25 aniversario de la Fundación SGAE en la sede SGAE Catalunya

23 Jun 2022
Cataluña

-Durante el acto de denominación de la sala Ramon Muntaner a las 13.00 horas

-Habrá actuaciones sorpresa que, seguro, generarán emociones

La Fundación SGAE celebra su veinticinco aniversario hoy a las 13 horas en la sede de la SGAE en Catalunya (Paseo de Colom, 6. Barcelona). El acto se concentra dentro de una serie de actividades que ha organizado la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) para celebrar la nueva denominación de la sala Ramon Muntaner —ahora sala Club—, un espacio para recordar y en reconocimiento a la trayectoria profesional y autoral de quien durante años fue el director de la SGAE en Catalunya y las Balears y que coincide con el 25 aniversario también de la apertura de la sede de la SGAE en Catalunya.

Contaremos con la asistencia de personas reconocidas del sector cultural y social de Catalunya y la jornada se completará con actuaciones sorpresa que, seguro, generarán emociones.

Este es el primero de una serie de actos conmemorativos que la Fundación SGAE prepara para la vuelta del verano. De momento ya se puede disfrutar de la nueva imagen corporativa de la entidad, protagonista de la fachada del Palacio de Longoria, sede de la SGAE en Madrid.

25 años de la Fundación SGAE
La Fundación SGAE (Fundación Autor hasta 2013) fue creada por la Sociedad General de Autores y Editores en 1997, explicitando así el compromiso de la SGAE de ser un agente activo en el sector cultural y en el conjunto de la sociedad española. A lo largo de estos 25 años de existencia, la Fundación SGAE no solo ha impulsado proyectos relevantes para el sector cultural como los Premios Max, el Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, los laboratorios de creación, las ayudas asistenciales, Sounds From Spain o los proyectos EÑE, sino también enfoques que, poco a poco, se han ido filtrando al funcionamiento del sector: la dimensión económica y sociológica de la cultura, la democratización del acceso a la cultura, la internacionalización del repertorio, el intercambio entre distintas generaciones de creadores y creadoras, las políticas de igualdad en las artes, etc.

En la actualidad, la actividad de la Fundación SGAE se desarrolla a través de tres grandes líneas: la actividad asistencial, la actividad de estudios y formación y la actividad promocional. Estas líneas están atravesadas por una serie de compromisos con la sociedad actual, de la que forman parte nuestros autores y autoras y a la que contribuyen activamente, entre los que podemos destacar la igualdad de géneros, la diversidad tanto territorial, como de orígenes o de identidad sexual, la contribución al desarrollo medioambiental y la reivindicación del sector cultural como ejemplo de un sector activo en la creación de empleo y sostenible.​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info