El director de teatro Alfonso Zurro en el Ciclo Autor del feSt

17 Ene 2017
El director de teatro Alfonso Zurro en el Ciclo Autor del feSt
Artes Escénicas

El apoyo que la Fundación SGAE profesa a sus autores dramáticos se refleja, una vez más, en la colaboración con el Festival de Artes Escénicas de Sevilla, feSt, dentro de cuyo Ciclo Autor se ha programada este martes el encuentro Clásicos y populares, con el director y dramaturgo Alfonso Zurro. El autor afincado en Sevilla, director y adaptador de muchos grandes textos para la compañía Teatro Clásico de Sevilla (el exitoso Hamlet es el último), ha compartido con el público su método de trabajo, su manera de dialogar con las obras clásicas y sus principales herramientas para trasladarlas a escena, reinterpretadas, y acercarlas al gran público.

Esta iniciativa celebró su primera jornada el 21 de diciembre en la librería Un gato en bicicleta con la cía. Escenoteca. La siguiente cita del Ciclo Autor de la Fundación SGAE se celebró ya en la sede del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía y fue un encuentro con Néstor Barea, en representación de la formación Teatrasmagoria, el pasado día 11. La clausura de esta iniciativa será el lunes 23 de enero, con la narración de las experiencias de La Tarara Teatro, que bajo el epígrafe El valor de la idea. El teatro sin texto ahondará en lo que suponen las ideas en el proceso creativo de una pieza de teatro y en los métodos de improvisación, resaltando la acción y el movimiento sobre la palabra (CDAEA, 19.30h).

El ciclo, organizado en el marco del feSt con el impulso de la Fundación SGAE y la colaboración de la Unión de Actores de Sevilla, tiene el doble objetivo de difundir la obra de sus creadores así como favorecer el intercambio cultural y sinergias entre los distintos profesionales del sector, así como de ellos con el gran público.

Sobre el autor y la compañía

Autor, adaptador y director de escena, Alfonso Zurro ha desarrollado gran parte de su trabajo con la Compañía Jácara de Sevilla y, más actualmente, con Teatro Clásico de Sevilla. Sus dramaturgias se desarrollan sobre textos de Weiss, Handke, Baroja, Lorca, Quevedo, Shakespeare…

Como autor, sus textos dramáticos estrenados superan la treintena y ha publicado asimismo más de 30 obras de teatro. Ha dirigido más de 40 puestas en escena de Teatro, Ópera y Zarzuela y entre sus muchos premios, ha sido galardonado con el Premio Ercilla al Mejor Espectáculo, Premio al Mejor Texto en FETEN, Premio Unión de Actores de Andalucía, Premio Andaluz de Teatro Breve. Ha recibido también varias menciones por méritos en su obra en los Premios Lorca del Teatro Andaluz que concede la Asociación de Artes Escénicas de Andalucía bajo el abrigo de la Fundación SGAE. Actualmente es profesor de Dirección Escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.

Por su parte, Teatro Clásico de Sevilla es una compañía con el bagaje y experiencia de muchos profesionales, cuyo objetivo es acercar piezas clásicas a un público cada vez menos acostumbrado a ellas, por su valor artístico, literario y por su conexión con el imaginario colectivo, autóctono y de más allá de nuestras fronteras.

En la propuesta de actividades del feSt para 2016 y 2017 han figurado, además, una serie de actos paralelos que han recibido el apoyo de la Fundación SGAE. Entre ellos, destacan las propuestas de la Academia de las Artes Escénicas de España dentro del Festival, como la entrega de las menciones de Socio de Honor al dramaturgo y director de escena Salvador Távora, y a la coreógrafa y bailaora Cristina Hoyos, ambos socios de la entidad; o la presentación de la obra ‘La ficción contada desde un escenario puede reflejar la realidad más profunda’, del desaparecido autor, actor, director y profesor Carlos Álvarez-Nóvoa.

Implicados con la escena andaluza

Entre las principales funciones de la Fundación SGAE se hallan las de dar apoyo y difusión a la obra de sus socios dramaturgos, directores de escena y creadores del teatro y la danza. Así, además del feSt, entre las propuestas y acuerdos culturales en la Comunidad Andaluza figuran las organizadas junto a la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN), destacando los Premios Lorca del Teatro Andaluz y las jornadas profesionales con autores andaluces; el ciclo de lecturas dramatizadas ‘El teatro se lee en la Alhambra’; los Encuentros de Mujeres Iberoamericanas en AAEE (FIT); el Festival de Teatro, Infancia y Familia – TIF Granada; o las jornadas profesionales de Circada.

El feSt, proyecto de Escenarios de Sevilla (Sala La Fundición, Sala Cero Teatro, Centro TNT y Teatro Duque-La Imperdible), concertado con el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayto. de Sevilla (ICAS), tiene el patrocinio del INAEM y la Consejería de Cultura, y cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, la Diputación de Sevilla y Metro Sevilla, junto a otros organismos locales. Su gala de clausura se celebrará el martes 24 de enero en el Teatro Alameda de Sevilla.

Consulta la última semana de la programación en www.sevillafest.com y en redes.

Firma de foto: Archivo SGAE Andalucía

Pie de foto: El autor Alfonso Zurro, junto a la actriz Rocío Hoces. ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info