Adrián Mokanu protagoniza la segunda edición de las Residencias JME - FCAYC

9 Nov 2023
Adrián Mokanu protagoniza la segunda edición de las Residencias JME - FCAYC
Música Juventudes Musicales de España Premio Jóvenes Compositores

El compositor ucraniano conquistó el segundo Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM 2022

Tomás Jesús Ocaña, ganador del certamen en 2021, participó en la primera edición

Se presentan dos colaboraciones con el acordeonista Juan Matías y el cuarteto de saxofones Litore Quartet

Juventudes Musicales de España anuncia la segunda residencia JME -FCAYC, que tendrán como protagonista al compositor ucranio Adrián Mokanu, cuya obra le alzó como segundo en el Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM 2022.  Este programa es posible gracias al convenio firmado por la Confederación de Juventudes Musicales de España (JM España) y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) que permite al Compositor Residente de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España (que a su vez es finalista del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM) trabajar en la creación de obras con los intérpretes y/o agrupaciones de la Red de Músicas seleccionados por el compositor, en colaboración con el equipo acompañante de la residencia.

Tras una primera edición que tuvo como protagonista a Tomás Jesús Ocaña, ganador del certamen en 2021, es el turno de Mokanu que colaborará con el acordeonista Juan Matías (galardonado en el 103 Concurso Juventudes Musicales de España) en un primer encuentro de la residencia en las instalaciones de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. En esta estancia trabajarán en conjunto en torno a la nueva composición de Mokanu, Espejismos del alba, que Matías estrenará en un concierto en el auditorio de la fundación el sábado 11 de noviembre a las 19:00.

En palabras de Mokanu, Espejismos del alba “es una exploración metafórica de la esperanza del amanecer en tiempos tenebrosos, en los que las visiones de la aurora pueden resultar en un frágil ensueño que se disuelve en la oscuridad interminable”. Partiendo de esta expectativa, la composición de Mokanu busca evocar alusiones al género musical de la alborada, citando además fragmentos del Cancionero de Palacio en un homenaje al Renacimiento ibérico.

En la actual temporada 23-24 se apostará nuevamente por la inclusión de los medios audiovisuales en el proyecto. La realización de una grabación profesional en vídeo de la obra permitirá ofrecer al compositor e intérpretes un resultado tangible de su trabajo conjunto, así como su visibilización a través de sus redes sociales y las de las entidades colaboradoras.

En febrero de 2024 tendrá lugar el segundo encuentro, donde Adrian Mokanu trabajará nuevamente como compositor residente, en esta ocasión junto al cuarteto de saxofones Litore Quartet, ganadores del concurso de cámara de Juventudes Musicales de Ávila.

Acerca de Adrian Mokanu

(Kiev, 1989) Estudió composición musical en la Academia Nacional de Música de Ucrania y llevó a cabo sus estudios de posgrado en composición electroacústica en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska en Madrid. Recibió la beca Gaude Polonia del Ministerio de Cultura de Polonia, que le permitió tomar clases en la Universidad de Música Fryderyk Chopin en Varsovia.

En 2022 obtuvo la beca de la Academia de Bellas Artes de París para una residencia artística en la Casa de Velázquez en Madrid. Ganador del 38º Concurso de Jóvenes Compositores – Premio Internacional Frederic Mompou en Barcelona 2017, dos años más tarde recibe el segundo premio del IV Concurso Internacional de Composición GMCL/Jorge Peixinho en Lisboa. Además, en 2021, ganó el primer premio del 2º Concurso de Composición Borys Lyatoshynsky en Járkiv, Ucrania y el año pasado conquistó el segundo premio del Concurso Internacional Mauricio Kagel en Viena.

Entre los festivales donde se han interpretado sus composiciones figuran el Otoño de Varsovia, musikprotokoll (Graz), Rossi Fest (Belgrado), Dias de Música Electroacústica (Lisboa), VANG. Músicas en vanguardia (Madrid), Festival Mixtur (Barcelona) y Ukrainian Contemporary Music Festival (Nueva York). Sus obras se han estrenado en multitud de países como Ucrania, Polonia, Estonia, Lituania, República Checa, Serbia, Austria, Alemania, Italia, España, Portugal, México, Brasil y Estados Unidos.

Acerca del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM

La Fundación SGAE y el CNDM convocan anualmente este premio con el propósito de estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores de hasta 35 años, contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.

Creado en 1987 por la SGAE, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes. A través de sus 33 ediciones, el premio ha servido de escaparate promocional en los inicios profesionales de algunos de los autores contemporáneos que actualmente gozan de un mayor reconocimiento y cuyas obras son habituales de los circuitos internacionales dedicados a la música actual.

Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo (puedes ver su videoentrevista completa aquí), José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info