Vuelven los Conciertos Inclusivos

La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Madrid, colabora con la celebración de los Conciertos Inclusivos, iniciativa social organizada por Equipo e2 que ofrece actuaciones acústicas en directo en iglesias, comedores sociales y centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid con el fin de acercar la música a colectivos en riesgo de exclusión.
Este mes de diciembre de 2021, los Conciertos Inclusivos se trasladan hasta tres albergues o casas de acogida de la Comunidad de Madrid con las actuaciones de Castela, Rafa Martín y Elemara. La primera sesión de diciembre amenizará la hora de la comida del Centro de acogida San Isidro el jueves 2 (12 horas) con la actuación de Castela. Una semana después (9 de diciembre, 11.30 horas) será el turno del cantante y guitarrista Rafa Martín en la Fundación Luz de Casanova. Clausurará esta edición de diciembre de Conciertos Inclusivos la actuación de la artista multidisciplinar gaditana Elemara en la Fundación Rais Sin Hogar el 10 de diciembre (18:00 horas).
Sesiones de micro abierto
Cada vez más, los Conciertos Inclusivos se están convirtiendo en un espacio creativo colectivo. Son muchos los asistentes a estos conciertos que se animan a participar y cantar con los artistas, desde canciones del imaginario colectivo hasta creaciones propias.
“No era consciente del trabajo de la Fundación SGAE y tampoco de cómo es tocar ante personas en riesgo de exclusión. Hacerlo me ha permitido darme cuenta de que por mucho que nos alejemos, al tocar tres acordes de Platero y tú siempre alguien se anima a cantar contigo. Si ellos van allí a buscar algún bocado para llevarse a la boca, porque la vida no se lo da, que un desconocido se anime a cantar contigo es el alimento que los artistas necesitamos”, explicaba Licenciado Vidriera, uno de los artistas participantes en esta iniciativa.
Acerca de ‘Conciertos Inclusivos’
“Conciertos Inclusivos tiene como objetivo acercar la música y la cultura a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos. Celebramos los conciertos en comedores sociales, capillas, cárceles… Pretendemos así dar visibilidad a la situación de estos colectivos y comprobar cómo la música les ayuda a romper su “rutina circular”, dándoles la posibilidad de hacer algo diferente: escuchar, bailar y hablar de ello durante varios días…”, explica Federico Escribano, impulsor de este proyecto.
Este tipo de encuentros artísticos crea entre los asistentes una realidad de pertenencia a grupo, permitiendo la interacción entre ellos (hablan, participan y comentan la experiencia), convirtiéndose en una herramienta perfecta para socializar y luchar contra el problema de la soledad, que asola a muchos de los miembros de estos colectivos.
La lista de artistas que han participado en ediciones anteriores de Conciertos Inclusivos incluye a Barrio Negro, Marc Solá, Elena Andújar, Novana, Leonor Calvo, Oscar Novoa, Javier Cerezo, Licenciado Vidriera, Miguel Dandart o Julián Chocolatino, entre otros, que han ofrecido música en vivo y en directo a colectivos en riesgo de exclusión.
PROGRAMACIÓN
Jueves, 2 de diciembre
Castela – 12:00 HORAS
Centro de acogida San Isidro
Dirección: Paseo del Rey, 34 – Madrid
Jueves, 9 de diciembre
Rafa Martín – 11:30 HORAS
Fundación Luz de Casanova
Dirección: c/José Marañón, 15 – Madrid
Viernes, 10 de diciembre
Elemara – 18:00 HORAS
Fundación Rais Sin Hogar
Dirección: c/Fromista, 11-Madrid
Acerca de los artistas
Castela
Es el proyecto en solitario de Samuel Castela, exvocalista y líder del grupo Calocando, banda paralela de Jorge González (Vetusta Morla). Samuel se sube por primera vez a un escenario con 26 años, momento en el que «ve la luz»: decide dejar su carrera como Arquitecto Técnico para dedicarse a la música. Apoyado en Toto Barreiro, compañero de viaje ideal, desde Castela (su proyecto más personal) se sube al escenario con la seguridad que da el trabajo bien hecho y una voz rica y versátil.
Rafa Martín
Cantante, guitarrista, compositor, técnico de sonido y productor musical. A los 18 años firma su primer contrato discográfico con la banda Los que Faltaban. En 1994 graba su primer disco en solitario Corazón de Hierro con el grupo canadiense Harem Scarem. El disco se graba íntegramente en Italia y se publica en el año 1995 con la multinacional Sony, convirtiéndose en un disco de culto en varios países. Su segundo disco, junto al productor Humberto Gatica, titulado Cuando llegue a volar se graba en Los Angeles junto a músicos de la talla de Vinnie Colaiuta, Mikhael Thomson, Michael Landau, Nell Stubenhaus, Tim Pearce o Kirk Bisquera, entre otros. En 2005 firma con Warner para la reedición de Corazón de Hierro incluyendo cuatro temas nuevos, uno de ellos ‘La pasión de Ganar’, tema oficial de la LFP temporada 2005 – 2006. En 2012 viaja a Toronto donde graba su tercer disco en solitario titulado El rastro que otros seguirán y de nuevo cuenta con la banda de Rock Harem Scarem. Desde el inicio de su andadura musical y hasta la fecha Rafa Martín ha grabado 6 discos propios, ha producido 7 discos de otros artistas, ha trabajado en los estudios más importantes de Italia, Canadá, España y Los Angeles, ha vendido más de 30.000 discos, ha realizado más de 300 entrevistas para prensa, medios digitales, radio y televisión, ha actuado en directo más de 1000 veces y ha estado detrás de la mesa de sonido como técnico en más de 1200 conciertos, ha compuesto para otros artistas, para publicidad, películas, ha impartido clases de guitarra y canto y ha sido técnico de sonido en directo en más de 1000 ocasiones.
Elemara
Elena Macías (Cádiz, 1982) crece entre canciones flamencas gracias a la gran voz y la afición de su padre. A los 10 años, aprende a tocar la guitarra de manera autodidacta.
Empieza a cantar en el coro de su colegio desde pequeña, que lideró y con 14 años comienza a componer sus propios temas. En 2012 años llega a Madrid y comienza su relación la compañía de teatro Yllana, que gestiona el Teatro Alfil y con otras compañías vinculadas al mismo. De esta unión nace su colaboración con el músico y actor Miguel Magdalena “Peri”, miembro de la compañía de teatro RonLalá (galardonada con varios Premios Max). Su primer concierto en solitario en Madrid lo hace en el mismo Teatro Alfil en 2015 con el nombre artístico Elemara. También colabora con el proyecto Electrik Five Experience. En 2017 entra a formar parte del elenco de los espectáculos de la misma compañía. Paralelamente ha producido junto a Miguel Magdalena su primer EP, Caminando, mezclado por Guillermo Gutiérrez, en el que cuenta con los músicos Roberto Pacheco y Samuel Martín Bona, entre otros. En 2018, crea el grupo El Sur donde hacen versiones de pop y flamenco.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.