XIX ediciones en Versión Española–SGAE

24 Jun 2022
XIX ediciones en Versión Española–SGAE
Madrid Audiovisual cortometrajes

-Los días 24 y 25 de junio la Sala Berlanga de Madrid acoge la proyección de los 13 cortos finalistas

-El 10 de julio, durante la emisión del programa de TVE Versión Española, se dará a conocer el cortometraje ganador 

-La entrada es gratuita hasta completar aforo

Un año más, la Fundación SGAE, en colaboración con SGAE y el programa de TVE Versión Española, presenta los finalistas del Concurso Iberoamericano de Cotometrajes Versión Española–SGAE. Será en la Sala Berlanga de Madrid los días 24 y 25 de junio y el público podrá disfrutar con entrada gratuita hasta completar aforo de los de los 13 cortos seleccionados para competir en la fase final.

Así, podrán verse en sesión triple (18:30, 20:00 y 21:30 horas) durante los dos días de evento las obras: Sorda de Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad, Harta de Júlia de Paz Solvas, Andy y las demás de Cintia Ballbé Moreno, Tío de Juan Medina, Proceso de selección de Carla Pereira, El amor amenazado de Héctor Herce, Está amaneciendo de Guillermo Benet, Calor infinito de Joaquín León, Purasangre de César Tormo, 17 minutos con Nora de Imanol Ruiz de Lara, Totem Loba de Verónica Echegui, Farrucas de Ian De La Rosa y La gabia de Adán Aliaga.

El próximo 10 de julio, los finalistas se exhibirán también en el programa de TVE Versión Española, momento y ocasión en el que se dará a conocer el fallo del jurado y se anunicará el cortometraje ganador.

Acerca del XIX Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española–SGAE
Tras más de dos décadas de emisión, el programa de TVE Versión Española se aproxima al cuarto de siglo que Fundación SGAE cumple este año. Ambas entidades colaboran con una sensibilidad común: dar a conocer y promocionar a nuevos directores y guionistas del audiovisual español e iberoamericano, y lo hemos hecho, entre otras actividades, con el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE. Tras diecinueve ediciones, de su palmarés, el de mayor dotación en su género en todo el ámbito hispano, han surgido cineastas hoy ya más que reconocidos como Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Mar Coll, Nely Reguera, Antonio Hens, Daniel Sánchez Arévalo o Álvaro Pastor.

Este año, preludio de las dos décadas de certamen que convocaremos en la temporada que viene, acogemos los finalistas de la última edición, a solo dos semanas del fallo del jurado y de la emisión de los ganadores en TVE. Los espectadores podrán contemplar lo que han sido los rasgos distintivos de esta iniciativa, que encarna los mismos valores que la Fundación SGAE ha impulsado estos 25 años: la narración sólida al servicio de historias de corte reivindicativo y social, denunciando la xenofobia, la violencia sexual o la marginación; la pluralidad y variedad cultural y lingüística de nuestro país y de los países hermanos al otro lado del Charco; la efervescencia de cineastas cuyas obras transitan por formatos de imagen real, animación, ficción o documental; la veteranía de la mano de la osada juventud… 13 cortos, 19 ediciones, 25 años de trabajo y unos autores y un público por los que merece la pena trabajar otro cuarto de siglo más.

PROGRAMACIÓN
XIX Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española–SGAE
Madrid
Sala Berlanga
24 y 25 de junio de 2022
Sesiones: 18:30, 20:00 y 21:30 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo

Viernes, 24 de junio

18:30 h. PRIMERA SESIÓN (74’)
Sorda / Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad / 2021 / 18’
Harta / Júlia de Paz Solvas / 2022 / 23’
Andy y las demás / Cintia Ballbé Moreno / 2021 / 17’
Tío / Juan Medina / 2021 / 13’
Proceso de selección / Carla Pereira / 2020 / 3’

20:00 h. SEGUNDA SESIÓN (76’)
El amor amenazado / Héctor Herce / 2021 / 15’
Está amaneciendo / Guillermo Benet / 2021 / 29´
Calor infinito / Joaquín León / 2021 / 18’
Purasangre / César Tormo / 2021 / 14’

21:30 h. TERCERA SESIÓN (78’)
17 minutos con Nora / Imanol Ruiz de Lara / 2021 / 19’
Totem Loba / Verónica Echegui / 2021 / 23’
Farrucas / Ian De La Rosa / 2021 / 17’
La gabia / Adán Aliaga / 2021 / 19’

Sábado, 25 de junio

18:30 h. PRIMERA SESIÓN (76’)
El amor amenazado / Héctor Herce / 2021 / 15’
Está amaneciendo / Guillermo Benet / 2021 / 29´
Calor infinito / Joaquín León / 2021 / 18’
Purasangre / César Tormo / 2021 / 14’

20:00 h. SEGUNDA SESIÓN (78’)
17 minutos con Nora / Imanol Ruiz de Lara / 2021 / 19’
Totem Loba / Verónica Echegui / 2021 / 23’
Farrucas / Ian De La Rosa / 2021 / 17’
La gabia / Adán Aliaga / 2021 / 19’

21:30 h. TERCERA SESIÓN (74’)
Sorda / Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad / 2021 / 18’
Harta / Júlia de Paz Solvas / 2022 / 23’
Andy y las demás / Cintia Ballbé Moreno / 2021 / 17’
Tío / Juan Medina / 2021 / 13’
Proceso de selección / Carla Pereira / 2020 / 3’

24 Junio
Inicio: 24 Jun 2022
Fin: 25 Jun 2022

Lugar de celebración:

Sala Berlanga (Madrid)

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info