Ángela Andrada y Fernando Tato ganan el 20º Premio SGAE de Guion Julio Alejandro 2023

13 Mar 2023
Ángela Andrada y Fernando Tato ganan el  20º Premio SGAE de Guion Julio Alejandro 2023
Málaga Audiovisual Festival de Málaga Premio SGAE de Guion Julio Alejandro

Se ha entregado en el 26º Festival de Málaga

Jorge Gil Munárriz, Asier Guerricaechebarría y Daniel Romero, Mención de Honor

Adeus, Berta, guion de Ángela Andrada y Fernando Tato gana el 20º Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro 2023, que convoca la Fundación SGAE desde 2001. El galardón, dotado con 25.000 euros, está considerado el más importante en su categoría de toda la comunidad iberoamericana, supone un impulso para potenciar la calidad de la literatura cinematográfica y fomenta la producción de nuevos contenidos audiovisuales.

El fallo se ha dado a conocer esta tarde dentro de la programación del 26º Festival de Málaga. La dupla gallega, que se ha impuesto a 174 textos presentados ha reconocido su sorpresa al recibir el galardón: «Uno nunca sabe nada. Este guion no ha funcionado en otros concursos y mira, en este sí», comentaba Tato desde el Teatro Albéniz. «Solo estar entre los finalistas, superar tantos guiones que compiten de toda España e Iberoamerica es increíble. Ahora nos toca poner en pie la película», completaba Andrada.

Asimismo, la Fundación SGAE otorga dos Menciones de honor de 3.500 euros para Morroi (Esclavo) de Jorge Gil Munárriz y El fuego que llevo dentro de Asier Guerricaechebarría y Daniel Romero. Huelga destacar que tanto Gil Munárriz (finalista en 2018) como Guerricaechebarría (ganador en 2019) ya habían participado en ediciones anteriores del premio.

El jurado de este vigésimo premio, convocado en honor del que fuera guionista de Viridiana, la célebre película de Luis Buñuel, ha estado formado por: los cineastas Manuel Gutiérrez Aragón (también escritor); Gerardo Herrero (productor) y los guionistas y también ganadores o finalistas de este premio en anteriores ediciones Carlos Lechuga e Isabel Sánchez Castro. Contando con la colaboración de instituciones del sector, asociaciones y sindicatos de guionistas, el Comité previo de Lectura ha estado integrado por guionistas y analistas de guion como Juan Tébar, Mariana Barassi, Ana Piles, Txel Llorens o César Sodero.

Este acto es el primero de una serie de actividades que organiza la Fundación SGAE en el marco del certamen audiovisual malagueño durante toda la semana que incluyen un caso de estudio de la serie Zorras (Atresplayer) y un pitching de proyectos para algunos de los alumnos del X Laboratorio de Escritura de Guion de Largometraje de la Fundación SGAE.

Acerca de los ganadores

Ángela Andrada (A Coruña, 1989) es Licenciada en Comunicación. Completó sus estudios de guion en el Instituto de Cine de Madrid en la que ya produjo su primer largometraje. Actualmente está desarrollando dos largometrajes con huella en Galicia con la productora Kraken Films, donde su colega Fernando (Rodríguez) Tato (Ferrol, 1977) ejerce labores de dirección creativa y desarrollo de guion. Con Adeus, Berta ambos guionistas cuentan una historia familiar ambientada en el pasado reciente en Pobra do Caramiñal, sobre dos hermanas que se reencuentran en su pueblo natal tras la muerte de su madre. Tato es actor, director, guionista y músico, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela, en Arte Dramático por la ESAD de Galicia. Ha dirigido numerosos cortometrajes, con más de 40 selecciones en festivales de todo el mundo. Como guionista ha escrito los largometrajes Querer estar ahí y El fin de la verdad, este último recibió el Premio Daniel Domínguez de Guion en Galego.

Guiones premiados que han pasado por la gran pantalla

Las obras ganadoras de otros años suelen estrenarse en la gran pantalla. Tal es el caso de Paisito (Tornasol Films), dirigida por Ana Díez sobre el texto galardonado de Ricardo Fernández Blanco; Todos tenemos un plan (Haddock Films), de Ana Piterbarg, que llevó al cine el guion con el que se proclamó vencedora en la V edición; Miel de naranjas (Alta Films), guion de la andaluza Remedios Crespo que ganó el VI Premio SGAE de Guion Julio Alejandro en 2009 y fue filmado por Imanol Uribe; Cuando los caballos aprendieron a llorar, por la que el mejicano Jano Mendoza se alzó con el VIII Premio SGAE de Guion Julio Alejandro en 2011 y que se estrenó en 2015 bajo el título Los ausentes. Además, otra obra más que obtuvo este premio se estrenó en el mismo año: El acompañante, guion del cubano Pável Giroud, ganador en 2010. Recientemente destacan las cintas El salto, dirigida por Benito Zambrano y estrenada en 2023, y cuyo guion de Flora González Villanueva ganó el premio en 2015, o Empieza el baile de Marina Seresesky que resultó ganadora en 2017, y que compite en la Sección Oficial de esta nueva edición del Festival de Málaga. Pero el mérito de llegar a estrenarse estas producciones también ha acompañado a algunos de los guiones finalistas. Tal es el caso de Carmen y Lola de Arantxa Echevarría, La vida era eso de David Martín de los Santos, Alegría de Isa Sánchez y Violeta Salama o El resultado del amor de Eliseo Subiela, y también de Las buenas compañías, película de Silvia Munt, que compite en Málaga este año en la Sección Oficial, y cuyo guion de Jorge Gil Munárriz fue finalista del premio en 2018.

Últimos guiones ganadores

En las últimas ediciones han resultado ganadores también otros guiones como: Mala cosecha de Pablo y Daniel Remón, en 2013; Hielo y fuego de Adán Aliaga y Alfonso Amador, en 2016; AM.-PM. de Amílcar Salatti, en 2018; Javier Félix Echániz y Asier Guerricaechebarría por Sorbeltz, en 2019, en 2020 el guion para cinta de animación El secreto de los Reyes Magos, de Javier Dampierre y Nacho Sánchez Quevedo; Yo no moriré de amor de Marta Matute (2021) y Una mujer en el bosque del argentino César Sodero (2022).

peliculas realizadas premio julio alejandro

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info