Barrios Orquestados, Cátedra de innovación social de la Hispanic American College de Nueva York

Iniciativa de intervención social a través de la música organizada por José Brito en el archipiélago canario
El proyecto ha recibido la ‘Cátedra de innovación social de carácter pedagógico y fines artísticos Barrios Orquestados’ de la Hispanic American College de Nueva York
Se celebra un concierto mañana, 5 de mayo, a las 19 horas en el Auditorio del Conservatorio Teresa Berganza
La Fundación SGAE colabora con el proyecto social Barrios Orquestados, iniciativa dirigida por José Brito que favorece el acceso a la cultura de manera libre y gratuita en barrios periféricos históricamente desfavorecidos de las Islas Canarias. “Lo que hace único este proyecto es que permite un acceso libre y democrático a la cultura en las zonas más desfavorecidas, vincula familias enteras y consigue mejorar social y emocionalmente las barriadas”, explica su director, José Brito.
El valor e impacto social que ha generado este proyecto entre los alumnos han llamado la atención de instituciones como la Hispanic American College de Nueva York que ha decidido crear la Cátedra de innovación social de carácter pedagógico y fines artísticos Barrios Orquestados y que se presentará en Nueva York el próximo mes de octubre.
“Hemos creado esta cátedra para documentar el proceso con el que Barrios Orquestados ha conseguido mejorar la vida en estos lugares tan desfavorecidos. El impacto social de esta iniciativa ha sido enorme, ahora pretendemos exportar este proyecto a países de Iberoamérica”, declara Ray Cazorla, presidente de la American Hispanic College.
Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y los campamentos de refugiados de Lesbos son algunos de los lugares a los que Brito ha llevado este proyecto social que permite a niños y niñas aprender a tocar instrumentos musicales sin ningún tipo de condición económica o cultural. “Ofrecemos esta oferta de manera gratuita, los alumnos no necesitan tener conocimientos previos, la formación es oral, y los instrumentos se los facilitamos nosotros. Es un proyecto cimentado sobre el principio de democratización de la cultura”, afirma Brito.
Ahora, Barrios Orquestados desembarca en Madrid con un concierto que tendrá lugar mañana, a las 19 horas, en el Auditorio del Conservatorio Profesional Teresa Berganza (C/Palmípedo, 3.Entrada libre). Sesenta y tres alumnos de ocho barrios desfavorecidos de Gran Canaria y Tenerife ofrecerán un recital con el que pretenden “exportar este modelo de metodología musical y demostrar que puede funcionar”, continúa Brito. Esta será la última parada del proyecto antes de su presentación en Nueva York en octubre, cuando la Hispanic American College de Nueva York presentará la cátedra.
“Es un proyecto social casi único. Une a familias enteras interactuando, se crean orquestas y eso se traduce en una mejora social del barrio. Llevaremos este proyecto a Nueva York donde actuarán junto con Premios Nobel”, concluye Cazorla.
Acerca de Barrios Orquestados
Barrios Orquestados nació en el archipiélago canario hace seis años. A día de hoy, ha conseguido expandirse a diez barrios vulnerables en términos socio-culturales de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote. Actualmente logran beneficiarse de la formación ofrecida unos 400 alumnos, familiares y vecinos.
En este corto periodo de vida del proyecto, han recibido los reconocimientos de Unicef, la Cadena SER, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Hispanic American College, la cual le otorgó en 2016 el premio al mejor proyecto social de carácter pedagógico. La presentación académica de esta Cátedra de innovación social tendrá lugar en Nueva York durante el mes de octubre del presente año.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.