Alejandro Galansky, ganador de ‘CreaClásica 2020’
Este proyecto, convocado por la Orquesta Clásica de Vigo, cuenta con el apoyo de la Fundación SGAE
‘Xogos’ ha sido la obra premiada en este concurso de composición sinfónica para nuevos autores gallegos
La Orquesta Clásica de Vigo ha presentado la resolución del jurado del certamen CreaClásica, que celebra este 2020 su segunda edición. Este concurso de composición para nuevos autores gallegos cuenta con el apoyo de la Fundación SGAE a través del Consejo Territorial de la SGAE en Galicia. En esta ocasión, la obra ganadora es Xogos, de Alejandro Galansky.
El jurado ha estado compuesto por Juan Eiras, Raquel Carrera y Manuel Martínez Álvarez-Nava. Este jurado recibió las obras para su calificación sin que estas mostrasen referencias de la autoría, con objeto de garantizar en todo momento la imparcialidad en el proceso.
La convocatoria CreaClásica 2020 apuesta por la difusión y reconocimiento de nuevos talentos gallegos en la composición y busca, además, incrementar el repertorio sinfónico gallego contemporáneo. Xogos, la obra ganadora, será grabada y divulgada por la Orquesta Clásica de Vigo; y Alejandro Galansky, su autor, recibirá un incentivo económico adicional de 500 euros.
CreaClásica, actividad de la Orquesta Clásica de Vigo con el apoyo de la Fundación SGAE, quiere ofrecer una plataforma para todos aquellos compositores gallegos que salen de nuestros conservatorios y que, a día de hoy, no cuentan con un espacio destinado a divulgar y difundir sus creaciones. En el actual contexto de pandemia, la segunda edición se presentó con un formato diseñado para el entorno digital.
Alejandro Galansky López | Ganador Crea Clásica 2020
Graduado en Composición (2015) y Saxofón (2019) en el Conservatorio Superior de Música de Vigo y Máster Universitario en Profesorado por la UVigo (2020). Ha impartido clases de diversas materias en el Conservatorio das Artes Mayeusis de Vigo, en el Conservatorio e Escola de Música Municipal de Cangas, en el CMUS de Santiago de Compostela, en el Conservatorio Municipal Enrique Paisal de Ribeira y, actualmente, en el CMUS Manuel Quiroga de Pontevedra. Como músico versátil colabora con numerosas agrupaciones, entre las que podemos destacar: Banda de Música Popular “Airiños do Morrazo” de Moaña, Banda de Música “Bellas Artes” de Cangas, Banda de Música Cultural de Arcade, Banda de Música Artística de Arcade, Banda de Música de Bueu, Banda de Música de San Miguel de Oia, Banda de Música de Chapela, Banda de Música Minho-Galaica, Orquestra do Conservatorio de Música de Coppelia, Ensemble de Saxofóns Sax-Inflexion. También ha actuado con el pianista argentino Juan Carlos Cambas, con el Grupo 7setenta y con el Coro de Sanbertolameu de Moaña. Compositor y arreglista para distintas bandas, como la Banda “Airiños do Morrazo” de Moaña, la Banda “Bellas Artes” de Cangas, la Banda Municipal de Pontevedra y la Banda Xuvenil de Salcedo.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.