VII Encuentro de Guionistas en Valencia

3 Mar 2022
VII Encuentro de Guionistas en Valencia
Comunidad Valenciana Audiovisual

Más de 250 profesionales de la escritura audiovisual procedentes de toda España, además de invitados y ponentes de otros países, se darán cita en el VII Encuentro de Guionistas, que tendrá lugar del 3 al 5 de marzo en Valencia. Organizada por la Asociación Encuentro, creada por el sindicato de guionistas ALMA y el Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA), esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades, y el soporte del Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Durante tres jornadas, la ciudad de Valencia se convertirá en la capital del guion y, como no podría ser de otra manera, prosiguiendo con las celebraciones programadas en el marco del Año Berlanga, este VII Encuentro de Guionistas se abrirá con una mesa de debate en torno a la figura de Luis García Berlanga, en su faceta de guionista y contador de historias. Moderada por Rafa Maluenda (exdirector del Berlanga Film Museum), contará con la presencia de los guionistas Diego San José y Lola Salvador, y el hijo del cineasta José Luis García Berlanga. Será el jueves 3 de marzo, a las 18 horas, en la Filmoteca de Valencia.

A lo largo del viernes 4 y el sábado 5 de marzo se sucederán intensas sesiones de ponencias y diálogos, a cargo de más de cuarenta profesionales del guion de cine y televisión, tanto de ficción como de documental o entretenimiento, así como otras relacionadas con el guion de podcast, cómic o videojuegos. Joaquín Oristrell (Hit), Jacobo Delgado y Tirso Calero (Cuéntame cómo pasó), Carla Nigra (La que se avecina), Adolfo Valor y Cristóbal Garrido (Reyes de la noche), Lola Salvador (El crimen de Cuenca), Carlos López (El príncipe) o Diego San José (Venga, Juan) son algunos de los profesionales que intervendrán en los encuentros. Además, de la mano del ICAA, se ofrecerá también la jornada Ellas escriben la historia, que reunirá a algunas de las guionistas más relevantes del momento; entre otras, Marta González de Vega, Olatz Arroyo, María Mínguez, Diana Rojo, Paula Cons, Celia de Molina, Alba Lucío, Virginia Yagüe o Pilar Nadal.

Entre otros contenidos, el VII Encuentro de Guionistas celebrará también, el viernes 4 de marzo, la mesa de diálogo ¿Cómo afecta a los guionistas la transposición de las leyes europeas?, en la que Iván García-Pelayo (director de Relaciones Institucionales de la SGAE) y un representante de DAMA, moderados por Ángel Manzano (presidente de FAGA), analizarán cómo la transposición de las directivas europeas y la irrupción de las plataformas han provocado cambios legislativos a los que los guionistas no pueden permanecer ajenos. Representantes de las mencionadas entidades de gestión ayudarán a los asistentes a comprender cómo afectan estos cambios a los profesionales del sector.

El Encuentro de Guionistas, de periodicidad bienal, es ya una cita imprescindible para el sector y ha demostrado ser una poderosa herramienta para la cooperación entre creadores de las distintas comunidades autónomas, contribuyendo también a armonizar prácticas, opiniones y tomas de posición en cuestiones cruciales de la industria audiovisual. La asociación Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) fue la impulsora de esta iniciativa, que tuvo su primera edición en Valencia en 2010.

Consulta aquí la programación completa y todos los detalles relativos al VII Encuentro de Guionistas​

La Fundación SGAE con los profesionales del guion

La asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) están detrás de la creación de los Encuentros de Guionistas, que pusieron en marcha durante sus dos primeras ediciones: en Valencia, en 2010, y un año después en Madrid. Desde entonces, esta imprescindible cita con los profesionales del guion audiovisual cuenta con el respaldo de la SGAE y de la Fundación SGAE.

Esta colaboración se enmarca en el especial apoyo que la SGAE ofrece a sus socias y socios del sector audiovisual, gestionando sus derechos de autor en todo el mundo, ofreciéndoles atención personalizada o promoviendo todo tipo de actividades para promover su talento y su trabajo mediante ciclos específicos o presencia en los más prestigiosos festivales, y organizando certámenes (Premio SGAE de Guion Julio Alejandro o Premio Dunia Ayaso), talleres y laboratorios de creación audiovisual, entre otras muchas iniciativas.​

3 Marzo
Inicio: 3 Mar 2022
Fin: 5 Mar 2022

Lugar de celebración:

Filmoteca de Valencia

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info