23 Premios Max. Candidatos

5 Mar 2020
23 Premios Max. Candidatos

En esta primera fase han sido seleccionados 159 espectáculos de 386 inscritos

El Comité Organizador de losPremios Max de las Artes Escénicas da a conocer, mediante este comunicado, los candidatos a las 19 categorías a concurso de la XXIII edición de estos galardones. Organizados por la SGAE, a través de la Fundación SGAE, su propósito es estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro paí​s, además de la promoción de los espectáculos de cada temporada.

Un total de 159 espectáculos de los 386 inscritos han sido seleccionados para participar como candidatos en la XXIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, tal y como lo han decidido, en esta primera fase, los tres jurados territoriales (Madrid, Cataluña y Comunidades Autónomas), designados por el Comité Organizador. 

Después de la primera fase de selección, un tribunal formado por los tres presidentes de los jurados territoriales, cuatro personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador, será el encargado de decidir los finalistas de las 19 categorías que concursan a la XXIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas.  Descarga la lista de candidatos (PDF)​

La gala de entrega de los Premios Max se celebrará el próximo 29 de junio en el Teatro Cervantes de Málaga, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, el Teatro Cervantes de Málaga y el INAEM, y se enmarca en las actividades conmemorativas del 120 aniversario del nacimiento de la SGAE.​

Por primera vez, en el Teatro Cervantes de Málaga

Esta es la primera vez que la ceremonia de los Premios Max, galardones de carácter itinerante, recala en Málaga, coincidiendo con el 150 aniversario del Teatro Cervantes, símbolo de la cultura teatral de la capital malagueña.La ceremonia de entrega se celebrará el 29 de junio de 2020 en el Teatro Cervantes de Málaga

El carácter itinerante de los Premios Max los ha llevado a lo largo de sus 23 ediciones por diferentes teatros de la geografía española. Con esta son ya cinco las ocasiones en que estos reconocimientos a los profesionales del teatro y la danza eligen Andalucía (en 2000 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, en 2008 en el Teatro Lope de Vega de la misma ciudad, en 2011 en el Gran Teatro de Córdoba, y en 2018 en el Cartuja Center CITE de Sevilla). ​

Acerca de los Premios Max #Max2020

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1998), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español, alcanzando cada vez un mayor número de seguidores y despertando el interés de compañías de todo tipo y de todo el territorio nacional. En su última edición, celebrada el 20 de mayo de 2019 en el Teatro Calderón de Valladolid, concurrieron 3.200 candidaturas profesionales individuales y 358 espectáculos. En la presente edición ya se han alcanzado los 386 espectáculos inscritos. ‘El arte de escuchar’ es el lema de esta 23 edición de los Premios Max

Los galardones de Artes Escénicas más prestigiosos del ámbito nacional alcanzan su XXIII edición manteniendo sus tres premios especiales: Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de las Artes Escénicas, el Premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución a las Artes Escénicas, y Premio Max del Público, que se concederá al espectáculo que obtenga mayor número de votos del público a través de la aplicación online #VotaMax. En esta edición, la compañía teatralLa Maquiné será la encargada de dirigir artísticamente la ceremonia de entrega que versará bajo el lema «El arte de escuchar».

El Comité Organizador de la XXIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas está compuesto por Pilar Jurado, presidenta de SGAE; Juan Ramón Arnaiz, presidente de la Fundación SGAE; Juan Luis Mira, director  institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE, los dramaturgos Fermín Cabal, Óscar Castaño’Garbitxu’ (presidente del Comité Territorial de SGAE en Euskadi) y Paloma Pedrero y los  miembros del Colegio de Gran Derecho de la SGAE Eduardo Galán y Yolanda García Serrano; el director de teatro Alfonso Zurro y el coreógrafo Daniel Doña.​

DESCARGA LA LISTA DE CANDIDATOS (PDF)​​ ​

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info