XIX Taller de sonido y música para cine

5 Nov 2021
XIX Taller de sonido y música para cine
Madrid Música

Destinatarios

Compositores, profesores y alumnos de música, preferentemente de las áreas de composición e interpretación, así como profesores y alumnos de sonido e imagen.

Alumnos universitarios y de centros de formación audiovisual y, en general, personas interesadas en el sonido y en la música de cine.

Objetivos

Estudiar los principales recursos compositivos de la música de cine, en sus aspectos estéticos y estilísticos.

Fomentar el desarrollo creativo de los compositores de música para la imagen, promocionando y dando a conocer a estos compositores.

En las clases teóricas se hará un recorrido fundamental por los principales recursos compositivos de la música dentro del cine español e internacional, estudiando la relación entre música, sonido e imagen a través del análisis de secuencias cinematográficas.

En el taller intervendrán compositores de música de cine, nacionales e internacionales, así como especialistas del medio cinematográfico.

El alumno oyente tendrá derecho a asistir únicamente a las sesiones teóricas de la tarde (ver viernes indicados). El alumno activo asistirá además a las sesiones de los sábados por la mañana y tendrá que realizar la música de un cortometraje con los medios de que disponga (ordenador, piano o teclados, guitarra, etc.).

Los directores del taller coordinarán el control, la supervisión y el montaje de la música compuesta por los alumnos activos para su valoración y proyección final.

Al final del taller se organizará una proyección de los cortometrajes, con la música compuesta por los alumnos, a la cual se invitará a los profesionales que puedan estar interesados en conocer nuevos compositores de música para la imagen.

Programa

Enlace al programa completo en pdf

Viernes, 5 de noviembre de 2021

16 a 18 h.: Metodología en la enseñanza de la música de cine. Por Eduardo Armenteros (compositor y doctor en Ciencias de la Música).

18,15 a 20 h.: Lenguaje musical versus lenguaje fílmico I. Por José Miguel Martínez (músico y productor audiovisual).

Sábado, 6 de noviembre de 2021

11 a 14 h.: Visionado y selección, por parte de los directores del curso, de los trabajos a realizar por los alumnos activos.

Viernes, 12 de noviembre (hay fin desarrollo)

16 a 20 h.: La colaboración entre el compositor de música de cine y el director. Por Iván Ruiz Serrano (compositor) y Arturo Ruiz Serrano (director de cine). *Los alumnos oyentes en esta sesión asistirán por videoconferencia.

Sábado, 13 de noviembre de 2021

11 a 14 h.: Evaluación de los trabajos de los alumnos.

Viernes, 19 de noviembre de 2021

16 a 18 h.: Lenguaje musical versus lenguaje fílmico II. Por José Miguel Martínez.

18,15 a 20 h.: Técnicas de grabación de música para cine. Por Javier Monteverde (ingeniero de sonido).

Sábado, 20 de noviembre de 2021

11 a 14 h.: Evaluación de los trabajos de los alumnos.

Viernes, 26 de noviembre de 2021

16 a 17,45 h.: La producción, dirección y guion en el cine independiente. Por Reyes Caballero (directora, guionista y actriz).

18 a 20 h.: La influencia de las redes sociales en la música para el cine y la imagen. Por Pascual Sánchez Espín (director de TV Canal 8 Levante, manager artístico y DJ).

Sábado, 27 de noviembre de 2021

11 a 14 h.: Mezcla multicanal de música para audiovisuales en los estudios Cezanne Producciones (*).

Viernes, 10 de diciembre de 2021

16 a 17,45h: Cien errores con gran éxito. Herramientas de autoedición para músicos. Por Vidal M. Ostariz (terapeuta y escritor).

18 a 20h: Utilización de la música clásica preexistente en el Cine (1990-2020): de la génesis a la publicación. Por Eduardo Armenteros.

Sábado, 11 de diciembre de 2021

11 a 14h: Evaluación de los trabajos de los alumnos.

Viernes, 17 de diciembre de 2021

16 a 18 h.: La creación de librerías de sonido. Por Eduardo Tarilonte (diseñador de librerías).

18,15 a 20 h.: Masterclass a cargo del compositor norteamericano David Newman (compositor de la banda sonora de las películas La tostadora valiente, Raza de campeones, Un padre en apuros, Matilda, Anastasia, La edad de hielo, Scooby-Doo, Cómo perder a un chico en 10 días y La madre del novio, entre otras).

Sábado, 18 de diciembre de 2021

11 a 14 h.: Evaluación de los trabajos de los alumnos.

Viernes, 14 de enero de 2022

16 a 20 h.: Proyección de los trabajos realizados por los alumnos activos.    

Fechas, horarios y aplicación

Fechas: 5 de noviembre de 2021 al 14 de enero de 2022

Viernes: 5, 12, 19 y 26 de noviembre, 10 y 17 de diciembre de 2022, y 14 de enero de 2022

Sábados: 6, 13, 20 y 27 de noviembre, y 11 y 18 de diciembre de 2021.

Lugar: Madrid

Los viernes, días en que asisten tanto los alumnos activos como los oyentes, el taller se realizará en la Sala Manuel de Falla de SGAE, Calle Fernando VI número 4 (entrada por la calle Pelayo), Madrid.

Los sábados, días en que asisten solo los alumnos activos, el taller se realizará en al Aula de la Fundación SGAE (calle Bárbara de Braganza, 7, Madrid).

(*) La demostración práctica del día 27 de noviembre de 2021 se llevará a cabo en los estudios Cezanne Producciones (Polígono Industrial Európolis, calle Belgrado, nave 11, 28232 – Las Rozas, Madrid. Teléfonos: 916 36 34 22 y 615 686 058).

Horario: 

Viernes, de 16 a 20 horas

Sábado, de 11 a 14 horas

Duración: 28 horas (alumnos oyentes) * y 46 h. (alumnos activos) **

* Los alumnos oyentes asisten a seis tardes y una online con un cómputo total de 28 horas.

** Los alumnos activos asisten a seis mañanas (18 horas) y a siete tardes (28 horas) con un cómputo de 46 horas

Matrículas

 

Selección de los alumnos

Ocho plazas para la composición con ordenador e instrumentos acústicos.

Todos los alumnos activos compondrán la música de un cortometraje o de secuencias de largometrajes seleccionadas.

Deberán inscribirse a través de la web de Fundación SGAE y enviar a la dirección de correo electrónicoformacion@fundacionsgae.org un currículum, una carta explicando los objetivos artísticos perseguidos, así como uno de los últimos trabajos realizados en cualquier formato digital. El plazo de inscripción y de recepción de dicho material finaliza el 18 de octubre de 2021.

Dado que el aforo es limitado, los directores del taller y miembros de la Fundación SGAE procederán a la selección de los alumnos admitidos. La notificación de admisión se realizará el 27 de octubre de 2021.

Alumnos oyentes

No habrá selección para los alumnos oyentes. Se admitirán inscripciones por orden de llegada del formulario de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido. Deberán indicar en dicho formulario de inscripción, en el apartado final donde debes rellenar si has realizado otro curso con Fundación SGAE, lo siguiente: ALUMNO OYENTE

Información

MADRID

Fundación SGAE – Departamento de Formación

Leyre Abadía

formacion@fundacionsgae.org

www.fundacionsgae.org

www.sgae.es

 

NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.​

5 Noviembre
Inicio: 5 Nov 2021
Fin: 14 Ene 2022

Lugar de celebración:

Madrid

Precio Socios:

300.00 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info