Dos libros de Fundación SGAE, en los Premios de la Crítica Literaria Valenciana

‘Astrolabio’ de Paco Romeu y ‘Chucho’ de Mafalda Bellido compiten en la categoría de Literatura Dramática
Dos libros publicados por la Fundación SGAE han sido seleccionados como finalistas en el apartado de Literatura Dramática de la XXXIX edición de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana. Se trata de Astrolabio de Paco Romeu y Chucho de Mafalda Bellido. El primero se alzó en 2008 con el XIX Premio SGAE de Teatro Infantil y vio la luz en la colección Sopa de Libros de Anaya. El de Bellido, por su parte, fue uno de los títulos ganadores de la segunda convocatoria de la colección Teatroautor Exprés de la Fundación SGAE y, tras situarse como finalista en la categoría de Mejor Autoría Revelación de los XXII Premios Max de las Artes Escénicas, figura también como candidata en los apartados de Espectáculo Revelación y Actriz Protagonista en la edición de 2020 de los Max.
Ambos volúmenes compiten con otros seis títulos teatrales también publicados durante el año 2019: Espejito espejito de Sara Juárez, Tirant de Paula Llorens, Un inocente decir sí de Pedro Montalbán, Cigarreras de Ana Peiró y Xavier Monzó, Dinamarca de Rodolf Sirera y La casa de les aranyes de Paco Zarzoso. El próximo 16 de mayo, si nada lo impide, se dará a conocer el fallo del jurado en las cuatro modalidades del certamen: Narrativa, Ensayo y Crítica, Poesía y Literatura Dramática. La cita es en la Casa de la Cultura de Rocafort (Valencia), donde está previsto también que se celebre la ceremonia de entrega de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana el día 26 de septiembre.
Convocados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), estos premios se conceden cada año a las mejores obras, a juicio de la crítica literaria valenciana, publicadas durante la temporada previa. Como el resto de premios concedidos por la crítica especializada tanto de ámbito nacional como autonómico, no tienen dotación económica, si bien los ganadores reciben una estatuilla del escultor Javier Morales diseñada por Cándido Solaz.
A propósito de Astrolabio de Paco Romeu
Astrolabio, la obra con la que el valenciano Paco Romeu ganó el XIX Premio SGAE de Teatro Infantil en 2018, cuenta la historia de Duna, una niña que logra escapar de un matrimonio concertado para forjar su propio destino. Es, a la vez, la historia de todas las mujeres que va encontrado en su camino y que le ayudarán a encontrar su lugar en el mundo. Así, Astrolabio se plantea como una historia de superación y empoderamiento femenino, y revela el compromiso social del autor. “Curiosamente, mis textos infantiles tienen una mayor carga de contenido social, incluso político, que los dirigidos al público adulto”, según Romeu.
La obra Astrolabio fue publicada en 2019 dentro de la colección de teatro infantil y juvenil Sopa de Libros, que el grupo editorial Anaya coedita con la Fundación SGAE. El volumen incluye ilustraciones de la eldense Ana Oncina, creadora de la popular serie de cómics Croqueta y Empanadilla.
Además de la dramaturgia, Paco Romeu ha cultivado otras facetas artísticas, como el guion, la composición musical o la narrativa breve. Se inició, de hecho, en el mundo del teatro, en el año 2000, escribiendo música para montajes de la Escola Municipal de Teatre de Picassant (Valencia) y textos para los grupos infantiles y de adultos. Desde entonces, ha recibido numerosos premios, como el Ciutat d’Alzira (por Iceberg, en 2011), el Premio de Teatro Iberoamericano Tirso de Molina (Vocabulario, en 2012) y el Ciutat de València (Play, en 2018), entre otros. En 2013, además, fue seleccionado para participar en el I Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE por su proyecto Los panes. También es miembro fundador de la compañía Teatre Corrent.
A propósito de Chucho de Mafalda Bellido
Chucho, de la castellonense Mafalda Bellido, fue una de las cinco obras ganadoras de la segunda convocatoria de 2018 de la colección Teatroautor Exprés que, desde 2013, promueve la Fundación SGAE para contribuir a la difusión de la dramaturgia contemporánea. Un galardón que, según la propia autora, “corrobora que el texto, independientemente del montaje, ya es un valor para los programadores. Cuesta mucho vender los espectáculos, pero este premio ayuda a dar una seña de calidad al texto. Es un sello de calidad y, de hecho, la colección Teatroautor Exprés es increíble para darse a conocer en el sector”.
No ha sido éste, sin embargo, el único reconocimiento que Bellido ha recibido por Chucho; así, se alzó como finalista en los XXII Premios Max de las Artes Escénicas, en la categoría de Autoría Revelación, y este mismo año 2020 figura como candidata en los XXIII Premios Max, en los apartados de Espectáculo Revelación y Actriz Protagonista. Chucho fue también nominado como Mejor Texto en los II Premios de las Artes Escénicas Valencianas y ganó el II Torneo de Dramaturgia del Institut Valencià de Cultura.
Chucho es una comedia de dos, Toni y Bea, y de un ausente, Chucho. A partir de una de esas discusiones de pareja que, desde dentro, acostumbran a ser de un dramatismo exacerbado, pero que, desde fuera, resultan ser ridículas y cómicas, la obra habla del amor y del desamor, en el más amplio concepto de ambos términos.
Intérprete, autora y directora, Mafalda Bellido ha estrenado con su propia compañía, La Zafirina, creada en 2016, tres textos de su autoría: Yo maté a Carmencita Polo, Como si el fuego no fuera contigo (I Premio de Autoría de la Sala Ultramar y la Fundación SGAE, y premio de la colección Teatroautor Exprés en 2017) y Chucho. Mafalda Bellido fue también seleccionada para participar en el I Laboratorio de Escritura Teatral Josep Lluís Sirera con su texto Los que comen tierra. Con Hijos de Verónica. Generación del miedo (cuya autoría comparte con Anna Albaladejo, Iaia Cárdenas, Paula Llorens, Guadalupe Sáez y Amparo Vayá) y la mencionada Como si el fuego no fuera contigo obtuvo sendas nominaciones en los Premios de la Crítica Valenciana.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.