VII edición de ‘Ellas son cine’ en la Sala Berlanga

El cine africano regresa a la Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53. Madrid Precio: 3€. Entradas a la venta en taquilla y enentradas.com) con la VII edición de Ellas son cine, ciclo organizado por la Fundación Mujeres por África en colaboración con la Fundación SGAE, que tendrá lugar del 2 al 6 de diciembre a las 19:30 horas.
Esta muestra reivindica el papel de la mujer dentro del género audiovisual africano a través de la proyección de cinco largometrajes realizados por directoras procedentes de este continente: Ila Akhir Ezzaman de Yasmine Chouikh, Fig Tree de Aäläm-Wärqe Davidian, Rafiki de Wanuri Kahiu, Maki’la de Machérie Ekwa Bahango y Sofía de Meryem Benm’Barek.
Ila Akhir Ezzaman de Yasmine Chouikh inaugurará esta muestra el 2 de diciembre. La sesión de apertura, con entrada libre hasta completar aforo, se completará con un coloquio en el que estarán presentes María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África, Naima Benaicha Ziani, profesora de Estudios Árabes e Islámicos, Inés París, cineasta, expresidenta de la Fundación SGAE y consejera de la Fundación Mujeres por África, y Guadalupe Arensburg, comisaria del ciclo y una de las máximas especialistas en cine africano de España, autora del libro Cinematografías de África.
Al día siguiente, la Sala Berlanga proyectará la cinta Fig Tree de Aäläm-Wärqe Davidian, un relato íntimo sobre las secuelas que deja tras de sí el drama de la guerra civil en Etiopía. El día 4 de diciembre, se exhibirá Rafiki, firmada por la directora keniana Wanuri Kahiu, se trata de una historia de amor entre dos mujeres que desvela el tabú social que supone la homosexualidad en Kenia, donde en un principio la exhibición de la cinta estuvo prohibida.
Maki’la, el primer trabajo como directora de Machérie Ekwa Bahango, se exhibirá el jueves, 5 de diciembre en Ellas son cine. Un film en el que la autora indaga en cuestiones como la pobreza, la feminidad y la supervivencia de los niños en las calles de la gran ciudad Kinshasa. La muestra concluirá con la proyección de Sofía, ópera prima de Meryem Benm’Barek, que ha sido galardonada en varios festivales, donde la cineasta pone en evidencia las contradicciones de una sociedad dividida entre el deseo y las ansias de futuro, reflejado en la imagen de Europa, y el respeto hacia la tradición y las costumbres milenarias de su país.
Esta selección muestra diferentes sistemas sociales, culturales, políticos y económicos y distintos modelos de mujer que ilustran la diversidad de las experiencias femeninas que cohabitan en este vasto y complejo continente. La Fundación SGAE colabora con este ciclo promovido por la Fundación Mujeres por África, entidad privada que trabaja para contribuir al desarrollo del continente africano a través de sus mujeres.
Acerca del ciclo
El mundo del audiovisual, y de la imagen en general desempeña un papel muy importante en la transformación de las sociedades y muy particularmente en la ruptura de modelos que son un obstáculo para la igualdad entre hombres y mujeres. De ahí que la Fundación Mujeres por África haya considerado este ámbito como uno de especial importancia en su plan de acción.
Ellas son cine es el principal programa del proyecto audiovisual de la Fundación. Promover el conocimiento y disfrute en España del cine dirigido por mujeres africanas, es el principal objetivo del programa, que en 2019 celebrará ya su séptima edición.
Hasta el momento, Ellas son Cine ha proyectado 32 largometrajes y 7 cortos de 16 países. El ciclo, que consta de cinco películas que se exhiben de lunes a viernes, se abre con una sesión de apertura en la que se realiza un coloquio sobre el filme seleccionado para ese día. La muestra tiene como comisaria a Guadalupe Arensburg, la mayor experta española en cines africanos. Se desarrolla en la Sala Berlanga, cine de la Fundación SGAE, la organización que agrupa a la gran mayoría de los creadores españoles del audiovisual, que es una de las mejor equipadas técnicamente del cine español.
Acerca de Fundación Mujeres por África
Creada en 2012 por la exvicepresidenta del gobierno María Teresa Fernández de la Vega, la Fundación Mujeres por África tiene en marcha en estos momentos más de veinte proyectos en educación, salud o desarrollo económico en una quincena de países africanos.
PROGRAMACIÓN
Fecha: 2 al 6 de diciembre
Sesión: 19.30 horas
Entrada: 3€ *
A la venta en taquilla y enentradas.com
*2 de diciembre, entrada gratuita
LUNES, 2 DE DICIEMBRE*
19:30 h. Ila Akhir Ezzaman / Yasmine Chouikh / 2017 / 93′
Coloquio con María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de Mujeres por África, Naima Benaicha Ziani, profesora de Estudios Árabes e Islámicos, Inés París, cineasta, expresidenta de la Fundación SGAE y consejera de la Fundación Mujeres por África y Guadalupe Arensburg, comisaria del ciclo
MARTES, 3 DE DICIEMBRE
19:30 h. Fig Tree / Aäläm-Wärqe Davidian / 2018 / 93′
MIÉRCOLES, 4 DE DICIEMBRE
19:30 h. Rafiki / Wanuri Kahiu / 2018 / 83′
JUEVES, 5 DE DICIEMBRE
19:30 h. Maki’la / Machérie Ekwa Bahango / 2018 / 78′
VIERNES, 6 DE DICIEMBRE
19:30 h. Sofía / Meryem Benm’Barek / 2018 / 80′
Comisariado: Guadalupe Arensburg
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.