La Fundación SGAE celebra en Bilbao su 25º aniversario

-Ayer martes, 27 de septiembre, en la sede de la SGAE en Euskadi
-Reunió a creadores, instituciones y otros compañeros de viaje que han trabajado conjuntamente a lo largo de estos 25 años
-Verde Prato y Minusculo pusieron la guinda artística a un encuentro conducido por el presidente del Consejo territorial, ‘Garbitxu’
La Fundación SGAE celebra estos días su 25º aniversario en diferentes sedes del Estado español. Ayer mismo, martes 27 de septiembre, lo festejó en la base neurálgica que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tiene en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, centro principal en Euskadi. Fue un acto que reunió a medio centenar de socias y socios de la entidad, con representantes de instituciones políticas y culturales así como de asociaciones profesionales y otros agentes del sector que, por su complicidad y generosidad, han querido caminar al lado de la Fundación SGAE durante este largo y fructífero trayecto de más de dos décadas.
Juntos, bajo el lema 25 años creando futuro, por la Sala Cúpula pasaron Mikel Urdangarin, Carlos Zubiaga, Juan Carlos Pérez, Juan Solaguren (CM Ediciones), Iñaki Antón-Uoho, Joseba Gotzon, Fran Lasuen o Joshua Edelman, por el colegio autoral y editorial musical; Maite Duque, Joanes Urkixo, Asier Gerricaechebarria o Javier Etxaniz, por el colegio audiovisual; y Paula Alfieri, Ana Meabe o Gorka Mínguez por el colegio de creación teatral, además de representantes de diferentes entidades culturales como Myriam Miranda (Musika Bulegoa), Arantza Agirre (Hauspoz), Ibon Aranbarri (BOS), Amaia Gardeazabal (Artekale), Peio Gutiérrez (Eskena) o Laura Etxebarria (La Fundición).
Garbitxu, presidente del Consejo territorial en Euskadi (director artítistico de Deabru Beltzak), presentó y guió un evento en el que tomaron la palabra: Juan María Aburto, Alcalde, en calidad de máximo representante de la institución que preside el acuerdo a tres para la gestión del Teatro Campos Elíseos (Ayuntamiento, Fundación SGAE y Klemark Espectáculos Teatrales); Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE; y la actriz, creadora y directora Olatz Beobide, como ejemplo del compromiso autoral para con su Sociedad.
La representación institucional se completó con la presencia del Viceconsejero de cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe. Igualmente, acompañaron a la Fundación Lorea Bilbao, Diputada de cultura, y Begoña Ibarra, Directora de cultura, en representación de la Diputación Foral de Bizkaia. Por parte de SGAE y Fundación SGAE, asistieron también Joseba Palacios, director en Euskadi, y Rubén Gutiérrez, director general de la Fundación.
Gratitud y apuesta de futuro
En las alocuciones, el máximo responsable de la Fundación SGAE trasladó un mensaje fundamental: el agradecimiento «a los amigos y amigas que nos han acompañado», y «la apuesta firme por seguir generando sinergias que estimulen la creación, la formación continua, la programación de actividades culturales y el impulso a los debates necesarios para el avance del sector». Juanjo Solana hizo un apartado especial para poner en valor «a los trabajadores de la casa su esfuerzo y dedicación durante estos años», añadiendo que «verles trabajar es contemplar un maravilloso ejercicio de coordinación».
Por su parte, Juan María Aburto felicitó a SGAE y a su Fundación «por el compromiso mantenido en el tiempo con la creación y el sector cultural», destacando la «buena colaboración que ha existido siempre para con Bilbao», ciudad en la que ya se han celebrado tres ediciones de los Premios Max de las Artes Escénicas, la última, en 2021.
Nuestra socia Olatz Beobide ejerció de portavoz de los autores y las autoras que trabajan con la Fundación SGAE: «Fue una enorme ilusión hacernos parte de esta familia que ha protegido y sigue protegiendo nuestros derechos, y además gracias a la Fundación, poniendo en marcha un sinfín de iniciativas que sirven para poner nuestros repertorios en el centro cultural de nuestra sociedad», declaró en el discurso más profundo de la velada.
Uno de los momentos de la noche lo protagonizó la innovadora musical Verde Prato, Premio Música Independiente 2022 al Mejor disco en euskara por su primer álbum Kondaira eder hura. La tolosarra interpretó varias canciones de su disco además de versiones de clásicos vascos de los 80 y 90, como un guiño al repertorio de siempre, pero con la mirada puesta en el futuro. Tras su actuación, Minusculo continuó con una sesión inspirada en estos 25 años de carrera de fondo, mientras los invitados e invitadas gozaban de un pequeño cóctel y charlaban rememorando experiencias.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.