Antonio Onetti y Jesús Campos inauguran el II Encuentro de Autores y Traductores

5 Nov 2014
Madrid

En el  marco de la XV edición del Salón Internacional del Libro Teatral, que se celebra hasta el 2 de noviembre de 2014 en Matadero de Madrid, Antonio Onetti ha recalcado el gran compromiso de la Fundación SGAE con el teatro al impulsar “esta gran iniciativa que consiste en traer traductores de países de nuestro entorno para que se encuentren cara a cara  con autores”. 

“Esperamos que en este encuentro se genere interés para que se traduzcan obras españolas contemporáneas a distintas lenguas”, ha insistido Onetti tras presentar a cuatro de los cinco traductores internacionales que se reunirán con treinta y cuatro autores de toda España.

El griego Stylianos Rodarelis  no ha podido asistir a la presentación pero Paola Ambrosi (Italia), William Gregory (Gran Bretaña),  Khaled Salem (Egipto) y Yoichi Tajiri (Japón), han hecho un breve repaso al panorama del teatro español contemporáneo en sus respectivos países. Si bien Ambrosi subraya que “la crisis” y “el cambio” son los motores de la dramaturgia en Italia, Khaled Salem ha recordado que “gracias al I Encuentro de Autores y Traductores (que se celebró el año pasado) una veintena de obras de teatro y de textos académicos se han publicado en árabe”. 

Yoichi Tajiri ha subrayado lo difícil que fue introducir traducciones del español en el hermético Japón  del siglo XX: “El alcalde de Zalamea fue la primera obra española traducida al japonés en 1890 pero se hizo desde la publicación en alemán y la primera traducida directamente del español fue hace sólo 85 años”.

La situación de la dramaturgia española de hoy en el Reino Unido es también tortuosa a ojos de William Gregory: “Busqué la oferta teatral del Reino Unido para las próximas 2 semanas y encontré 429 obras. Sólo 25 eran traducidas, sólo dos al español y eran Bodas de sangre y una versión del Quijote”. 

Antonio Onetti y Jesús Campos confían en que las entrevistas que se celebran desde esta tarde hasta el domingo germinen para pronto el teatro español contemporáneo florezca más allá de los Pirineos.  

 

Fotografía: Luis Camacho ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info