'Cine y Danza', ciclo de cine hasta el 30 de noviembre

La Fundación SGAE ha organizado el ciclo Cine y Danza del 25 al 30 de noviembre en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Precio: 3 euros). La muestra tiene como objetivo vincular la coreografía con el audiovisual a través de una selección de obras producidas en las últimas dos décadas. En concreto, Amarás sobre todas las cosas, de Chema de la Peña; Pina, de Wim Wenders; Tango, de Carlos Saura; Mis caminos a través de la danza (Mariemma), de Daniel G. Cabrero; y Bailar Giselle (vida y obra de Alicia Alonso), de Antonio Domínguez.
Acerca del ciclo
En su origen, el cinematógrafo fue considerado por los primeros teóricos como la culminación de todas las artes tradicionales; entre ellas, uno de los pilares era la Danza. Hoy, la coreografía no solo constituye un elemento esencial en la composición dramática, sino que puede transformarse en temática central del audiovisual, ya sea por razones argumentales como, de manera aún más sugestiva, desde la perspectiva formal. Así ha sido desde los lejanos tiempos del Entr’acte de René Clair, hace casi cien años.
Y así podemos apreciarlo en Amarás sobre todas las cosas, la nueva película de Chema de la Peña, cineasta que ha sabido transitar por las sendas del documental y de la ficción logrando una acertada y polivalente ubicuidad, que en su último filme desborda todas las posibilidades de clasificación. Junto a este título, recuperamos el clásico contemporáneo del maestro Carlos Saura sobre la música porteña, Tango (1998), y en torno a estas orientaciones, programamos tres grandes películas sobre tres leyendas de la coreografía contemporánea, como son Mis caminos a través de la danza, en torno a Mariemma, Bailar Giselle, acerca del legado de Alicia Alonso, y Pina, la impresionante producción de uno de los veteranos del cine europeo, Wim Wenders, sobre Pina Bausch.
PROGRAMACIÓN:
Del 25 al 30 de noviembre
Diferentes sesiones
Precio: 3€
Viernes, 25 de noviembre
19.30 h. Amarás sobre todas las cosas / Chema de la Peña / 2016 / 103’
Sábado, 26 de noviembre
18.30 h. Pina / Wim Wenders / 2011 / 100’
20.30 h. Tango / Carlos Saura / 1998 / 117’
Domingo, 27 de noviembre
18.30 h. Mis caminos a través de la danza (Mariemma) / Daniel G. Cabrero / 2010 / 90’
20.30 h. Amarás sobre todas las cosas / Chema de la Peña / 2016 / 103’
Lunes, 28 de noviembre
18.30 h. Tango / Carlos Saura / 1998 / 117’
20.30 h. Bailar Giselle (vida y obra de Alicia Alonso) / Antonio Domínguez / 2015 / 61’
Martes, 29 de noviembre
18.30 h. Amarás sobre todas las cosas / Chema de la Peña / 2016 / 103’
20.30 h. Mis caminos a través de la danza (Mariemma) / Daniel G. Cabrero / 2010 / 90’
Miércoles, 30 de noviembre
18.30 h. Bailar Giselle (vida y obra de Alicia Alonso) / Antonio Domínguez / 2015 / 61’
20.30 h. Pina / Wim Wenders / 2011 / 100’
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.