XXXIV Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM 2023

15 Sep 2023
XXXIV Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM 2023
Convocatorias Premio Jóvenes Compositores

Resolución Premio/Ayuda

34 premio jovenes compositores 2023 fundacion sgae cndmLa Fundación SGAE anuncia los cuatro finalistas para el 34 Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE–CNDM 2023

Mitos de una regresión deliberada de Vicent Giner Albert (Albaida, 1988), Cants de Plaga de Enric Jaume i Masferrer (Santa Coloma de Farners, 2004), Echaron abajo una casita cubierta de hiedra que me gustaba mirar de lejos de María del Pilar Miralles Castillo (Almería, 1997) y Neighborhood de Esther Pérez Soriano (Yecla, 1990) son las obras que optarán a los cuatro galardones.

Estas cuatro obras han sido elegidas de un total de 23 partituras escogidas. Un jurado, compuesto por los compositores y las compositoras María José Belenguer, Juan Delgado Serrano (ganador del certamen en 2020), Ferrer Ferrán, Marián Gutiérrez Urbaneta y Sergio Luque, ha seleccionado estas piezas.

El Crossinglines Ensemble interpretará las cuatro obras seleccionadas el próximo 27 de noviembre de 2023 (19.30 horas) en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, dentro del ciclo SERIES 20/21 del CNDM, en un concierto con acceso libre hasta completar aforo en el que se dirimirán los cuatro premios del certamen: primer premio Xavier Montsalvatge, dotado con 6.000 €; segundo premio Carmelo Alonso Bernaola, de 3.000 €; tercer premio Francisco Guerrero Marín, de 1.500 €, y la mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga, reconocida con la cantidad de 1.200 €.

Programa de la final

A estos cuatro galardones se suma el Premio Especial JM España que otorga Juventudes Musicales de España. De este modo, el ganador del Primer Premio de esta edición se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2024-2025. JM España le encargará dos obras de música de cámara y otorgará 1.500 euros por cada pieza. El compositor escogerá dos formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año. Además, podrá participar en el Programa de Residencias Artísticas JME – FCAYC, permitiéndole trabajar en la creación de obras con los intérpretes y/o agrupaciones de la Red de Músicas seleccionados en colaboración con el equipo acompañante de la residencia.

Más información

-Se conceden 11.700 euros en galardones para autores menores de 35 años

-El ganador será Compositor residente de Juventudes Musicales en 2024

-Recepción de partituras hasta el 15 de septiembre de 2023

Finalizado el plazo de aceptación de obras para el XXXIV Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM 2023, se procede a publicar a continuación los LEMAS de las 23 obras recibidas en la organización y que cumplen con los requisitos exigidos en las bases.

Las partituras serán presentadas al jurado, que será el encargado de analizar y determinar la selección de las 4 obras finalistas, que serán interpretadas por el CROSSINGLINES ENSEMBLE el próximo 27 de noviembre de 2023, en el Auditorio 400 del MNCARS, en Madrid.

LEMAS DE OBRAS ACEPTADAS

  • El orden de los lemas se establece según fecha de recepción de las obras
Nº ordenLEMA O PSEUDÓNIMO
01/2023Noniin
02/2023Entre aguas
03/2023On està la humanitat?
04/2023To those who search for the true self
05/2023La armadura errante
06/2023Helix Aspersa
07/2023Helix Noctis
08/2023Daimon
09/2023Fire walk with me
10/2023John Murakawa
11/2023El Fakir
12/2023Slave_of_IA
13/2023¿Somos esclavos digitales?
14/2023La ocupación
15/2023Elí, elí, ¿lama sabactaní?
16/2023Klaus Holliger
17/2023Monet
18/2023Orleoz
19/2023Kuro
20/2023Entheogen
21/2023Somsnosa
22/2023Sellerges
23/2023Eudemonología

 


La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) han abierto la convocatoria de la 34ª edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2023. Consolidados ya entre los profesionales de la música, estos galardones tienen el objetivo de estimular la creación en el campo de la clásica contemporánea y contribuir al desarrollo social mediante el conocimiento de nuevas lenguas, tendencias y formas musicales de expresión.

Podrán concurrir todos los compositores y compositoras en cualquier país del mundo con obras de autoría única de cualquier lenguaje o tendencia estética dentro de la música contemporánea, siempre que sean menores de 35 años al cierre de la convocatoria y sean socios/as de la SGAE.

Las obras deberán ser necesariamente inéditas, con una duración entre siete y doce minutos, y ajustarse a una plantilla instrumental conformada por un mínimo de cinco intérpretes y un máximo de siete. Cada concursante solo podrá presentar una única obra.

El 15 de septiembre: cierre de plazo

La recepción de los trabajos a concurso se extenderá hasta el viernes 15 de septiembre de 2023. Con el fin de preservar el anonimato de los concursantes y la neutralidad del jurado, las partituras serán presentadas incluyendo el título original de la obra y un lema (que deberá ser diferente del título de la obra) y no indicarán el nombre del autor en ninguna de sus páginas. Las partituras deberán ser remitidas por email a la dirección de correo electrónico msmoralg@fundacionsgae.org, acompañadas de la documentación estipulada en las bases.

Los ganadores, el 27 de  noviembre

El 27 de noviembre de 2023, dentro del ciclo SERIES 20/21 del CNDM, se celebrará en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el concierto con las cuatro obras finalistas y se darán a conocer los premios otorgados.

Programa de mano de la final

Un jurado, compuesto por destacados expertos en música, seleccionará las cuatro obras finalistas que optarán a galardones valorados en 11.700 euros, repartidos como sigue: Primer Premio Xavier Montsalvatge (6.000 euros y diploma), Segundo Premio Carmelo Alonso Bernaola (3.000 euros y diploma), Tercer Premio Francisco Guerrero Marín (1.500 euros y diploma) y Mención Honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 euros y diploma).

Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la Fundación SGAE producirá un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.

Premio especial: Compositor Residente de la Red de Músicas

A estos cuatro galardones se suma el Premio Especial JM España, que otorgará Juventudes Musicales de España. De este modo, el ganador del Primer Premio de esta edición se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2024-2025. JM España le encargará dos obras de música de cámara y otorgará 1.500 euros por cada pieza. El compositor escogerá dos formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año.

Acerca del Premio

El premio, que fue creado en 1987 por la SGAE con una frecuencia anual, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.​

15 Septiembre
Inicio: 15 Sep 2023

Plazo de inscripción:

Del 20 de abril al 15 de septiembre de 2023

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info