Chus Gutiérrez y Canal Sur Premios ASECAN de Honor

La directora granadina y el ente público andaluz recibirán esta distinción durante la 30ª gala de entrega de los Premios ASECAN del Cine Andaluz con la colaboración oficial de la Fundación SGAE
La gala se celebrará el próximo sábado 27 de enero en el Teatro Lope de Vega de Sevilla
La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, ASECAN, celebrará el próximo sábado 27 de enero la gala de entrega de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Se trata de la 30ª edición de estos premios que un año más cuentan con la colaboración oficial de la Fundación SGAE.
Además de la entrega de los galardones que distinguen los trabajos cinematográficos andaluces del pasado año, ASECAN concederá durante la ceremonia el Premio ASECAN de Honor 2018 a la guionista y directora granadina Chus Gutiérrez como reconocimiento a su trayectoria profesional; y a Canal Sur Radio y Televisión que desde su nacimiento en 1989, respalda y apoya el trabajo y dedicación de la industria cinematográfica andaluza.
Por su parte el veterano exhibidor y gestor cinematográfico onubense Luis Millán recibirá el Premio ASECAN Industria-Aedava. Por quinto año consecutivo, y en virtud del convenio firmado con ASECAN, la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía -Aedava- concede este premio con el fin de reconocer una personalidad o institución relacionada con el campo de actuación de la distribución y la exhibición en Andalucía
A propósito de los homenajeados
Nacida en Granada a principios de los 60, Chus Gutiérrez (Premio ASECAN de Honor 2018) estudió y se inició en la realización cinematográfica en Nueva York, donde dirigió numerosos cortos en Super 8 y su primer largometraje ‘Sublet’ en 1991 producida por Fernando Trueba y protagonizada por Iciar Bollaín. Desde entonces ha rodado largometrajes de ficción, cortometrajes, documentales y ha trabajado en televisión y publicidad.
En 1993 dirigió la sugerente ‘Sexo Oral’, en la que personajes anónimos hablaban sobre su descubrimiento del sexo. Con éxito de público y prensa, fue uno de los primeros documentales exhibidos en una sala comercial.
De vuelta a la ficción en 1995 dirige ‘Alma Gitana’, un drama interpretado por Amara Carmona, Pedro Alonso, Loles León, El Brujo y Peret que dio la vuelta al mundo. A esta película le sigue en 1997 la comedia romántica ‘Insomnio’ con Candela Peña, Ernesto Alterio, María Pujalte y Cristina Marcos. Entre 1998 y 1999 dirige para Telecinco la serie ‘Ellas son así’ con María Barranco, Maribel Verdú, Neus Asensi y María Adánez. Tras este paréntesis llega en 2002 el drama ‘Poniente’ con José Coronado, Cuca Escribano, Antonio Dechent y Mariola Fuentes, que se proyectó en la Selección Oficial de los Festivales de Venecia, Toronto y Miami, siendo premiada en Guadalajara y Toulouse.
Sumando el compromiso social y la experimentación cinematográfica en 2003 participa en el largometraje colectivo ‘En el mundo a cada rato’, sobre las cinco prioridades de UNICEF para la infancia.
En 2004 dirige ‘El Calentito’, y en 2008 ‘Retorno a Hansala’, premiada en Valladolid, El Cairo, Tánger y Guadalajara.
Entre 2010 y 2011 realiza cuatro cortometrajes de encargo: ‘Mi primer amanecer’, ‘Me gustaría estar enamorada… a veces me siento muy sola’, ‘El diario de Manuel’ y ‘Las que viven en la niebla’. En 2011 cambia de tercio cuando escribe y dirige la pieza teatral para el Festival de Merida ‘El instante del absurdo’.
Regresa al cine en 2014 con ‘Sacromonte, los sabios de la tribu’, Mejor Documental en la Seminci 2014; a la que sigue la comedia romántica ‘Ciudad Delirio’ protagonizada por Julián Villagrán. Su último trabajo es ‘Droga Oral’, una secuela de ‘Sexo Oral’ en la que un grupo de gente habla de sus experiencias personales con las drogas.
Por otra parte Chus Gutiérrez es fundadora y vicepresidenta (entre 2006-2012) de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales, y socia de la SGAE.
Amplía información y perfil de los homenajeados enwww.asecan.org).
La 30ª Gala de entrega de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018 se celebrará en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el próximo sábado 27 de enero de 2018 a las 12:30 de la mañana. Cuenta con la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) como institución colaboradora oficial, y con el apoyo de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla, Egeda, Fundación Aisge, Fundación Unicaja, Aedava, Asinpe-Tabacasol, Cruzcampo, Stella Losada, Isemco, Renfe, OBBIO by Holiday, Lagomar Travel y The Louca Factory.
Descargar imágenes de Chus Gutiérrez
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.