, ópera prima del prometedor Carlos Lechuga, que ganó la Biznaga de Plata al mejor largometraje en la sección Territorio Latinoamericano del Festival de Málaga en 2013; y la laureada Conducta, de Ernesto Daranas, que alcanzó, entre otros galardones, la nominación al Goya 2015 a la Mejor Película latinoamericana.
La muestra ofrece, igualmente, obras representativas del humor isleño y del elegante barroquismo en las tramas como La película de Ana, de Daniel Díaz Torres y Boccaccerías habaneras, de Arturo Sotto, cuyo guion fue galardonado en el 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y con el Priio del Espectador en la 40 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva; y la novedosa mirada de la obra indie Venecia, de Enrique Álvarez, centrada en un día de dos jóvenes cubanas. Finalmente, el ciclo proyecta la interesante propuesta La obra del siglo, de Carlos Machado Quintana, ambientada en la Ciudad Nuclear de Cienfuegos, que formó parte del proyecto soviético-cubano encargado de construir el primer reactor nuclear del Caribe. El film fue reconocido el pasado año en el Festival de Rotterdam como Mejor Película y en la sección ‘Horizontes Latinos’ del Festival de San Sebastián.
Del 12 al 19 de abril
Sesiones: 19.00 horas y 21.00 horas
Entrada: 3€
PROGRAMACIÓN
MARTES, 12
Entrada gratuita
19.00 h. Canción de barrio / Alejandro Ramírez / 2014 / 80’
Con la presencia del director y del músico Silvio Rodríguez
MIÉRCOLES, 13
19.00 h. La película de Ana / Daniel Díaz Torres / 2012 / 100’
21.00 h. Boccaccerias Habaneras / Arturo Sotto / 2013 /100’
JUEVES, 14
19.00 h. Conducta / Ernesto Daranas / 2014 / 104’
21.00 h Venecia / Kiki Álvarez / 2014/ 90’
VIERNES, 15
19.00 h. La obra del siglo / Carlos Machado Quintela / 2015 / 100’
21.00 h. Melaza / Carlos Lechuga / 2012 / 80’
SÁBADO, 16
19.00 h. Hay un grupo que dice / Lourdes Prieto / 2013 / 79’
21.00 h. Canción de barrio / Alejandro Ramírez / 2014 / 80’
DOMINGO, 17
19. 00 h Boccaccerias Habaneras / Arturo Sotto / 2013 /100’
21.00 h. La película de Ana / Daniel Díaz Torres / 2012 / 100’
LUNES, 18
19.00 h. Venecia / Kiki Álvarez / 2014/ 90’
21.00 h. Conducta / Ernesto Daranas / 2014 / 104’
MARTES, 19
19.00 h. Hay un grupo que dice / Lourdes Prieto / 2013 / 79’
21.00 h. La obra del siglo / Carlos Machado Quintela / 2015 / 100’
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.