Concierto final del 30 Premio Jóvenes Compositores 2019 Fundación SGAE-CNDM
Tres autores y una autora de menos de 35 años compiten en este certamen que concede 11.700 euros en galardones
El ganador se conocerá en el concierto final el 18 de noviembre de 2019 en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid
La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) han organizado la XXX edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2019, que se celebrará el 18 de noviembre en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía (Ronda de Atocha, s/n) de Madrid, a las 19:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Firefly (after «Tokio Blues») de Antón Alcalde Rodríguez (Rianxo, A Coruña, 1992); Res nata: reflexión ontológica sobre el ornamento de Bruno Angelo (Brasil, 1985); La noche de Walpurgis de David Cantalejo (Bilbao, 1985) y Overthinking 1 C de María del Pilar Miralles (Almería, 1997) son las obras que optarán a los premios.
El conjunto instrumental KOAN 2, bajo la dirección de José Ramón Encinar, estrenará estas cuatro obras en el concierto final, dentro del ciclo Series 20/21 del CNDM. El jurado, compuesto por los compositores Carlos Fontcuberta Llavata, Junkal Guerrero Langara, Alejandro López Román, Jesús Torres Ruiz y Ana Vázquez Silva ha elegido las cuatro obras finalistas de un total de 22 obras presentadas a concurso.
El grupo interpretará las cuatro obras en directo en un recital abierto al público y ante la presencia del jurado, que decidirá tras su escucha cuál será la pieza ganadora y el reparto de los siguientes galardones: primer premio “Xavier Montsalvatge”, dotado con 6.000 €; el segundo premio “Carmelo Alonso Bernaola”, de 3.000 €; el tercer premio “Francisco Guerrero Marín”, de 1.500 €, y la mención honorífica “Juan Crisóstomo Arriaga”, reconocida con la cantidad de 1.200 €. Todos ellos acompañados de diploma acreditativo.
Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras finalistas del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.
Compositor Residente de la Red de Músicas
A estos cuatro galardones se suma el “Premio Especial JM España”, que otorgará Juventudes Musicales de España. De este modo, el ganador del Primer Premio de esta edición se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2020-2021. JM España le encargará tres obras de música de cámara y otorgará 1.000€ por cada pieza. El compositor escogerá tres formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que ofrezcan en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año.
Acerca del premio
La Fundación SGAE y el CNDM convocan anualmente este premio con el propósito de estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores de hasta 35 años, contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales. Creado en 1987 por la SGAE, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.
A través de sus 29 ediciones, el premio ha servido de escaparate promocional en los inicios profesionales de algunos de los autores contemporáneos que actualmente gozan de un mayor reconocimiento y cuyas obras son habituales de los circuitos internacionales dedicados a la música actual.
Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.