Así será la II edición de Conecta Fiction

4 Jun 2018
Así será la II edición de Conecta Fiction
Audiovisual

Más de 400 profesionales de las series de ficción se reúnen en Santiago de Compostela del 18 al 21 de junio

 

Conecta FICTION reunirá por segundo año consecutivo entre el 18 y 21 de junio en la Ciudad de la Cultura de Galicia (Santiago de Compostela) a destacados profesionales de Europa y América, con el objetivo de fomentar e incentivar la creación, desarrollo, producción y coproducción de series de ficción. Para ello, ofrecerá un extenso programa de actividades con el que se facilitará el networking y conectará de nuevo a la industria de la ficción para televisión de ambos lados del Atlántico. 

Con 400 profesionales provenientes de 17 países de Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, contará con la asistencia de productores, plataformas de OTT, inversores, creativos, distribuidores, guionistas, agentes representantes de talento y más de 35 canales internacionales de televisión y españoles como RTVE, Atresmedia, Mediaset, Movistar+, TVG y Grupo Secuoya. 

Geraldine Gonar, directora de Conecta FICTION, resume el objetivo de este encuentro: «La primera edición de Conecta FICTION resultó muy útil para sus participantes, se ofreció una oportunidad para el networking entre productores y talento y sabemos que realmente funcionó. Nuestra prioridad para esta edición es potenciar al máximo la utilidad de Conecta como plataforma de contacto entre Europa y América. Para lograrlo, vamos a implementar actividades que mejoren la cultura de la coproducción y a fomentar un ambiente de trabajo único e intensamente productivo. Esta es la fórmula con la que queremos identificarnos y con la que queremos ayudar a las empresas a mejorar sus resultados». 

El encuentro se inaugurará el 18 de junio en el Auditorio Abanca. Tras la presentación, se proyectará el primer capítulo de LIMBO, miniserie web de PLAYZ de TVE. 

Programa de Conecta FICTION

Destacados ponentes internacionales analizarán durante tres días el mundo de la coproducción de las series de ficción a través de paneles y casos de estudio. El martes 19, se realizarán pitchings de proyectos y el miércoles 20 se abordará el panorama de la industria audiovisual de Colombia y Alemania, países a los que se les dedica la sección Focus On.

Entre los panelistas confirmados destacan: Francisco Cordero, founder and CEO de BTF Media,Alberto Fernández Torres, subdirector de contenidos Transmedia de TVE Playz, Eduardo Basarte, director de Secuoya Nexus, Deribhile Ní Churraighín, responsable de adquisiciones TG4 Irlanda,Peter Nadermann, director general de NADCOM, y Maria Iregui, VP de Negocios Estratégicos y Canales de RCN Colombia.

Bajo la denominación de Case Study, algunos productores presentarán sus series como Vivir sin permiso (Mediaset España), Hierro (Portocabo, Movistar+, Atlantique Productions, Francia y Arte),El sabor de las Margaritas (CTV y Televisión de Galicia) o la adaptación de SKAM. 

También se presentarán tres empresas bajo el paraguas de Meet Them: Sociograph Neuromarketing, Weekend Studio y VCS Capital. 

Por su parte, Javier Olivares, productor ejecutivo en Globomedia Media Pro España, y Jualiana Barrera, productora ejecutiva de  La esclava blanca de Caracol TV,  realizarán dos clases magistrales. Se completa el programa con el avance de series oficiales como Señor Ávila de HBO Latin America y el showcase de Fox Networks Latam. 

 

Cinco sesiones de pitching

La Fundación SGAE participa en Conecta FICTION con el pitching de proyectos de sus laboratorios de creación de series de televisión.  Sus autores presentarán ante profesionales de todo el mundo sus trabajos el próximo 19 de junio con el propósito de alcanzar acuerdos de coproducción internacional. 

Los proyectos seleccionados por la organización de Conecta FICTION 2018 son: Becqueriana(fantasía histórica) de Javier Martínez (Molina de Segura, 1971) ; El cuarto poder (drama / thriller) de Gemma Ventura (Barcelona, 1977); El poligrafista (comedia / thriller) de Germán Aparicio (Madrid, 1971); Las Cohen (drama / comedia) de Lucía Carballal (Murcia, 1984); Malaka(policíaco) de Daniel Corpas (Copenhague, 1976); Oro negro (western) de Paula Cons (Santiago de Compostela, 1976) y Teléfono negro (comedia dramática) de Roberto Márquez (Madrid, 1984). 

Además de esta sesión, se realizarán cuatro pitchings más: Pitch Copro Series, el Pitch Digiseries (específico de series digitales), el Pitch Clip (nuevos formatos) y el Certamen Branded Content de Estrella Galicia. 

TVE financiará uno de estos proyectos. Movistar ofrecerá un acuerdo de desarrollo y Estrella Galicia premiará la creatividad, originalidad e innovacion con 3000 euros. 

Por su parte, la Caja de Ficción servirá de espacio para los encuentros profesionales y la negociación one-to-one. 

Conecta FICTION FEST

 

Un festival de series de ficción permitirá al público de Santiago de Compostela ser partícipe de Conecta FICTION. Las series de Movistar + protagonizan este certamen en el que también se celebrarán dos talleres dedicados a los efectos especiales de La Peste y al universo transmedia de La Zona y La Peste.

El contenido del festival se completa con una exposición de los trajes de la serie Velvet Coleccióny la participación de actores como Aura Garrido, Javier Rey o Marta Hazas. ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info