Conecta Fiction, del 20 al 23 de junio en Santiago

Encuentro internacional para impulsar la coproducción internacional de ficción televisiva
La presentación deConecta Fiction, el primer encuentro internacional dedicado exclusivamente a la coproducción de series de ficción para televisión, ha tenido lugar hoy en la Casa de Galicia de Madrid . Promovido por la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), ICEX y la Fundación SGAE, la iniciativa tiene como objetivo facilitar el intercambio de ideas y el negocio de la coproducción de Europa con América Latina y Estados Unidos. Producido por Inside Content, Conecta Fiction tendrá lugar del 20 al 23 de junio en la ciudad de Santiago de Compostela.Agadic, ICEX España Exportación e Inversiones y Fundación SGAE apoyan esta iniciativa
Durante el acto de presentación han intervenido, Jacobo Sutil Nesta, director de Agadic; Julián Izquierdo Zamarriego, director de Industrias Culturales en ICEX España Exportación e Inversiones; Xosé Luis García Canido, director general de Fundación SGAE y Géraldine Gonard, CEO de Inside Content y directora de Conecta Fiction.
En la práctica, Conecta Fiction ofrecerá ponencias, mesas redondas y clases magistrales en las que participarán cerca de sesenta inversores, ejecutivos de alto nivel, que aportarán su punto de vista y experiencias. Además, un comité editorial de expertos profesionales seleccionará diez proyectos audiovisuales, que tendrán que tener algún «vínculo» con España y alrededor de un 10% o 20 % de su financiación asegurada, para adaptarlos a una coproducción internacional. Además, el público podrá disfrutar de actividades nocturnas como proyecciones de series y miniseries inéditas en España, con la presencia de «algunas celebridades» que las protagonizan, tal y como ha explicado Géraldine Gonard, directora de Conecta Fiction.»Las series españolas gozan de gran salud en el exterior y son marca España», reflexionaba el director general de Fundación SGAE
Por su parte, Xosé Luis García Canido, director general de la Fundación SGAE, ha subrayado la importancia de la ficción de nuestro país: “En la actualidad, las series españolas tienen éxito en el entorno internacional y están presentes en más de 80 países sin ayuda pública ni privada” debido “al talento de los guionistas españoles”. Asimismo, García Canido ha manifestado que «las series de televisión y el sector audiovisual ayudan de una manera evidente a crear marca, en este caso la marca España, y ayuda también, de manera indirecta, a otras empresas españolas de sectores ajenos al mundo de la cultura», ya que los países «antes de entablar una relación entre empresas, primero se acercan a través de una relación cultural».
Para Julián Izquierdo Zamaniego, este proyecto «tenía todo el sentido» para «tratar de conseguir» el que es su objetivo: «la internacionalización de las empresas españolas en la creación de su tejido industrial en este sector». Finalmente, Jacobo Sutil Iniesta ha afirmado la intención de “poner en valor la imagen de nuestra cultura en el sector audiovisual” con la participación de Agadic en Conecta Fiction.
El plazo de inscripción de los proyectos de coproducción y de acreditaciones online para los participantes de Conecta Fiction se abrirá el día 15 de febrero. Mas información en: www.conectafiction.com
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.