'Demokracia', Premio TVE en el Pitch Fundación SGAE de Conecta FICTION
El encuentro de la industria televisiva ofrece a los creadores la posibilidad de buscar socios que faciliten e impulsen la viabilidad de sus proyectos
La Fundación SGAE presentaba un total de seis proyectos de su VII Laboratorio de Creación de Series de Televisión
La cuarta edición de Conecta FICTION se celebra del 1 al 3 de septiembre en el Baluarte de Navarra de forma presencial y hasta el día 11 de forma virtual
En directo y abierto a través de la web del encuentro internacional de coproducción de series de TV que alberga estos días el Palacio de Congresos de Pamplona, ayer se dieron a conocer los proyectos ganadores de la edición 2020 en sus distintas categorías. Como entidad que apoya el evento, la Fundación SGAE presentaba un total de seis proyectos aspirantes todos ellos a financiación, provenientes de su VII Laboratorio de Creación de Series de Televisión.
El Premio TVE de la categoría Pitch Fundación SGAE fue para Rodrigo Martín Antoranz y Pedro García Ríos, por el guion de Demokracia. El trabajo representa un drama histórico que nos traslada a los turbulentos últimos coletazos de la Transición, una época de cambio, de luchas e injusticias, en la que tres mujeres de diferentes edades y rangos sociales van a cruzar sus caminos mientras se adentran en un oscuro mundo de drogas, corrupción policial, maltrato intrafamiliar y asesinatos.
Rodrigo Martín Antoranz (Madrid, 1977, a la izquierda de la imagen), es fundador de Arenque Rojo Producciones S.L, cuenta con una amplia experiencia como guionista y dialoguista de series, entre las que destacan Mis adorables vecinos (Antena 3), Aída (Telecinco) o Anclados (Telecinco). También ha trabajado como creador, diseñador y redactor en diversos medios y actualmente es guionista del programa de televisión Todo es mentira (Cuatro).
Pedro García Ríos (Madrid, 1964) es socio fundador de la productora audiovisual Dexiderius Producciones, para la que ha escrito los largometrajes Arena en los bolsillos (2005) y Mano de seda (1998), ambos dirigidos por César Martínez Herrada. Paralelamente, ha trabajado como guionista freelance en diferentes series españolas para televisión, como Compañeros (Antena 3), Mis adorables vecinos (Antena 3), Yo Quisiera (Divinity) o Luna, el misterio de Calenda (Antena 3), entre otros.
Los Laboratorios de Creación de la Fundación SGAE
Todos los proyectos presentados se han originado en el VII Laboratorio de Creación de Series de Televisión Fundación SGAE. Los Laboratorios de Creación de la Fundación SGAE se desarrollan desde el año 2013 con el objetivo de promover la creación e impulsar las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos y ofrecen la posibilidad a los seleccionados de desarrollar sus textos a lo largo de un periodo de seis meses. Durante el proceso, se realizan reuniones de trabajo colectivo entre los autores y un director de reconocido prestigio profesional para la puesta en común de sus obras.
Hasta ayer, tres proyectos habían conseguido el Premio de TVE que les ofrece un contrato de desarrollo: Madres en apuros de Maribel Vitar y Cristina Pons (una visión de la maternidad actual con un toque gamberro), Malaka, creada por Daniel Corpas y producida por Javier Olivares y estrenada en TVE la pasada temporada, y ¿Por qué desaparecieron los hombres? de Carla Guimarãez y Pepe Macías, un falso documental sobre un futuro distópico en el que apenas hay población masculina.
Otras sesiones de Pitch
Además de la sesión dedicada a los proyectos de la Fundación SGAE, en Conecta FICTION 2020 se celebrarán las sesiones de Pitch Copro Series (con 12 proyectos), Pitch Short- Form 2020 (para formatos de series que no superen los 30 minutos) y Pitch Clips, la convocatoria del sindicato español de guionistas ALMA que mostrará los cinco proyectos seleccionados en diversas pantallas situadas en varios lugares dentro del recinto. Estas sesiones de pitch se completan con paneles de expertos y profesionales del sector que narrarán a través de su experiencia personal y profesional los retos del sector. Entre los representantes de estos keynotes se encuentran responsables de Atresmedia, RTVE, Movistar +, directores de cine, productores y compositores, entre otros. Además, las empresas tendrán su altavoz en Conecta Spotlight y se proyectará la première mundial de los dos primeros capítulos de Inés del alma mía, una nueva serie creada en coproducción por España (RTVE y Boomerang TV) y Chile (Chilevisión-Turner).
Premios Conecta FICTION 2020
La edición de septiembre de Conecta FICTION, que se celebra en Baluarte, el Palacio de Congresos de Pamplona, tiene confirmados los mismos premios y patrocinadores de la pasada edición. Los proyectos finalistas optarán, tras su presentación de septiembre, a la firma de un contrato de desarrollo de proyecto ofrecido por parte de RTVE para proyectos de las sesiones de Pitch Copro Series y Pitch Fundación SGAE. Por su parte ACORDE facilitará la música para un proyecto de su elección y ARPA ABOGADOS ofrecerá diez horas de consultoría y asesoría legal para un proyecto de cualquiera de las sesiones que se presentan en la capital navarra.
La cuarta edición de Conecta FICTION vuelve a contar con el apoyo del Gobierno de Navarra a través de NICDO (Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio) y SODENA (Sociedad de Desarrollo de Navarra) y de la Fundación SGAE, con la colaboración de CLAVNA (Clúster Audiovisual de Navarra) y NAPAR (Asociación de Productoras y Profesionales del Audiovisual de Navarra). El diseño y producción del evento correrán a cargo de Inside Content.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.