XX Taller de Sonido y Música para Cine

4 Nov 2022
XX Taller de Sonido y Música para Cine
Madrid Audiovisual Música Cursos Música para Cine Taller

Taller
Sonido y Música para Cine

Impartido por
Eduardo Armenteros José Miguel Martínez

Madrid
4 de noviembre de 2022 al 13 de enero de 2023

Organizado por
Fundación SGAE

Destinatarios

Compositores, profesores y alumnos de música, preferentemente de las áreas de composición e interpretación, así como profesores y alumnos de sonido e imagen.

Alumnos universitarios y de centros de formación audiovisual y, en general, personas interesadas en el sonido y en la música de cine.

Objetivos

  • Estudiar los principales recursos compositivos de la música de cine, en sus aspectos estéticos y estilísticos.
  • Fomentar el desarrollo creativo de los compositores de música para la imagen, promocionando y dando a conocer a estos compositores.
  • En las clases teóricas se hará un recorrido fundamental por los principales recursos compositivos de la música dentro del cine español e internacional, estudiando la relación entre música, sonido e imagen a través del análisis de secuencias cinematográficas.
  • En el taller intervendrán compositores de música de cine, nacionales e internacionales, así como especialistas del medio cinematográfico.
  • El alumno oyente tendrá derecho a asistir únicamente a las sesiones teóricas de la tarde (ver viernes indicados). El alumno activo asistirá además a las sesiones de los sábados por la mañana y tendrá que realizar la música de un cortometraje con los medios de que disponga (ordenador, piano o teclados, guitarra, etc.).
  • Los directores del taller coordinarán el control, la supervisión y el montaje de la música compuesta por los alumnos activos para su valoración y proyección final.
  • Al final del taller se organizará una proyección de los cortometrajes, con la música compuesta por los alumnos, a la cual se invitará a los profesionales que puedan estar interesados en conocer nuevos compositores de música para la imagen.

Programa

Viernes, 4 de noviembre de 2022

  • 16:00 a 17:40 h. y 18:00 a 20:00 h.: Estructura narrativa musical. Por José Nieto (docente con más de 40 años de experiencia y compositor de música para cine, teatro y ballet).

Sábado, 5 de noviembre de 2022

  • 11:00 a 14:00 h.: Visionado y selección por parte de los directores del curso de los trabajos a realizar por los alumnos activos.

Viernes, 11 de noviembre de 2022

  • 16:00 a 18:00 h.: Utilización de las nuevas tecnologías en las bandas sonoras cinematográficas. Por Eduardo Armenteros (compositor y doctor en Ciencias de la Música).
  • 18:20 a 20:00 h.: Sistemas multicanal. Por José Luis Crespo (ingeniero de sonido especializado en grabación, producción y mezcla de música de cine. Ha trabajado en más de 60 películas con grandes compositores y directores).

Sábado, 12 de noviembre de 2022

  • 11:00 a 14:00 h.: Mezcla multicanal (Dolby Digital y Dolby Atmos) de música para cine en el Estudio 1 de Best Digital, a cargo de José Luis Crespo y Víctor del Castillo (jefe técnico de los estudios Best Digital) (*).

Viernes, 18 de noviembre de 2022

  • 16:00 a 17:40 h.: Análisis audiovisual y cinematográfico I. Por José Miguel Martínez (Sound & Music Editor, músico y productor audiovisual).
  • 18:00 a 20:00 h.: Todo lo que querías saber y nunca te contaron del proceso de composición de música para una serie de TV. Por Alex Conrado (compositor de la banda sonora de las series Acacias 38, Adrenalina, Cinemart, El estafador y El secreto de Puente Viejo, entre otras).

Sábado, 19 de noviembre de 2022

  • 11:00 a 14:00 h.: Evaluación de los trabajos de los alumnos.

Viernes, 25 de noviembre de 2022

  • 16:00 a 18:00 h.: La comunicación entre el director y el compositor. Por Pablo Berger (director de las películas Torremolinos 73, Abracadabra, Blancanieves y Robot Dream) y Yuko Harami (Music Editor).
  • 18:20 a 20:00 h.: Análisis audiovisual y cinematográfico II. Por José Miguel Martínez

Sábado, 26 de noviembre de 2022

  • 11:00 a 14:00 h.: Evaluación de los trabajos de los alumnos.

