Asesorías de cine en el Bogotá Audiovisual Market de Colombia
15 autores participarán en sesiones de trabajo con profesionales del sector para desarrollar un proyecto audiovisual
Programa completo
Convocatoria
El taller de asesoría en coproducción de la Fundación SGAE Cine cruzando fronteras, un proyecto que quiere potenciar a los autores y a la industria fomentando la coproducción entre países latinoamericanos y entre Europa y Latinoamérica, se une por segundo año consecutivo al programa del Bogotá Audiovisual Market (BAM) que, en esta edición, tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de julio de 2019 en Bogotá (Colombia).
Durante tres días, 15 profesionales de la industria audiovisual (directores, guionistas y/o productores) originarios de América Latina y España, participarán en una serie de ponencias, grupos de trabajo y asesorías individuales con grandes expertos del sector. Todas estas actividades se enmarcan dentro de la programación del BAM.
El taller arrancará este lunes, 9 de julio. Claudia Triana, directora de Proimagenes Colombia, Silvia Pérez de Pablos, director institucional de Audiovisual de la Fundación SGAE, y Alexandra Cardona, presidenta de Red Colombiana de Escritores Audiovisuales –REDES, darán la bienvenida a todos los participantes. Les acompañará Juliana Ortiz, directora del BAM, que propondrá una guía inicial por la feria.
La productora María José Díez, Susana Herreras (responsable de desarrollo de series de Movistar+), Diana Bustamante (directora creativa y productora general de Burning Blue) y Felicitas Raffo (Cepa Audiovisual) serán los primeros expertos en compartir experiencias y entrevistarse con los 15 seleccionados. Estudios sobre el modelo de producción actual en España, Europa y Colombia o consejos sobre cómo hacer un buen pitching serán algunas de las actividades de este día.
Al día siguiente, 10 de julio, David Castellanos (director de Cinema Republic); la productora Sara Silveira (Dezenove Som e Imagem), Edher Campos (productor en Machete producciones), Mónica García (subdirectora de la Fundación Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya) y Yacid Ríos (abogado de Estudio Zapata & Ríos) participarán en las entrevistas y aconsejarán a los participantes en aspectos legales de la producción, el mercado internacional del cine así como en marketing y darán algunas pinceladas sobre la producción en Brasil y México.
Por último, el 11 de julio, los 15 seleccionados expondrán sus proyectos en una sesión de pitching ante algunos de los productores y profesionales asistentes al BAM, con el propósito de que se forjen alianzas y estos proyectos puedan ser producidos. La presentación tendrá lugar en el Gimnasio Moderno (Carrera 9 #74-99, Bogotá).
Casos de éxito de ‘Cine Cruzando Fronteras’
Son numerosos los casos de éxito que avalan esta iniciativa de la Fundación SGAE. Así, la película La tierra y la sombra del director colombiano César Augusto Acevedo participó como proyecto en Cine Cruzando fronteras en Buenos Aires en 2013. La cinta recibió el Premio Cámara de Oro como la mejor ópera prima en la 68 edición del Festival de Cannes.
También el cineasta cubano Alejandro Brugues, cuya película Juan de los muertos participó en el seminario Iberoamerican Films Crossing Borders, celebrado en La Habana en 2008, ha cosechado grandes éxitos con este proyecto. Entre ellos, destacan el Premio Goya a la Mejor película extranjera de habla hispana 2013, el Segundo Premio del Público (Runner Up) del Festival de Cine Fantástico (Fantastic Fest) de Austin (Estados Unidos) en 2011 y el Premio Fanomenon Audience Award en el Festival Internacional de Cine de Leeds (Reino Unido).
Por último, huelga destacar el caso de Santa y Andrés, producción cinematográfica del cubano Carlos Lechuga, que se presentó en el año 2014 a estas jornadas de asesoría celebradas entonces en La Habana (Cuba). Esta cinta recibió además el XI Premio SGAE de Guion Julio Alejandro 2014 y fue finalista al IV Premio Sebastiane Latino 2016.
____________________
15 autores participarán en sesiones de trabajo con profesionales del sector para desarrollar un proyecto audiovisual
Programa completo
Convocatoria
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.