DanzaEñe, del 31 de octubre al 2 de noviembre en Madrid

Primera muestra de danza española contemporánea para programadores internacionales
La Fundación SGAE, en colaboración con la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED), ha organizado la Primera Muestra de Danza Contemporánea Española para Programadores Internacionales DanzaEñe 2017. Esta iniciativa tiene como objetivo la internacionalización de la danza española y propone una serie de espectáculos que tendrán lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Teatro Español de Madrid (C/Príncipe, 25. Precio: 12€ por sesión, 20€ sesión doble. Entradas a la venta en taquilla yweb del Teatro Español), espacio colaborador del proyecto.
A lo largo de tres días, doce compañías de danza españolas presentarán, en formato showcase de 45 minutos, sus espectáculos. En concreto: Sara Cano; Lucía Marote; Marcat dance; Provisional Danza; Taiat Dansa; Compañía Carmen Fumero y Miguel Ballabriga; Arrieritos; Compañía Manuela Barrero dlcAos; Organik; Compañía Mariantònia Oliver; Ertza y Kukai Dantza (Marcos Morau y la Veronal). Del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Teatro Español (Precio: 12€ por sesión, 20€ sesión doble)
Junto al público asistente, DanzaEñe contará con la presencia de representantes de diversos festivales y promotores de danza contemporánea de Europa y Japón, invitados por la Fundación SGAE para mostrarles la creación de los coreógrafos españoles que desarrollan su labor en nuestro país. Entre ellos: ONE Foundation for Culture and Arts (Bulgaria); L1danceFest (Hungría); Tipperary Dance Platform International Dance Festival (Irlanda); FIND-Festival Internazionale Nuova Danza (Italia); PARCO CO, LTD. – DANCE DANCE ASIA (DDA) (Japón); International Contemporary Dance Festival New Baltic Dance (Lituania); Zawirowania Dance Theatre Festival (Polonia) y Belgrade Dance Festival (Serbia).
De este modo, además de coreografías en directo, se han organizado encuentros profesionales entre los grupos participantes con los directores de festivales y programadores internacionales para que den a conocer sus propuestas y abrir así nuevas vías de colaboración entre ellos. Doce compañías actúan durante tres días ante público y programadores de Europa y Japón con el fin de establecer nuevas vía de colaboración entre ellos
Un comité artístico seleccionado por la Fundación SGAE se ha encargado de diseñar el programa de compañías participantes entre más de 50 proyectos recibidos. Este jurado ha estado integrado por Carmen Roche, coreógrafa y bailarina, en calidad de presidenta; Eva Yerbabuena, coreógrafa; Francesc Casadesús, director artístico de Grec Festival de Barcelona; Marta Carrasco, coreógrafa y bailarina, y Roberto Torres, en calidad de representante de la FECED.
Tres días de espectáculos, a las 19.00 horas y 21.30 horas.
DanzaEñe ofrecerá un total de 12 espectáculos de danza en dos sesiones: sesión de tarde, a las 19.00 horas, y sesión de noche, a las 21.30 horas.
Inaugurarán la muestra el 31 de octubre, a las 19.00 horas, Provisional Danza, compañía de Carmen Werner que presentará Allí, donde las flores se mueren, y Organik que recupera en su propuesta el Irrintzi, un grito tradicional vasco. En la segunda sesión (21.30 horas), la compañía de Asier Zabaleta, Ertza, lleva al Teatro Español su espectáculo callejero Meeting Point, considerado el mejor del País Vasco en esta categoría en 2017, mientras que la costarricense Lucía Marote se encargará de cerrar la muestra este primer día con la danza de cuerpos desnudos Anatomía del sentimiento.
Al día siguiente, miércoles 1 de noviembre, Cía. Carmen Fumero y Miguel Ballabriga relatarán, acompañados de una banda electrónica, lo que sucedió cuando …Eran casi las dos. Tras ellos, será el turno de la Compañía Mariantònia Oliver que invitará a hacer un trabajo de desapego con su propuesta Las muchas. A las 21.30 horas, será el turno de la Cía. Manuela Barrero dlcAos que interpretará I’ll be your mirror, un trabajo sobre la resistencia y la fortaleza humana. Por último, Kukai Dantza (Marcos Morau y la Veronal) despedirán DanzaEñe hasta el día siguiente con un fragmento de la alabada producción Oskara, gran triunfadora de la última edición de los Premios Max.
Dosier completo con las bios de las compañías (PDF)
El conjunto Taiat Dansa abrirá la última jornada de actuaciones el 2 de noviembre, a las 19.00 horas, con No half measures, una reflexión sobre el movimiento de los bailarines y el significado que adquiere la danza según el lugar donde se representa. A continuación, será el turno de Sara Cano, que interpretará A palo seco, su primer trabajo en solitario y que le ha valido numerosos reconocimientos. Cerrarán la muestra de DanzaEñe la compañía Marcat Dance con su última producción, Codara, y Arrieritos que recorrerá las emociones que despiertan los objetos del pasado con Naftalina.
Dosier completo con las bios de las compañías (PDF)
PROGRAMACIÓN
Del 31 de octubre al 2 de noviembre
Sesiones: 19 horas y 21.30 horas
Entrada: 12€ por sesión. 20€ doble sesión.
MARTES, 31 DE OCTUBRE
19.00h.- Provisional Danza. Allí, donde las flores se mueren
organik.Irrintzi in
21.30h.- Ertza. Meeting point
Lucía Marote. Anatomía del sentimiento
MIÉRCOLES, 1 DE NOVIEMBRE
19.00h.- Cía. Carmen Fumero y Miguel Ballabriga. …Eran casi las dos
Cía. Mariantònia Oliver. Las Muchas
21.30h.- Cía. Manuela Barrero dlcAos. I’ll be your mirror
Kukai Dantza (Marcos Morau y la Veronal). Oskara Fragment
JUEVES, 2 DE NOVIEMBRE
19.00h.- Taiat Dansa. No half measures
Cía. Sara Cano. A palo seco
21.30h.- Marcat dance. Codara
Arrieritos. Naftalina
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.