Viernes, 2 de diciembre de 2022

  • 16:00 a 17:40 h.: Análisis audiovisual y cinematográfico II. Por José Miguel Martínez.
  • 18:00 a 20:00 h.: Masterclass a cargo de Antonio Meliveo (compositor de la banda sonora de las películas Solas, Plenilunio, EL camino de los ingleses, Padre Coraje, La semana que viene (sin falta), Los muertos no se tocan nene, Historias de Lavapiés y Lejos del mar, así como de la banda sonora de los documentales La fabulosa Casablanca, Siempre fuerte y la historia de Pablo Ráez).

Sábado, 3 de diciembre de 2022

  • 11:00 a 14:00 h: Evaluación de los trabajos de los alumnos.

Viernes, 9 de diciembre de 2022

  • 16:00 a 17:40 h.: La música del compositor Neal Acree. Por Eduardo Armenteros.
  • 18:00 a 19:30 h.: Masterclass a cargo del compositor y director de orquesta norteamericano Neal Acree (compositor de la banda sonora de las películas El parking del diablo, Aterrizaje forzoso, Juego de asesinos y La leyenda de Vox Machina, entre otras; así como la música de los videojuegos Overwatch, Hearthstone: New Pack Day y World of Warcraft).

Sábado, 10 de diciembre de 2022

  • 11:00 a 14:00 h.: Evaluación de los trabajos de los alumnos.

Viernes, 13 de enero de 2023

  • 16:00 a 19:30 h.: Proyección de los trabajos realizados por los alumnos activos.
  • 16:00 a 20:00 h.: Proyección de los trabajos realizados por los alumnos activos.

Fechas, horario y celebración 

Fechas:
Viernes: 4, 11, 18 y 25 de noviembre, 2 y 9 de diciembre de 2022 y 13 de enero de 2023.
Sábados: 5, 12, 19 y 26 de noviembre y 3 y 10 de diciembre de 2022.
Horario de los viernes: De 16:00 h. a 20:00 h.
Horario de los sábados: De 11:00 h. a 14:00 h.
Duración: 28 horas (alumnos oyentes) * y 46 h. (alumnos activos) **

* Los alumnos oyentes asisten a siete tardes con un cómputo total de 28 horas.
** Los alumnos activos asisten a seis mañanas (18 horas) y a siete tardes (28 horas) con un cómputo de 46 horas

Lugar:

  • Los viernes, días en que asisten tanto los alumnos activos como los oyentes, el taller se realizará en la Sala Manuel de Falla de SGAE, Calle Fernando VI número 4 (entrada por la calle Pelayo), Madrid.
  • Los sábados, días en que asisten solo los alumnos activos, el taller se realizará en al Aula de la Fundación SGAE (calle Bárbara de Braganza 7, Madrid)

(*) La demostración práctica del día 12 de noviembre de 2022 se llevará a cabo en el estudio Best Digital en horario de 11 h. a 14 h. – Valle de Belagua 29 – 28660 Boadilla del Monte (Madrid) – Teléfonos: 679 482 088 y 91 632 17 60

Selección de los alumnos

Alumnos activos

Diez plazas para la composición con ordenador e instrumentos acústicos.

Todos los alumnos activos compondrán la música de un cortometraje o de secuencias de largometrajes seleccionadas.

Deberán inscribirse a través de la web de Fundación SGAE y enviar a la dirección de correo electrónico formacion@fundacionsgae.org un currículum, una carta explicando los objetivos artísticos perseguidos, así como uno de los últimos trabajos realizados en cualquier formato digital. El plazo de inscripción y de recepción de dicho material finaliza el 18 de octubre de 2022.

Dado que el aforo es limitado, los directores del taller y miembros de la Fundación SGAE procederán a la selección de los alumnos admitidos. La notificación de admisión se realizará el 27 de octubre de 2022.

Alumnos oyentes

No habrá selección para los alumnos oyentes. Se admitirán inscripciones por orden de llegada del formulario de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido. Deberán indicar en dicho formulario de inscripción, en el apartado final, donde debes rellenar si has realizado otro curso con Fundación SGAE, lo siguiente: ALUMNO OYENTE

MADRID

Departamento de Formación
Leyre Abadía
formacion@fundacionsgae.org

www.fundacionsgae.org
www.sgae.es

NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.

4 Noviembre
Inicio: 4 Nov 2022
Fin: 13 Ene 2023

Duración de la formación:

28 / 46 horas

Horario:

Viernes, 16:00 - 20:00h. // Sábado, 11:00 - 14:00h.

Lugar de celebración:

Viernes, Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid (c/ Fernando VI, 4) // Sábado, Aula de la Fundación SGAE Madrid (c/ Bárbara de Braganza, 7)

Precio:

Alumnos activos, 300€ // Alumnos oyentes, 100€

Precio Socios:

Alumnos activos, 190€ // Alumnos oyentes, 50€

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info