‘Carmen y Lola’ de Arantxa Echevarría recibe 8 nominaciones a los Premios Goya

12 Dic 2018
‘Carmen y Lola’ de Arantxa Echevarría recibe 8 nominaciones a los Premios Goya
Audiovisual

La cinta se alzó con el Premio Dunia Ayaso de la Fundación SGAE y fue Mención de Honor del Premio SGAE de Guion ‘Julio Alejandro’ en 2016

Carmen y Lola, ópera prima de la bilbaína Arantxa Echevarría, ha recibido 8 nominaciones en los Premios Goya 2019. La cinta, que rompe con el tabú de la homosexualidad en el mundo gitano, ya se alzó con el Premio Dunia Ayaso 2018 de la Fundación SGAE y fue Mención de honor del Premio SGAE de Guion ‘Julio Alejandro’ 2016.

La cinta compite en las categorías de Mejor película del año, Mejor dirección novel, Mejor guion original, Mejor actriz de reparto, Mejor Canción Original, Mejor actor revelación y Mejor actriz revelación, por partida doble, para las protagonistas Rosy Rodríguez y Zaira Romero, a las que encontró casi por azar.

“Buscaba adolescentes para interpretar a dos mujeres que se enamoran, un tema tabú en la comunidad gitana. Un Romeo y Julieta en un entorno marginal», relataba Echevarría (Bilbao, 1968) en el estreno de la cinta. Tres meses de ensayos, centenares de horas en cástings, hasta que por fin dio con ellas: Rosy Rodríguez y Zaira Romero, dos gitanas sin nada que perder, sin experiencia profesional como intérpretes, que han sorprendido a la Academia por su buen hacer ante las cámaras.

 

Así, Arantxa Echevarría logró con mucho esfuerzo plasmar en la gran pantalla este guion, aunque fue “el espaldarazo” de la Fundación SGAE uno de los grandes impulsos de la directora para llevar a cabo la película, aseguraba en la presentación de Carmen y Lola en el Festival de Cannes el pasado mayo. Allí, la bilbaína conquistó el aplauso del público y se situó en la Quincena de los Realizadores de Cannes. La cinta además fue elegida por la Academia del Cine Europeo para representar a España en sus premios.

En este sentido, Ana Graciani, presidenta de la Fundación SGAE ha resaltado la importancia de estas nominaciones para “poner en valor el trabajo de las mujeres no solo como realizadoras sino también como guionistas, con una historia de empoderamiento femenino que rompe con los clichés de una sociedad (la gitana) tan cercana a todos y a la vez tan desconocida”.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 2 de febrero en Sevilla y será presentada por Andreu Buenafuente, que ejercerá como director de la gala, y la cómica Silvia Abril, que debutará como conductora, mientras que Buenafuente asumirá este reto por tercera vez.

El ránking de finalistas lo lideran El reino de Rodrigo Sorogoyen (con 13 nominaciones), Campeones de Javier Fesser (con 12 nominaciones) y Todos lo Saben de Asghar Farhadi (con 8 nominaciones cada una).

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info