Así vivimos FlamencoEñe 2020

10 Feb 2021
Así vivimos FlamencoEñe 2020
Música

 

-Ya puedes disfrutar de la última edición de la V Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales de la Fundación SGAE en Youtube

-Con los testimonios y extractos de conciertos de María Mezcle, Ingueta Rubio, Serrat Flamenc@, Yerai Cortés, Flamencos sin Sulfitos y Josemi Garzón Quartet

El año 2020 ha sido complicado, inolvidable. Nos ha traído imágenes que no creíamos que íbamos a ver, nos ha obligado a adaptarnos a una nueva realidad que no sabemos cuánto tiene de duradera. Y parece que así seguirá de momento en este 2021. Nuestra Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales FlamencoEñe no fue una excepción. ¿Cómo mantener ese espíritu de contacto, de debate, de discusión, de puesta en común de opiniones y criterios entre tantos profesionales y artistas del mundo del flamenco y de todo el globo? Para dar respuesta a estas cuestiones se gestó la primera edición híbrida de FlamencoEñe, la quinta en total y una más en su camino a la consolidación como una de las ferias musicales de mayor prestigio dentro de nuestras fronteras. El resumen de toda experiencia, que conjuga los testimonios y las actuaciones de la muestra, ya está disponible enel canal de Youtube de la Fundación SGAE.

Así, por el escenario del Salón de Actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena desfilaron la precisión sentida de María Mezcle, la hondura de Ingueta Rubio, la pureza del tributo a Serrat que acometen la cantaora Aroa Fernández y el guitarrista Paco Heredia en Serrat Flamenc@, la desnudez sencilla del joven Yerai Cortés, la experiencia y la fuerza de Agujetas Chico y de la bailaora Beatriz Morales, que juntos forman la explosión de pasión y raza que es Flamencos sin Sulfitos, y el buen hacer y la clase del Josemi Garzón Quartet, nuevas ideas para el jazz flamenco. “FlamencoEñe ha sido como resucitar. Como un parto esperado después de nueve meses llevando una obra dentro y sin poder tocar”, destacaba Beatriz Morales.Disfruta del resumen completo aquí​

Los seis conciertos se retransmitieron en streaming directo de forma exclusiva para 14 programadores de festivales de jazz y flamenco de todo el mundo, que además tuvieron la oportunidad de participar como oyentes o como ponentes en cuatro charlas sobre las condiciones y la situación del sector de la música flamenca y las nuevas opciones y vías que se abren por culpa de la pandemia de la Covid-19.Conoce el programa completo aquí.

“FlamencoEñe es una gran oportunidad para todos los músicos que tenemos una obra que mostrar a nivel internacional. Tiene muchísimo mérito, en estos tiempos que por desgracia nos ha tocado vivir, que con tan pocos medios encontremos escenarios como este que nos ayuden a divulgar nuestra obra ante programadores extranjeros. El flamenco es nuestra cultura más antigua y significativa y debe estar en el mundo entero”, explicaba María Mezcle. “Es un escaparate importante, es de agradecer que todavía queden instituciones que se comprometen con los músicos y la cultura”, defendía Paco Heredia.

Entre los promotores y programadores de festivales y ferias internacionales de flamenco estuvieron presentes: JazzPlus (Bulgaria),  Flamenco Society of San José, Ringling Theatre de Sarasota, Fundarte, Old Town School of Folk Music, Los Angeles International Flamenco Festival (Estados Unidos), Flamenco Festival (Estados Unidos / Reino Unido), Festival Flamenco Toulouse, Viavox, Festival Arte Flamenco Mont de Marsan (Francia), Festival Flamenco Esch (Luxemburgo), Festival Internacional de Santa Lucía (México), Flamenco Biënnale (Países Bajos) y Colores Flamencos Olomouc (Chequia).

Estevídeo recoge algunas de las actuaciones, de las experiencias vividas tras las pantallas, del trabajo que en la sombra realizamos desde Fundación SGAE, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y su Concejalía de Cultura.

Para esta quinta edición de FlamencoEñe, la Fundación SGAE convocó un comité artístico encargado de diseñar el programa de artistas participantes, integrado por: Sandra Carrasco, cantante y compositora; Antonio Fernández “Farruco”, bailaor y coreógrafo; José Antonio Carmona “Pepe Habichuela”, compositor y guitarrista flamenco; Faustino Núñez, musicólogo, catedrático, divulgador y guitarrista, y Carlos Piñana, Concejal de Cultura de Cartagena, guitarrista flamenco y catedrático de guitarra flamenca del conservatorio de Murcia. Este comité seleccionó las 6 propuestas de un total de 110.

Acerca de ‘FlamencoEñe’

Los objetivos de la Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales FlamencoEñe son: promocionar de forma directa el flamenco de nuestro país; incentivar la participación de grupos españoles de flamenco en festivales internacionales; promover giras internacionales para los artistas y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, mánagers, programadores, directores de festivales, discográficas, etc.), tanto de nuestro país como del resto del mundo.

Antonio Reyes; Ultra High Flamenco & Rosario Toledo; Tía Juana la del Pipa y La Macanita; Dorantes & El Pele; José Antonio Rodríguez; Manuel Valencia; Babel; Pedro el Granaíno; Alfonso Aroca; Josemi Carmona & Javier Colina; Esperanza Fernández; Santiago Lara & Mercedes Ruiz; Angelita Montoya; Daniel Casares; David Palomar; David y Carlos de Jacoba; Diego Carrasco; Guadiana; Jairo León Quartet; José Carlos Gómez; Mixto Lobo; Naike y Paquete; Raúl Rodríguez y Rycardo Moreno, con la colaboración especial de Sandra Carrasco y Joao Frade; Miguel Ángel Cortés; Alba Molina; David Carmona; Diego Guerrero; Juan Parrilla; El Amir; María Terremoto; Ezequiel Benítez; Gipsy Rappers; Laura Vital; Lorenzo Moya trío; Kiki Morente; Ana Crismán; Las Bautistas; Carrasco Family Project; La Fabi; Israel Fernández y Diego del Morao; José del Tomate y su grupo; Lela Soto; La Negra y el Panky; Pedro Ojesto & Flamenco Jazz Company; Pepe Luis Carmona Habichuela; Rafael Riqueni y Rancapino Chico  son los artistas que ya han participado en FlamencoEñe.

Muchos de ellos, han conseguido llevar sus proyectos por escenarios y festivales de todo el mundo gracias a las alianzas forjadas en esta muestra. Tal es el caso de, por ejemplo, Diego Guerrero, Kiki Morente, David Carmona, María Terremoto, Alfonso Aroca, Josemi Carmona & Javier Colina, Ultra High Flamenco, Angelita Montoya, Daniel Casares, Rycardo Moreno o Naike y Paquete.​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info