La cultura navarra pierde en 2021 un 50% de público y recaudación respecto a 2019
11 Nov 2022

– El público de artes escénicas baja un 57,5% y la recaudación un 49,2%
– Nuestra asistencia al cine es 0,97 veces al año por habitante, superior a la española
– De media y frente a 2020, la actividad y la recaudación se recuperan en un 45%
El sector cultural navarro ha retomado la actividad tras la pandemia Covid pero sus indicadores siguen lejos aún de los alcanzados en 2019. Es la principal conclusión del nuevo Anuario SGAE 2022 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Aunque en 2021 aumentaron los espectáculos en vivo, las sesiones de cine, la asistencia de público o las recaudaciones frente a 2020, las políticas de seguridad sanitaria implementadas el año pasado provocaron descensos en prácticamente todos los medidores respecto a 2019.
Un ejemplo son las artes escénicas (teatro, danza y lírica). De 2020 a 2021 hay incrementos del 33,7% en número de representaciones, un 71,6% en asistencia de público y 73,2% en recaudación, pero si enfrentamos los resultados de 2021 con los de 2019, tenemos un retroceso en la oferta del 35,1%, una pérdida de espectadores del 57,5% y una disminución en taquillas del 49,2%.
La tendencia es similar en los indicadores de música clásica, otros conciertos en vivo de música pop-rock y similares, o en los resultados de cine. En la primera de las disciplinas los datos son un tanto más acusados. Las pérdidas de 2021 respecto a 2019 son del 38,4% en conciertos programados, 69,9% en espectadores y 66,9% en recaudación. Frente a 2020, suben un 32,8% los conciertos, un 37,5% los asistentes y un 34,9% la recaudación, aunque por debajo de la subida media española.
En cine, la media de asistencia por habitante al año en España es de 0,89 veces; en Navarra ésta sube a las 0,97 veces. También es superior nuestro consumo de radio: 99 minutos por persona y día en 2021, cinco puntos más que en el resto de España.
Más Información
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.