El cine mexicano se abre camino en España
La sede de la SGAE en Madrid ha acogido hoy, día 23, la presentación del ciclo de cine mexicano que se desarrollará en laSala Berlanga desde el día 23 hasta el 28 de mayo. Organizada por elInstituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Fundación SGAE, la muestra pretende acercar el cine hecho en México a nuestras salas, a través de once producciones mexicanas de una nueva generación de cineastas: Tercera llamada, de Francisco Franco; Quebranto, de Roberto Fiesco; No quiero dormir sola, de Natalia Beristáin; La vida precoz y breve de Sabina Rivas, de Luis Mandoki; Chalán, de Jorge Michel Grau; El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez; ¿Quién es Dayani Cristal?, de Marc Silver; Club sándwich, de Fernando Eimbcke; El sueño de Lú, de Hari Sama; La vida después, de David Pablos, y Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce.
El presidente de la Fundación SGAE, Antonio Onetti, ha animado al cine mexicano a encontrar modos de “distribución” y a “abrirse camino” fuera de sus fronteras. Del mismo modo ha adelantado que España hará lo mismo en México a través de una muestra de cine español en dicho país, que se desarrollará en noviembre.
El director general de IMCINE, Jorge Sánchez, ha presentado a los participantes en la rueda de prensa y ha pedido al público español a disfrutar de estas películas que van a englobar “desde a veteranos como Luis Mandoki –La vida precoz y breve de Sabina Rivas– hasta óperas primas como Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce [película cuyo productor, Geminiano Pineda, ha anunciado durante la presentación que acababan, en esos momentos, de encontrar distribuidora].
Así, el director general de IMCINE ha recordado que el ciclo aborda temáticas tan dispares como “la migración, la vida íntima o la transexualidad”, y ha animado al cine mexicano a que se “arriesgue”, así como a las instituciones a que con sus apoyos “disminuyan el riesgo de los distribuidores”. En ese sentido ha anunciado la puesta en marcha de acuerdos con Brasil y Argentina y posibles negociaciones futuras con España.
Rebeca Jones, actriz de Tercera llamada, ha hablado del “apasionamiento” que se encuentra en su película, una “comedia con momentos muy profundos y humanos”. Por su parte, Fernando Eimbcke, director de Club Sandwich, ha apuntado: “En México queremos ver películas de todo el mundo para conocer otras culturas”. En ese sentido ha lamentado que solo las películas procedentes de la industria de Hollywood encuentren suficiente distribución. El productor de Chalán, Edgar San Juan, ha agradecido la participación en este festival y ha apuntado que es “un privilegio compartir con el público español”.
Mayor apoyo institucional
Durante la presentación, Antonio Onetti ha recordado que la cultura “necesita que el Estado se ocupe de su financiación”, aunque ha matizado que no necesariamente “con subvenciones”, sino también con otro tipo de ventajas fiscales. En ese sentido el director general de IMCINE ha apuntado algunas de las ayudas estatales en México y que durante 2014 se están dando 30 millones para la producción nacional. Asimismo ha anunciado su intención de que el IMCINE colabore en miniseries y producciones televisivas españolas.
Onetti ha añadido también que aunque es positivo que este tipo de películas lleguen a un público especializado, no hay que “olvidar” que el cine “vive del público general”, sin que eso signifique que todo deba ser cine comercial. Así, ha apuntado que el cine debe enseñarse desde la infancia y ha anticipado proyectos por parte de la Fundacion SGAE en este seste sentido, en los que se trabajará con los escolares y sus profesores. Fernando Eimbcke ha concluido animando a que todo el mundo se “involucre” en la producción de las películas. ”Es emocionante encontrar el modo de que el cine llegue al público”, ha finalizado.
Toda la iformación del cicloaquí.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.