Convenio con el Patronato de la Alhambra

21 Jul 2017
Convenio con el Patronato de la Alhambra

Verónica Repiso (SGAE), junto a Reynaldo Fernández (Patronato de la Alhambra y Generalife).Este acuerdo impulsara la creación y organización de actividades culturales y formativas comunes en el entorno del monumento nazarí

Con él, la entidad ampliará las actividades propias organizadas en este espacio como el ciclo de lecturas dramatizadas ‘El teatro se lee en la Alhambra’, y el próximo ciclo de piano ‘Formas del silencio’, en noviembre

La SGAE afianza las propuestas a las que ofrece respaldo en Granada, en las que se incluyen el Certamen internacional de cantautores ‘Abril para Vivir’, el Festival de Teatro para Escolares y Familia (TIF), o el Granada Family Rock

La Sociedad General de Autores y Editores en Andalucía, a través de la Fundación SGAE, y el Patronato de la Alhambra y Generalife de Granada acaban de firmar su primer convenio marco de colaboración, un acuerdo que sella la cooperación entre ambas entidades con el fin de crear y organizar actividades culturales y formativas comunes en el entorno del monumento nazarí.

En la sede oficial del Patronato de la Alhambra y el Generalife (PAG) se han reunido estos días el director del mismo, Reynaldo Fernández Manzano, y la directora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, quienes plantearon las bases de esta nueva línea de colaboración institucional. En este contexto, el conjunto monumental ya acogió el estreno de una primera actividad organizada por la entidad de gestión entre el pasado diciembre de 2016 y enero, el ciclo de lecturas dramatizadas ‘El teatro se lee en la Alhambra’, cuya próxima convocatoria quedará abierta a partir de septiembre. Una segunda propuesta llegara el próximo mes de noviembre, con la celebración del ciclo de piano ‘Formas del silencio’.

Este convenio servirá, a su vez, para afianzar las actividades que la SGAE, a través de su Fundación, mantiene en la ciudad de Granada desde los últimos cinco años. Las propuestas en las que participa la entidad activamente son el Certamen Internacional de Cantautores Abril para Vivir, el Festival de Artes Escénicas para Escolares y Familia (TIF), el rockero Granada Family Festival, o iniciativas ya finalizadas como Palabra de Músico o la Semana de Autor, junto a Darabenaz-La Marquesa y sala La Expositiva.

A este respecto, Verónica Repiso considera  que se trata de un “acuerdo enriquecedor, que contribuirá a ampliar las propuestas culturales de una ciudad con un público fiel a este tipo de iniciativas creativas, siempre necesarias”. Asimismo, la directora territorial de la SGAE recuerda la buena acogida que tuvo el primer ciclo de lecturas dramatizadas ‘El teatro se lee en la Alhambra’, organizado por la Sociedad de Autores en el Conjunto Monumental entre diciembre del pasado año y finales de enero, con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos que contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral.

Por su parte, Reynaldo Fernández ha señalado la buena sinergia que existe entre ambas entidades y apuesta por la continuidad de este acuerdo de colaboración que contribuye al “acercamiento de la Cultura a la sociedad”.

Más información sobre esta y otras iniciativas enwww.fundacionsgae.org y enwww.alhambra-patronato.es.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info